"No puedo creer que aún no sepan cómo ser felices. El secreto está en elegirlo y no en desearlo"
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
lunes, 2 de febrero de 2015
domingo, 1 de febrero de 2015
LO QUE INTERPRETAMOS
Vivimos diciendo las mismas palabras pero vivimos dando
interpretaciones diferentes sobre la base del contexto en que se encuentra cada
uno. Entonces es muy importante escuchar las otras voces, lo que no quiere
decir replicar lo que las otras voces dicen, sino llevarlo a su propio
contexto, comparar y transformar lo que haga falta para que la experiencia sea
más enriquecedora.
A su vez cuando escuchamos otras voces, hay que liberarse de
prejuicios, por no condenar, para entender el contexto en el que las palabras
son pronunciadas y el proceso por el cual esta persona pasó para llegar a decir
eso.
Cuando entiendes los procesos entonces se disuelven los
prejuicios, se disuelven los enfrentamientos, las agresiones, la ignorancia, y
renace la aceptación, todo se transforma en una experiencia sana.
http://evolucionconsciente.org/lo-que-interpretamos/
sábado, 31 de enero de 2015
LA INTUICIÓN
El desarrollo de la intuición debe ser considerado
prioritario para todos vosotros, y para llegar a la intuición es preciso que
desarrolléis la capacidad de síntesis. Debéis entender que la Tierra tiene un
proceso evolutivo y que su avance está determinado por ciclos cósmicos de
evolución, que a su vez, alberga a un sinnúmero de especies, entre ellas la
raza humana, que también se rigen por ciclos cósmicos menores, pero así como
permanecéis inconscientes a la multitud de vidas que se mueven dentro de vosotros
y que dependen de vosotros, de la misma manera, la Tierra ignora muchas cosas
acerca de sus habitantes. La Jerarquía de Maestros de la Sabiduría que encarna
a la porción consciente de la humanidad, tiene su análogo a nivel cósmico en la
Jerarquía Galáctica que, a su vez, trabaja a nivel solar con distintos cuerpos
estelares. Igualmente, la Jerarquía Planetaria, conformada por todos vosotros,
mantiene una analogía con ciertos elementales que trabajan dentro del cuerpo
físico de cada uno de vosotros y constituyen la pequeña jerarquía humana.
Vuestra conciencia humana trabaja íntimamente ligada con
esta jerarquía de elementales, cada uno de los cuales mantiene un hogar de
residencia en vuestros chakras, sin embargo, todavía no habéis logrado el
trabajo consciente con estos elementales directores de chakras. Por el momento
sólo es posible conocer y estar conscientes de que ese trabajo callado de
armonización interior, está en gran medida influenciado por estos seres
elementales. Por otra parte, el trabajo de síntesis requiere de la percepción
completa de todos los estímulos provenientes del mundo exterior y debéis saber
que estos estímulos, al momento de ingresar al cuerpo, tienen un cierto eco en
alguno de los siete chakras, dependiendo de la naturaleza del estímulo, es
decir, no todo es percibido a través de la mente, sino que el cerebro, al
recibir los estímulos, utiliza las energías provenientes del chakra
correspondiente y de esta forma los guarda en forma de recuerdos.
Ángel Luis Fernández
viernes, 30 de enero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
CÓMO PENSAR EN POSITIVO
1 - La forma de pensar es clave. Cómo piensas es
determinante. Al respecto, "pensar positivamente en cada momento da una
ventaja fundamental. Al respecto se deben visualizar éxitos no fracasos. Se
debe evitar gente negativa y ambientes negativos. Eres lo que piensas.
2 - Decide tus propios sueños y objetivos. Sé concreto a la
hora de fijar tus objetivos. Por ejemplo no digas "me gustaría empezar a
hacer ejercicio este mes" sino "voy a empezar a hacer ejercicio este
mes". Haz un plan meticuloso y cúmplelo.
3 -Pasa a la acción. Los objetivos por sí solos no tienen
sentido sino se pasa a la acción para hacerlos realidad. Simplemente ponte a
ejecutarlos sin vacilar. En el ejemplo anterior: Compra tu ropa de deporte,
apúntate al gimnasio y controla el rendimiento creciente de tus dos primeras
semanas..
4 - Nunca dejes de aprender. Nunca pares de aprender, Toma
clases, lee libros, participa en grupos, adquiere nuevas habilidades
continuamente. .
5 - Sé persistente y trabaja duro. Alguna vez habrás oído la
expresión "el camino del éxito es una maratón, no un sprint". Mantén
tu objetivo, lucha por él y trabaja duro de forma persistente. No te rindas.
6 - Aprende a analizar los detalles. Obtén todos los hechos,
pide todos los datos, todas laS variables claves. Esto te ayudará a tomar las
decisiones más sabias. Aprende de tus errores, pero no dejes que te batan.
7 - Centra tu tiempo y dinero. Cuando creas en algo, pon
toda tu atención y energía en ello. No dejes que la gente te distraiga.
