jueves, 17 de abril de 2014

miércoles, 16 de abril de 2014


ENTREVISTA A UN MEDICO TIBETANO (Ayurvédico)

LAMA TULKU LOBSAN

-Cuando un paciente viene a su consulta, ¿cómo descubre cuál es su enfermedad?

-Mirando cómo se mueve, su postura, la forma de mirar. No hace falta que me hable ni me explique qué le pasa. Un doctor de medicina tibetana experimentado, solo con que el paciente se le acerque a unos 10 metros, puede saber qué dolencia sufre.

-Pero también escucha los pulsos.

-Así obtengo la información que necesito de la salud del enfermo. Con la lectura del ritmo de los pulsos se pueden diagnosticar un 95% de las enfermedades, incluso psicológicas. La información que dan es rigurosa como la de un ordenador. Pero leerlos requiere mucha experiencia.

 

-Y después, ¿cómo cura?

-Con las manos, la mirada, y preparados de plantas y minerales.

 

-Según la medicina tibetana, ¿cuál es el origen de las enfermedades?

-Nuestra ignorancia.

 

-Pues perdone la mía, pero, ¿qué entiende usted por ignorancia?

-No saber que no sabes. No ver con claridad. Cuando ves con claridad, no tienes que pensar. Cuando no ves claramente, pones en marcha el pensamiento. Y cuanto más pensamos, más ignorantes somos y más confusión creamos.

 

-¿Cómo puedo serlo menos?

-Le daré un método muy simple: practicando la compasión. Es la manera más fácil de reducir tus pensamientos. Y el amor. Si quieres a una persona de verdad, es decir, si no la quieres solo para ti, aumenta tu compasión.

 

-¿Qué problemas ve en Occidente?

-El miedo. El miedo es el asesino del corazón humano.

 

-¿Por qué?

-Porque con miedo es imposible ser feliz, y hacer felices a los otros.

 

-¿Cómo afrontar el miedo?

-Con aceptación. El miedo es resistencia a lo desconocido.

 

-Y como médico, ¿en qué parte del cuerpo ve más problemas?

-En la columna, en la parte baja de la columna: os sentáis demasiado tiempo en la misma postura. Vitalmente, tenéis demasiada rigidez.

 

-Tenemos muchos problemas.

-Creemos que tenemos muchos problemas, pero en realidad nuestro problema es que no los tenemos.

 

-¿Qué quiere decir?

-Que nos hemos acostumbrado a un nivel de necesidades básicas cubiertas, de modo que cualquier pequeña contrariedad nos parece un problema. Entonces, activamos la mente y empezamos a darle vueltas y más vueltas sin solucionarlo.

 

-¿Alguna recomendación?

-Si el problema tiene solución, ya no es un problema. Si no, tampoco.

 

-¿Y para el estrés?

-Para evitarlo, lo mejor es estar loco.

 

-¿...?

-Es una broma. No, no tan broma. Me refiero a ser o parecer normal por fuera, y por dentro estar loco: es la mejor manera de vivir.

 

-¿Qué relación tiene usted con su mente?

-Soy una persona normal, o sea que a menudo pienso. Pero tengo entrenada la mente. Eso quiere decir que no sigo a mis pensamientos. Ellos vienen, pero no afectan ni a mi mente ni a mi corazón.

 

-Usted se ríe a menudo.

-Cuando alguien ríe, nos abre su corazón. Si no abres tu corazón, es imposible tener sentido del humor. Cuando reímos, todo es claro. Es el lenguaje más poderoso: nos conecta a unos con otros directamente.

 

-También acaba de editar un CD de Mantras con una base electrónica, para el público occidental.

-La música, los Mantras y la energía del cuerpo son lo mismo. Como la risa, la música es un gran canal para conectar con el otro. A través de ella, podemos abrirnos y transformarnos: así la usamos en nuestra tradición.

 

-¿Qué le gustaría ser de mayor?

-Me gustaría estar preparado para la muerte.

 

-¿Y nada más?

-El resto no importa. La muerte es lo más importante de la vida. Creo que ya estoy preparado. Pero antes de la muerte, debemos ocuparnos de la vida. Cada momento es único. Si damos sentido a nuestra vida, llegaremos a la muerte con paz interior.

 

-Aquí vivimos de espaldas a la muerte.

-Mantenéis la muerte en secreto. Hasta que llegará un día de vuestra vida en que ya no será un secreto: no os podréis esconder.

 

-Y la vida, ¿qué sentido tiene?

-La vida tiene sentido, y no. Depende de quién seas. Si realmente vives tu vida, entonces la vida tiene sentido. Todos tenemos vida, pero no todo el mundo la vive. Todos tenemos derecho a ser felices, pero tenemos que ejercer ese derecho. Si no, la vida no tiene sentido.

