domingo, 28 de septiembre de 2014


FIBROMIALGIA: RELACIÓN EMOCIONAL

Es una enfermedad polémica, ya que muchas de las personas que la sufren se les  diagnosticaron de hipocondríacos  y no les hicieron caso durante mucho tiempo hasta que se comenzó a reconocer a la fibromialgia como “enfermedad” con síntomas propios.

Aquí presentamos su aspecto emocional, esperamos daros algunas pistas que os ayuden a reconocer estos síntomas y solucionarlos.

Todos los enfermos fibromiálgicos sienten que la gente no les cree porque el dolor no se ve.

“Es un sufrimiento interior, es la enfermedad de las fibras familiares.

 Fibras = vínculos familiares, Los agarres familiares… mio = músculo

 La impotencia, ―tengo que someterme a la situación”.

Algia = dolor, Dolor psíquico que va a materializarse en dolor físico

Conflicto:

 La doble obligación, es un concepto que fue descubierto en Palo Alto.

 Son personas que están siempre bloqueadas en las historias familiares.

Resentir:

“Me encuentro en un doble compromiso familiar”.

“Fidelidad a la familia y ésta me molesta”.

“Voy hacia la persona que quiero pero al mismo tiempo es mi verdugo”.

“Me voy hacia mi mismo y no me doy derecho”.

Ejemplo:

 Sra, que de niña era tan guapa, que la madre la machacaba, en tipo Freudiano, porque tenía miedo de que su padre se enamorara de ella, y donde sólo encontraba refugio y ternura era en los brazos de su abuelo. Cada vez que estaba con su abuelo se sentía amada, reconocida… Al principio se divertía como un juego con el abuelo… pero veía como le cambiaba la cara al quedarse sola con él… se convertía en un loco…

―Voy hacia la persona que quiero, pero al mismo tiempo es mi verdugo.

 Estoy obligada a ir hacia ella, pero cada vez que voy… ¡Zaasss! me doy de bruces.

Esta es la ―Doble obligación… Son las ataduras familiares, es muy duro salir de ahí…de cortar con la persona que te da el cariño.

 ¡Los tensores tiran de los dos lados!

El estrés de estar cogido entre dos informaciones contradictorias, se convierte en un estado de impotencia en las ataduras familiares, y esto hace mucho daño psíquico.

En la proporción del dolor físico, se acercará a la proporción del dolor psíquico.

LA CLAVE de la sanación está, en que estas personas lo hagan todo en plena consciencia, pero no al mismo tiempo.

Al tiempo, hay que darse actos de placer a uno mismo… y empezar por disminuir ataduras familiares, las fibras familiares, las obligaciones familiares de responsabilidad.

Los 4 conflictos:

1.-El conflicto central es el de Dirección.

El Órgano al que afecta: las Suprarrenales.

2.-Desvalorización… Estadio de sobre responsabilidad

 Me desvalorizo con respecto a la familia (sobretodo). Y con lo que hago o dejo de hacer.

3.-Contacto impuesto… Tener que asumir, hacer o estar con una persona o situación determinada.

4.- Miedo a la muerte…no a la muerte física, sino a mi IDENTIDAD

También, sentirse con falta de pertenecer a la familia, o que la familia no haga lo que tú quieres…

Son personas excesivamente serviciales y responsables

Resentir:

 1. “La dirección que estoy tomando en mi vida no me satisface, entonces… cuando alguien se pierde lo mejor es quedarse quieto”

…”Las ataduras familiares son la clave”.

2. “La dirección que estoy tomando no me satisface”.

3. “Tengo la obligación de estar con… o hacer… y yo no quiero”.

4. “Es mi responsabilidad, debo ocuparme yo, si no lo hago yo nadie lo hará…” esta persona necesita el dinamismo de la familia… La familia real es una, pero la familia imaginaria también cuenta…

En el tercer estadio, en cada tejido la frase conflictual es diferente.

 Es importante no solamente cambiar la emoción, sino encontrar nuevos valores.

Ángeles Castell
 
 

viernes, 26 de septiembre de 2014


INTELIGENCIA ESPIRITUAL

La inteligencia espiritual, podría definirse brevemente como la capacidad que utilizamos para dotar al mundo y nuestras experiencias de sentido y significado.