8 - No temas ser innovador. Sé diferente, intenta ser
innovador. El mundo se mueve continuamente, progresando. No pares tu mundo. Ten
ideas propias sobre lo que tiene éxito idea. No sigas la multitud.
9 - Comunícate con la gente de forma efectiva. Una persona
no es una isla. Comunica tus pensamientos y tus deseos de forma sincera. Anima
a terceros a comunicarte de forma sincera contigo. Practica el entendimiento y
la motivación con la gente.
10 - Actúa con honradez. Toma la responsabilidad de lo que
haces. Nunca hagas trampas o mientas. Cuando hagas una promesa mantenla. Cuando
cometas un error admítelo.
http://nodejardeleer.blogspot.com.ar/2015/01/como-pensar-en-positivo.html
miércoles, 28 de enero de 2015
KINTSUGI, ORO PARA LOS ERRORES
Hoy quiero hablaros del Kintsugi, una valorada técnica
japonesa que consiste en reparar objetos dañados con oro. ¡Sí!, con la resina
del árbol de la laca y con polvo de oro. Después de que un objeto es sometido a
esta técnica se transforma en una auténtica obra de arte. La historia de esta
‘carpintería en oro’ se remonta a finales del siglo XV. Cuentan que fue un
general quien envió a reparar a China uno de sus tazones de té favoritos. Se lo
devolvieron reparado, pero a base de grapas de metal, lo que dejaba inservible
el tazón. El general buscó artesanos japoneses que dieran con una mejor
solución. Fue entonces cuando surgió el Kintusgi, una nueva forma de reparar
cerámicas que les daba un valor añadido.
La historia del Kintsugi me ha parecido fantástica. No sólo
se consigue reparar un objeto que, de otra forma, quedaría inservible sino que
se mejora, se le otorga más valor, se le da prestancia… Y me ha parecido
fantástica por cuanto tiene que ver con la posibilidad que tenemos, que está en
nuestras manos hacer cosas maravillosas a partir de nuestras equivocaciones
o de una mala experiencia… No sólo
aprender de ellas, sino salir fortalecidos, enriquecidos…como el tazón de té
del militar japonés.
Ahora es el momento de ponernos a trabajar, de apartar el
‘es que’, de dejar atrás las excusas que nos paralizan y nos impiden vivir. Me
gustaría que respondieras a estas preguntas y que lo hicieras con sinceridad:
¿Cuántas veces no te has atrevido a hacer algo por miedo a equivocarte? ¿A
cuántas cosas has renunciado por temor a no lograrlo? Ahora piensa un poco y si
puedes contéstame: ¿Qué pasa si te equivocas? Al menos, lo has intentado, has
dado el paso, te has arriesgado, y seguro que has aprendido algo. Y qué tal sin
con lo aprendido perfeccionamos nuestra acción. ¿Qué tal si con nuestros
conocimientos transformamos ese error en una obra maestra?
El general podría haber decidido no volver a beber té en
esos fantásticos tazones porque podían romperse. De haberlo hecho, habría renunciado a dos placeres: beber el té
en su tazón preferido y descubrir lo que los artesanos japoneses eran capaces
de hacer con una simple taza. Y tú, ¿a qué vas a renunciar por no intentarlo?
No se trata de que hagamos cosas a tontas y a locas, sin
pensar, sin prepararnos, pero si nos esperamos a tener la certeza absoluta de
acertar, de tenerlo todo bajo control… nunca tomaremos decisiones. Porque
siempre hay un margen de error, pero en lugar de pensar en que el tazón puede
romperse es mejor que nos centremos en buscar los beneficios que obtendremos de
la acción que vamos a realizar. Sólo con dar el primer paso ya obtenemos un
beneficio, el placer de haber tomado la decisión de intentarlo, de sentirnos
valientes, útiles. Sólo esa decisión ya nos hace crecer como personas, nos
produce una intensa satisfacción. ¿Recuerdas cómo te sentiste cuando dejaste tu trabajo monótono y aburrido por
ese otro que surgió en las largas conversaciones con tus compañeros de
estudios? ¿Recuerdas cuando dejaste la carrera que habías elegido porque lo
hacía el resto y la cambiaste por esos estudios que nadie quería que hicieras,
pero que tú adorabas? En algunas ocasiones, en la mayoría, la decisión habrá
sido para bien. En otras, tal vez, sientas que te has equivocado, que tu tazón
se ha roto… Pues cuando sea así piensa en el Kintsugi y busca la manera de
hacer de esa equivocación un acierto, una obra de arte. Y tú, ¿te atreves a reparar con oro tus
errores?
Luis Galindo
Acerca de Luis Galindo
Luis Galindo cuenta con más de 30 años de experiencia en
puesto Directivos en diferentes empresas de carácter nacional e internacional
de diversos sectores siempre al servicio de numerosos Equipos Humanos. Tiene un
estilo propio de transmitir “en directo” enérgico e inspirador, muy personal,
que le hace único en la conexión conferenciante-auditorio y que le lleva a ser
reiteradamente solicitado por los directivos que han asistido a sus
intervenciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)