 
— Con Maju García.
 
 

lunes, 14 de abril de 2014


TODO TIENE SOLUCIÓN

Encontrar una salida a los problemas es más fácil si empezamos por aceptar los hechos en vez de negarlos

Hay personas que pierden el equilibrio interno y su bienestar cuando se enfrentan a una situación que etiquetan como “problema”. Es como si una inmensa lápida cayera sobre sus cabezas y los aplastara inexorablemente. Y más si se sentencian: “Tengo un problema que no tiene solución”.

Pero lo que suele suceder es que se bloquean al confundir los hechos que han desencadenado un problema con el problema en sí. Las causas que originan un problema son hechos que no tienen solución. Pero el conflicto que se genera sí la tiene.

Imagina que se te avería el coche acudiendo a una cita. Seguramente pensarías: “Me ha surgido un problema, el coche se ha averiado”. Sin embargo, la avería es un hecho, el problema es encontrar un medio de transporte que te permita llegar puntual a tu cita.

Esto es más evidente cuando en las causas están involucradas personas con las que tienes fuertes vínculos emocionales. Por ejemplo, alguien de tu familia cae enfermo. “Me ha surgido un problema familiar; mi hijo ha enfermado”, argumentas. Realmente, la enfermedad no es el problema, es un hecho al que hay que hacer frente, el problema es cómo afrontarlo en el ámbito emocional, laboral…

ENCONTRAR ALTERNATIVAS

No debes quedarte atrapado en intentar cambiar los hechos. Ante cualquier situación problemática, pregúntate: “¿Cuál es específicamente el problema? ¿Es realmente importante? ¿Qué estoy dispuesto a hacer para que todo sea armónico? ¿Qué estoy dispuesto a dejar de hacer para que todo está en orden?”

Las respuestas te darán la clave para desbloquearte y encontrar alternativas. Ciertas situaciones catalogadas como “graves problemas” son, objetivamente, insignificantes. Y recuerda: cualquier problema tiene solución. Si no la tiene, no es un problema, es  un hecho consumado; éstos son parte de la vida y están ahí para ayudarnos a crecer.

SALVADOR A. CARRIÓN Director del Instituto  Español de PNL
 

sábado, 12 de abril de 2014


DEJAR DE PREOCUPARSE

Imaginar con miedo lo que nos puede pasar en el futuro deja una huella negativa en nuestro cerebro. Centrarnos en el presente es el mejor antídoto contra el temor.

Nuestro cerebro es capaz de inventar recuerdos de hechos que nunca ocurrieron y reservarles un espacio relevante en la memoria. Este es el sorprendente descubrimiento de un equipo de investigación de la Universidad de Wisconsin-Madison y sería una noticia maravillosa si sólo imagináramos cosas agradables. Sin embargo, muchos de estos recuerdos inventados se refieren a situaciones amenazantes o traumáticas, hechos que anticipamos porque los tememos. Y es que la mera preocupación por los sucesos desagradables que puedan llegar a ocurrirnos se graba también en el cerebro con la misma intensidad que un recuerdo negativo real.

EL CIRCUITO DEL MIEDO

Cuando algo nos preocupa, activamos un “circuito del miedo” en nuestra mente. En él se asocian los posibles hechos negativos con las imágenes y las emociones correspondientes. Este circuito propicia la grabación profunda  en la memoria de estos pseudorecuerdos.

Según los autores del estudio, estas imágenes terribles de desastres imaginarios y su recuerdo podían tener sentido en épocas remotas, pero actualmente no nos aportan ninguna ventaja adaptativa como especie.

PENSAR EN POSITIVO
Cuanto más tiempo pasemos pensando en las situaciones que nos intranquilizan, más profundo será su recuerdo en nuestra mente –incluso aunque nunca se hagan realidad- y más angustiosa nos resultará la posibilidad de enfrentarnos a una situación similar en el futuro. A la vista de estos descubrimientos, la recomendación de vivir el momento presente y cultivar el pensamiento positivo cobra más sentido que nunca.

miércoles, 9 de abril de 2014

Por segundo año consecutivo: mejor imagen de la Tierra 2014

De los casi 50.000 votos emitidos en el concurso organizado por la NASA para elegir la mejor foto de la Tierra 2014, un 96% votó por la imagen de la Islas Canarias lo que dio lugar a que por segundo año consecutivo

la islas hayan sido ganadoras de este concurso.

Por tal motivo la NASA a modo de agradecimiento ha publicado una selección de las que consideran mejores imágenes de la islas y que podrán ver a través del siguiente enlace:

http://earthobservatory.nasa.gov/blogs/earthmatters/2014/04/07/saluting-the-tournament-earth-winner-canary-islands/?src=fb