La inteligencia espiritual no necesariamente guarda relación con la religión ni con la creencia en un ser superior o dios, pues incluso una persona no religiosa o atea puede tener una elevada inteligencia espiritual.

Todavía no existe una definición generalizada de lo que es la espiritualidad, de manera que el concepto de inteligencia espiritual tampoco está aún nada claro y no existe un consenso sobre si realmente existe o no.

No obstante, los psicólogos y filósofos están investigando cómo la espiritualidad puede estar influyendo en algunas personas a la hora de relacionarse con los demás, tomar decisiones e interpretar el mundo que les rodea o las experiencias que les toca vivir. Es decir, están estudiando lo que podría llamarse inteligencia espiritual.

¿Qué es la inteligencia espiritual?

Robert Emmons, psicólogo de la Universidad de California, revisó las publicaciones existentes sobre este tema y llegó a la conclusión de que la inteligencia espiritual podía ser considerada un tipo más de inteligencia, que estaría compuesta por cuatro componentes:

La capacidad para trascender lo físico y lo material.

La capacidad para experimentar estados de conciencia elevados.

La capacidad para dotar de un sentido de sacralidad a las actividades, acontecimientos y relaciones cotidianas.

La capacidad para utilizar recursos espirituales para solucionar problemas.

La psicóloga Cynthia Davis-Lockwood enseña a las personas como vivir sus vidas de una manera espiritualmente inteligente. Define la inteligencia espiritual como “el modo definitivo de conocimiento. La utilizamos para imaginar posibilidades no realizadas y para trascender el metódico y pesado caminar de la vida. La utilizamos también para entender el dolor, para responder las cuestiones filosóficas básicas sobre la vida y para encontrar sentido tanto temporal como existencial.” Según Davis-Lockwood, las características de la inteligencia espiritual serían las siguientes:

Una elevada auto conciencia

 La capacidad para afrontar y utilizar el sufrimiento

 La capacidad para trascender el dolor

 La cualidad de ser inspirado por visiones y valores

 La renuncia a causar un daño innecesario

 La tendencia a ver conexiones entre diversas cosas

 Una marcada tendencia a preguntar “¿Por qué?” y ¿Qué pasaría si…?” y buscar respuestas fundamentales.

 La capacidad para trabajar en contra de lo convencional.

Richard Wolman, psicólogo de la Harvard University Medical School, define la inteligencia espiritual como: “La capacidad humana para hacer preguntas sobre el significado de la vida y para experimentar simultáneamente la perfecta conexión entre cada uno de nosotros y el mundo en que vivimos.”

Entre los autores dedicados al estudio de la inteligencia espiritual se encuentra también la psicóloga Frances Vaughan, presidenta de la Transpersonal Psychology and the Association for aHumanistic Psychology. Para ella, la inteligencia espiritual, “además de la auto-conciencia, implica ser conscientes de nuestra relación con lo trascendente, con cada uno, con la tierra y todos los seres. Trabajando como psicoterapeuta, mi impresión es que la inteligencia espiritual abre el corazón, ilumina la mente, e inspira el alma.”

Para Vaughan, la inteligencia espiritual está relacionada con la inteligencia emocional porque la espiritualidad implica desarrollar una sensibilidad intrapersonal e interpersonal. “Prestar atención a los pensamientos y sentimientos subjetivos y cultivar la empatía es parte del aumento de la conciencia de la vida espiritual interior.” Explica también que utilizamos nuestra inteligencia espiritual cuando exploramos el significado de preguntas como “¿Quién soy yo?”, “¿Por qué estoy aquí?” o “¿Qué es lo que realmente importa?”

Como vemos en estas definiciones, la inteligencia espiritual es la que nos permite entender el mundo, a los demás y a nosotros mismos desde una perspectiva más profunda y más llena de sentido; nos ayuda a trascender el sufrimiento y a ver más allá del mundo material, entrando en esa amplia e interconectada dimensión espiritual tan alejada del mundo material en el que habitualmente nos desenvolvemos. Por este motivo, muchos autores la consideran el tipo de inteligencia más elevado de todos.
Ángeles Castell
 

miércoles, 24 de septiembre de 2014

martes, 23 de septiembre de 2014


SIN AZÚCAR LAS CÉLULAS CANCEROSAS MUEREN

Ángeles Castell

Descubierto el mecanismo que vuelve a las células tumorales adictas al azúcar. La captación de glucosa alimenta la proliferación de los cánceres. El proceso de ‘limpieza del ADN’ ofrece una diana contra el cáncer.

