viernes, 29 de agosto de 2014


CUELLO Y SU RELACIÓN EMOCIONAL


El cuello es una parte muy importante del cuerpo que une la cabeza al resto del organismo y, en el sentido metafísico, el cuerpo espiritual con el material. El dolor de cuello se manifiesta cuando la persona mueve la cabeza en cierta dirección. Si la rigidez es intensa, se llama tortícolis.

Como el cuello es una de las partes flexibles del cuerpo, todo problema en él denota inflexibilidad en la persona que lo padece. Esta persona no quiere hacer frente a una situación porque no la puede controlar como quisiera. Tiene miedo de ver o de escuchar lo que pasa a su espalda, del mismo modo en que la rigidez en su cuello le impide girar la cabeza hacia atrás. Hace como que la situación no le molesta, pero en realidad siente muchas emociones.

La presencia de este padecimiento te indica que la razón por la cual no quieres hacer frente a la situación no es buena para ti. Esta actitud mental te lleva a ponerte rígido y no te ayuda a encontrar una solución. Si tienes miedo de lo que pueda pasar a tus espaldas, date cuenta de que este temor es producto de tu imaginación y no de la realidad. Te sugiero que hables con la persona o personas involucradas y las expreses al mismo tiempo lo que crees y lo que temes.

Para más datos, observa si la rigidez de tu cuello te impide mover la cabeza para decir sí o no. Si te es difícil moverla para decir sí, la razón por la cual te impides decírselo a alguien o a una situación dada no es válida. Descubre el temor que te impide decir sí. Te sugiero que después verifiques con la persona relacionada si tu temor está justificado realmente. En resumen, si el dolor te impide decir sí, tu cuerpo te dice que lo mejor para ti es decir sí. Te dice que tu terquedad, tu inflexibilidad, te perjudica mucho más de lo que te ayuda en la situación que vives. Si lo que se te dificulta es decir no, sigue el mismo procedimiento.

El cuello es la parte del cuerpo que soporta la cabeza. Este nexo entre el cuerpo y la mente es también el puente que permite a la vida manifestarse, es la expresión viva, el que autoriza el movimiento más fundamental. Representa la flexibilidad, la adaptabilidad y la dirección anticipada. Es multi – direccional y amplia mi visión exterior del universo. Lo puedo ver todo alrededor mío y, gracias a la flexibilidad de mi cuello, puedo mirar una situación bajo todos los ángulos (delante, atrás…). Mi punto de vista se vuelve más objetivo. Un cuello en buena salud me permite tomar las mejores decisiones. Todo lo que da la vida pasa por el cuello: el aire, el agua, los alimentos, las circulaciones sanguínea y nerviosa. Une la cabeza con el cuerpo y permite la libre expresión de sí, la palabra viva (voz) y el amor. El cuello separa pues lo abstracto de lo concreto, lo material de lo espiritual. Es importante mantener mi cuello en buena salud porque me permite ver lo que me rodea con una menta abierta, dejando de lado cualquier forma de obstinación y estrechez mental (cuello rígido). Ya que la garganta se sitúa en el nivel del cuello, si tengo dificultad en tragar mis emociones, si las “reprimo”, esto puede crear una tensión en el nivel de mi cuello en donde se halla el centro de energía de la comunicación. Al corresponder el cuello a la concepción, también representa mi sentimiento de pertenencia, mi derecho de estar en esta tierra, dándome así un sentimiento de seguridad y de plenitud.

Ángeles Castell
 

miércoles, 27 de agosto de 2014

7 ENFERMEDADES INVENTADAS. TÚ TIENES LA PALABRA


El muy polémico libro de Jörg Blech, “Los inventores de enfermedades. Cómo nos convierten en pacientes”. La tesis que mantiene el autor es la siguiente:

Los consorcios farmacéuticos, empecinados en ampliar sus mercados para forrarse todavía más, nos manipulan haciéndonos creer que estamos enfermos aunque realmente estemos sanos. Para ello, están convirtiendo lo que son procesos normales de la vida (cuyos síntomas son ciertamente confusos) en enfermedades de “nuevas” que finalmente son tratadas con los productos (las pastillitas de turno) de la industria.

Los “Big Pharma” dedican nada menos que un tercio de su facturación a lanzar nuevos medicamentos al mercado, exagerando la gravedad de enfermedades ya conocidas o simplemente inventándoselas.

Por supuesto, de ser ciertas estas afirmaciones nos encontraríamos ante una estafa colosal en la que las farmacéuticas utilizan todo su poder de influencia (poderoso caballero… ) en hacer llegar su mensaje a la sociedad a través de agencias de relaciones públicas, médicos, catedráticos de medicina, celebridades, centros de investigación públicos y privados, periodistas, etc etc…

Por lo que a mí respecta, no voy a creerme porque sí el 100% de la información que aparece en este libro, pero sí voy a darle un crédito importante (te hace pensar y enfocar el asunto con otra perspectiva mucho más escéptica). A continuación voy a exponer 7 de estas enfermedades “nuevas” que aparecen en dicho texto, y que cada uno llegue a sus propias conclusiones (se agradecen opiniones):

- Menopausia masculina: Las empresas de hormonas están encantadas con el timo de la nueva epidemia masculina.

