martes, 2 de septiembre de 2014


LAS CÉLULAS SON SERES CONSCIENTES

Escuchan lo que pensamos, sienten lo que sentimos, viven unidos a cada una de nuestras decisiones, acciones, pensamientos, emociones y vivencias, y esas huellas se impregnan en cada una de las células y les puede sanar o enfermar.

Por eso se dice que tus células escuchan lo que piensas.

Recuerda que cada sistema de tu organismo es a su vez parte de un sistema mayor… Por lo mismo cada célula en tu cuerpo, independientemente de que tipo sea, se entera de lo que ocurre con las demás.

Es por esto que tus pensamientos y emociones son escuchados y percibidos por cada una de estas células… Más aún, las células de tu Sistema Inmunológico están en constante atención de las imágenes, ideas, sensaciones y emociones que experimentas…

Si tus pensamientos te llevan a experimentar temor, angustia, inseguridad… vibran en una frecuencia que inevitablemente perciben tus células inmunológicas… ¿y cual crees que es el resultado que vibren en dicha frecuencia?

Lo que ocurre es que la increíble Farmacia Interna que existe en tu cuerpo no puede procesar y administrar de manera correcta el “Antibiótico… Analgésico” o la sustancia necesaria para combatir esa enfermedad.

Realmente nuestras células están constantemente escuchando nuestros pensamientos y percibiendo nuestros sentimientos.

No permitas que esos pensamientos y emociones interfieran con tu curación.

En nuestro organismo está la cura para cualquier enfermedad.

La SALUD es nuestro estado natural.


Ángeles Castell
 

lunes, 1 de septiembre de 2014

"El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que mejor lo hacen"
 
- Rabindranath Tagore -




domingo, 31 de agosto de 2014


LAS FLORES DE BACH

Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2284

¿Qué es la terapia con Flores de Bach?

Las flores de Bach son un conjunto de 38 esencias florales, un método de sanación holística que tiene como misión poner en armonía alma, cuerpo y mente.

En la elaboración se dejan las flores en agua al sol por varias horas, quedando la información sanadora de las flores en el agua gracias a la acción solar. Posteriormente, mezclando la esencia con brandy, se obtiene la tintura madre.

Su finalidad es elevar nuestra vibración y reconectarnos con nuestro yo espiritual. De este modo al tomar Flores de Bach no se lucha contra la enfermedad sino que se llena al cuerpo de información de vibración de amor sanadora.

Bases de las Flores de Bach

En la terapia con Flores de Bach se contempla que la enfermedad no es solo un conjunto de síntomas físicos, sino que es además la manifestación de un desequilibrio emocional que no está siendo atendido y que finalmente se manifiesta en el cuerpo físico.

Dicho por el propio Edward Bach "la enfermedad es, por esencia, el fruto del conflicto entre el alma y la mente".  Así cada una de las 38 esencias se utiliza para una emoción y estado mental específico.

Bach decía que el ser interior o alma viene a cumplir una misión específica en la vida. Si la personalidad no sigue el llamado interno del alma el ser se aleja de su propia realización, se crea un bloqueo en forma de síntomas emocionales que si se prolongan causan una enfermedad física.

Para ocuparnos de esa enfermedad física hay que ir a la raíz de aquello que causó el desequilibrio, tratar el fondo emocional y mental. Cuando ciertos patrones mentales y  emociones son atendidos es más fácil que la enfermedad remita.

¿Las propiedades de las Flores de Bach son sólo a nivel emocional?

De este modo, una persona puede tratarse con Flores de Bach tanto por una enfermedad física como por un trastorno emocional. Sea cual sea el motivo el tratamiento siempre estará destinado a la globalidad del ser.

Es una terapia sin contraindicaciones ni toxicidad y puede combinarse con cualquier otra terapia o medicación sin interferir. La duración de un tratamiento con flores de Bach depende de la persona y de si estamos tratando un trastorno agudo o si por el contrario se ha prolongado en el tiempo.

Cualquier persona puede beneficiarse de un tratamiento con Flores de Bach, no hay límites de edad. Desde un bebé hasta un anciano pueden tomarlas. Tampoco importa el estado de salud en el que se encuentre la persona.

¿Quién desarrolló esta terapia?

Este método de curación a base de elixires florales fue desarrollado  en los años 30 por Edward Bach, médico patólogo y homeópata inglés.

Después de muchos años de investigación en laboratorios estuvo en un hospital de heridos de guerra. En esa época entendió que el ser humano necesitaba adentrarse en sí mismo para encontrar el origen de lo que lo llevaba a enfermar. Entonces decidió investigar para encontrar un método de sanación que pudiese ayudar al ser humano a llegar a ese punto de autoconocimiento.

Influenciado por la antroposofía y la homeopatía se dio cuenta que los remedios debían obtenerse de la naturaleza y más concretamente de aquello que representa el nacimiento de la vida: las flores.

Las flores de Bach están reconocidas por la Organización mundial de la salud (OMS) desde el 1976.

Para información detallada de las 38 esencias florales:

 
 

sábado, 30 de agosto de 2014

viernes, 29 de agosto de 2014


CUELLO Y SU RELACIÓN EMOCIONAL


El cuello es una parte muy importante del cuerpo que une la cabeza al resto del organismo y, en el sentido metafísico, el cuerpo espiritual con el material. El dolor de cuello se manifiesta cuando la persona mueve la cabeza en cierta dirección. Si la rigidez es intensa, se llama tortícolis.

Como el cuello es una de las partes flexibles del cuerpo, todo problema en él denota inflexibilidad en la persona que lo padece. Esta persona no quiere hacer frente a una situación porque no la puede controlar como quisiera. Tiene miedo de ver o de escuchar lo que pasa a su espalda, del mismo modo en que la rigidez en su cuello le impide girar la cabeza hacia atrás. Hace como que la situación no le molesta, pero en realidad siente muchas emociones.