Si algo caracteriza a las células tumorales es su crecimiento descontrolado. Y, para ello, necesitan mucha energía. Para conseguirla, las células tumorales captan toda la glucosa que pueden. Este fenómeno se descubrió en 1927, y se llamó efecto Warburg. Pero, hasta ahora, nadie había explicado cómo se originaba el proceso. Lo ha hecho el equipo del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell) que dirige Manel Esteller, y lo publica Nature Communications.

“Estábamos buscando genes que no funcionaban en las células tumorales y encontramos uno alterado, pero desconocíamos cuál era su acción. Descubrimos que era el gen responsable de eliminar el exceso de receptores de glucosa”, explica Esteller en una nota. Cuando se inhibe, esos receptores (proteínas que están en la superficie de las células que se dedican a pescar la glucosa en el torrente sanguíneo) se multiplican, y se dedican a alimentar la voracidad de los tumores. “La célula inactiva al gen que debería degradar al receptor de glucosa en condiciones sanas y al dejar de hacerlo, ese tumor tiene una superactivación de este receptor que capta todas las moléculas de glucosa de su alrededor y las usa para obtener energía rápida para proliferar”, añade Esteller.

El proceso es muy poco eficiente (la energía celular se obtiene de otras moléculas, como el ATP, que se reciclan fácilmente), y puede ser una causa del debilitamiento y adelgazamiento de las personas con cánceres, ya que las células tumorales consumen un nutriente básico para otros procesos (entre otros, los neuronales).

El trabajo es el segundo que se publica de forma consecutiva con la misma característica: no es específico para un tipo de tumor. Ayer hubo otro, en Nature, que describía un proceso de limpieza del material genético como posible diana de los tratamientos oncológicos. El objetivo de este trabajo es similar: “La parte interesante para futuros tratamientos es que si usando fármacos le quitamos esta fuente energética, el tumor muere porque no puede adaptarse fácilmente a usar otros sustratos para obtener energía para sobrevivir”, dice Esteller.

 EMILIO DE BENITO
 Fuente: elpais.com


lunes, 22 de septiembre de 2014


LIMPIEZA DE COLON CASERA

Ángeles Castell

¿Por qué motivo deberíamos aplicarnos una limpieza de colon?

Por el colon, transitan todos los días restos fecales y siempre quedan restos adheridos a la mucosa. Con el tiempo puede llegar a formarse una auténtica cascara de restos fecales pegados a la mucosa intestinal. Todos lo sabemos pero no hacemos demasiado caso a esto, que con el tiempo puede llegar a convertirse en un grave problema de intoxicación, afectando al hígado y la sangre. Por ese motivo debemos valorarlo y aplicarle una solución. Una de las funciones primarias del colon es recuperar el agua de la digestión y cursar el bolo fecal en estado sólido. Para hacer la digestión utilizamos de hecho casi cinco litros de agua que obtenemos con la que ingerimos al beber pero también con el agua presente en la comida -especialmente en frutas y verduras ya que en un 90-95% son agua- y en los jugos gástricos (hasta dos litros y medio). Todo ello sirve para hacer una gran sopa, emulsionar las grasas y micronizar los minerales y oligoelementos para que el intestino delgado lo absorba luego todo. Lo que llega pues al colon son sólo los restos no nutritivos, los restos fecales, si bien el organismo -que todo lo aprovecha- recupera el agua deshidratando para ello el bolo fecal.

Entonces para ayudar al intestino grueso a limpiarle de los deshechos adheridos, podemos hacernos una limpieza de colon casera, combinando la ingesta de áloe vera con una lavativa de agua templada. La idea es que  ingieras durante una semana zumo de áloe vera para ayudar a desprender los restos adheridos y luego te aplique la lavativa con agua templada. Basta entonces meterse un par de litros de agua templada/caliente para que el colon quede limpio.

El resultado será que al tener el colon libre de adherencias intestinales, se podrán absorber mejor los nutrientes y además nos libraremos de restos que intoxican nuestra sangre y estropean nuestro hígado.