- Trastorno de ansiedad social: La timidez de toda la vida.

- Déficit de atención e hiperatividad infantil (esto se traduce en darle psicofármacos a los niños inquietos).

- Hipertensión arterial: Aquí el truco de la industria reside en haber disminuido los valores que determinan si alguien precisa de tratamiento médico. En Alemania se pasó de 160-100 mmHg a 140-90 mmHg, lo que supuso triplicar la cifra de hipertensos.

- Osteoporosis: La osteoporosis (pérdida de densidad ósea), un efecto secundario natural de la vejez, se convierte en fenómeno de masas.

- Colesterol alto: La creencia difundida es que un nivel de colesterol alto es factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. Pues bien, hay médicos que afirman que no hay nada más falso que el mito de que cuanto más bajo sea el nivel de colesterol, más sanos estaremos o más años viviremos.

- Síndrome del colon irritable: Lo que era un trastorno psicosomático leve se ha convertido en una auténtica enfermedad a través de un plan de marketing para el medicamento Alosetrón (del grupo GlaxoSmithKline).

Hay muchísimas más enfermedades “nuevas”, pero éstas me han parecido las más populares y aceptadas acríticamente por la población.

Periodismo Alternativo Publicado por
 
 

martes, 26 de agosto de 2014

Fuerteventura Las Playitas Massages: Tailandés/deportivo/relajante. Thai, sport, relaxing

 
"Cree que lo puedas hacer y lo harás"
 
 
 
 


lunes, 25 de agosto de 2014


Fuerteventura Las Playitas Massages

Travesía a nado Las Playitas - Gran Tarajal 23/08
4800 metros.

Silvia y yo en el área de masaje


Las animadoras del evento, geniales


Voluntarios apoyando y cuidando a los nadadores durante la travesía
 
Momentos previos a la salida de los nadadores
 

 
Salida
 
 
Tercer clasificado en la general, Carmelo, grande!! 
 
 
Algunas mascaritas :)
 
 
 

 






LUMBAGO


Prevención:

La mejor prevención es evitar los movimientos bruscos, adoptar buenas posturas, calentar antes de hacer ejercicio y evitar el sobrepeso.

Técnica para levantar peso:

1-Doblar las rodillas para que la fuerza se haga con éstas, nunca con la espalda. La espalda debe mantenerse recta.

2-El objeto levantado debe colocarse cerca del cuerpo.

Técnica para sentarse correctamente:

La postura correcta para sentarse debe ser con la columna totalmente erguida y preferiblemente apoyando la espalda en un respaldo.

Tratamiento natural

1.-Infusión de tomillo, orégano y cola de caballo. Útil por su efecto antiinflamatorio.

Ingredientes:

Una pizca de orégano.

Una pizca de cola de caballo.

Una pizca de tomillo.

Medio litro de agua.

Preparación:

Hervir las plantas a fuego lento durante cinco minutos. Dejar reposar diez minutos. Colar y guardar.

Forma de tomarla:

Tomar tres tacitas templadas al día, antes de las comidas.

2.-Emplasto de arcilla y col.

Ingredientes:

3 cucharadas de vinagre de manzana.

½ kg. De polvo de arcilla.

1 litro de agua mineral.

3 hojas de col.

Preparación:

Poner el polvo de arcilla seca en un bol. Mezclarla con agua hasta hacer una pasta. Añadir el vinagre de manzana y dejar reposar.

Forma de aplicarlo:

Cubrir la zona dolorida con una capa de arcilla (de 2 ó 3 milímetros). Taparla con hojas de col y sujetar con un paño. Mantenerlo durante doce horas.

3.-Reflexioterapia

Podemos aplicar un suave masaje en el borde interno de la planta del pie (la zona más cóncava) ya que esta zona del pie representa la zona lumbar.

4.-Masaje lumbar de descarga

Es aconsejable masajear la zona por un profesional.

5.-Flores de Bach

*Olivo. Es útil para las enfermedades por sobreesfuerzo con agotamiento.

*Olmo. Es útil para enfermedades cuya causa es el profundo estrés y es un remedio útil para enfermedades agudas.

Dra. Rocío Fraile en: Revista Namaste

El lumbago es una afección del núcleo del disco intervertebral situado entre las dos últimas vértebras lumbares. Se manifiesta cuando un individuo, al tratar de levantar un objeto, siente de manera repentina un dolor agudo en la región lumbar, que le impide incorporarse por completo, desplazándose con mucha dificultad. Véase dolor de espalda, agregando ira asociada con culpabilidad porque la persona que lo padece cree que no puede hacer frente a todas sus responsabilidades materiales. Este mensaje indica un estado de urgencia para esta persona porque su inflexibilidad le ocasiona problemas que podría evitar cediendo un poco más y avanzando sin querer controlarlo todo a su manera. Es el momento de abrirse a lo nuevo y dejarse apoyar y ayudar por los demás aceptando su manera de hacer las cosas.