La presencia de este padecimiento te indica que la razón por la cual no quieres hacer frente a la situación no es buena para ti. Esta actitud mental te lleva a ponerte rígido y no te ayuda a encontrar una solución. Si tienes miedo de lo que pueda pasar a tus espaldas, date cuenta de que este temor es producto de tu imaginación y no de la realidad. Te sugiero que hables con la persona o personas involucradas y las expreses al mismo tiempo lo que crees y lo que temes.

Para más datos, observa si la rigidez de tu cuello te impide mover la cabeza para decir sí o no. Si te es difícil moverla para decir sí, la razón por la cual te impides decírselo a alguien o a una situación dada no es válida. Descubre el temor que te impide decir sí. Te sugiero que después verifiques con la persona relacionada si tu temor está justificado realmente. En resumen, si el dolor te impide decir sí, tu cuerpo te dice que lo mejor para ti es decir sí. Te dice que tu terquedad, tu inflexibilidad, te perjudica mucho más de lo que te ayuda en la situación que vives. Si lo que se te dificulta es decir no, sigue el mismo procedimiento.

El cuello es la parte del cuerpo que soporta la cabeza. Este nexo entre el cuerpo y la mente es también el puente que permite a la vida manifestarse, es la expresión viva, el que autoriza el movimiento más fundamental. Representa la flexibilidad, la adaptabilidad y la dirección anticipada. Es multi – direccional y amplia mi visión exterior del universo. Lo puedo ver todo alrededor mío y, gracias a la flexibilidad de mi cuello, puedo mirar una situación bajo todos los ángulos (delante, atrás…). Mi punto de vista se vuelve más objetivo. Un cuello en buena salud me permite tomar las mejores decisiones. Todo lo que da la vida pasa por el cuello: el aire, el agua, los alimentos, las circulaciones sanguínea y nerviosa. Une la cabeza con el cuerpo y permite la libre expresión de sí, la palabra viva (voz) y el amor. El cuello separa pues lo abstracto de lo concreto, lo material de lo espiritual. Es importante mantener mi cuello en buena salud porque me permite ver lo que me rodea con una menta abierta, dejando de lado cualquier forma de obstinación y estrechez mental (cuello rígido). Ya que la garganta se sitúa en el nivel del cuello, si tengo dificultad en tragar mis emociones, si las “reprimo”, esto puede crear una tensión en el nivel de mi cuello en donde se halla el centro de energía de la comunicación. Al corresponder el cuello a la concepción, también representa mi sentimiento de pertenencia, mi derecho de estar en esta tierra, dándome así un sentimiento de seguridad y de plenitud.

Ángeles Castell
 

miércoles, 27 de agosto de 2014

7 ENFERMEDADES INVENTADAS. TÚ TIENES LA PALABRA


El muy polémico libro de Jörg Blech, “Los inventores de enfermedades. Cómo nos convierten en pacientes”. La tesis que mantiene el autor es la siguiente:

Los consorcios farmacéuticos, empecinados en ampliar sus mercados para forrarse todavía más, nos manipulan haciéndonos creer que estamos enfermos aunque realmente estemos sanos. Para ello, están convirtiendo lo que son procesos normales de la vida (cuyos síntomas son ciertamente confusos) en enfermedades de “nuevas” que finalmente son tratadas con los productos (las pastillitas de turno) de la industria.

Los “Big Pharma” dedican nada menos que un tercio de su facturación a lanzar nuevos medicamentos al mercado, exagerando la gravedad de enfermedades ya conocidas o simplemente inventándoselas.

Por supuesto, de ser ciertas estas afirmaciones nos encontraríamos ante una estafa colosal en la que las farmacéuticas utilizan todo su poder de influencia (poderoso caballero… ) en hacer llegar su mensaje a la sociedad a través de agencias de relaciones públicas, médicos, catedráticos de medicina, celebridades, centros de investigación públicos y privados, periodistas, etc etc…

Por lo que a mí respecta, no voy a creerme porque sí el 100% de la información que aparece en este libro, pero sí voy a darle un crédito importante (te hace pensar y enfocar el asunto con otra perspectiva mucho más escéptica). A continuación voy a exponer 7 de estas enfermedades “nuevas” que aparecen en dicho texto, y que cada uno llegue a sus propias conclusiones (se agradecen opiniones):

- Menopausia masculina: Las empresas de hormonas están encantadas con el timo de la nueva epidemia masculina.

- Trastorno de ansiedad social: La timidez de toda la vida.

- Déficit de atención e hiperatividad infantil (esto se traduce en darle psicofármacos a los niños inquietos).

- Hipertensión arterial: Aquí el truco de la industria reside en haber disminuido los valores que determinan si alguien precisa de tratamiento médico. En Alemania se pasó de 160-100 mmHg a 140-90 mmHg, lo que supuso triplicar la cifra de hipertensos.

- Osteoporosis: La osteoporosis (pérdida de densidad ósea), un efecto secundario natural de la vejez, se convierte en fenómeno de masas.

- Colesterol alto: La creencia difundida es que un nivel de colesterol alto es factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. Pues bien, hay médicos que afirman que no hay nada más falso que el mito de que cuanto más bajo sea el nivel de colesterol, más sanos estaremos o más años viviremos.

- Síndrome del colon irritable: Lo que era un trastorno psicosomático leve se ha convertido en una auténtica enfermedad a través de un plan de marketing para el medicamento Alosetrón (del grupo GlaxoSmithKline).

Hay muchísimas más enfermedades “nuevas”, pero éstas me han parecido las más populares y aceptadas acríticamente por la población.

Periodismo Alternativo Publicado por