Desde Lanzarote, una mirada hacia Isla de Lobos y las dunas de Corralejo.
Imagen de Gustavo Medina
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
viernes, 5 de septiembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
VÉRTIGO, DESMAYOS: RELACIÓN EMOCIONAL
El vértigo es una sensación subjetiva de desplazamiento del
cuerpo y de los objetos circundantes, que puede ser rotativa, vertical u
horizontal, pero siempre en la misma dirección (no confundir con el mareo).
Corresponde a una afección de una parte del oído interno que es el órgano del
equilibrio.
La persona que padece
vértigo vive una situación en la que tiene la impresión de perder la vertical,
de perder el equilibrio que antes tenía, aun cuando la vida supuestamente
equilibrada que tenía no respondiera necesariamente a sus necesidades. Siente
angustia ante la idea de tomar una decisión, de moverse hacia lo nuevo. Sus
deseos permanecen insatisfechos. También es posible que esta persona acabe de
realizar algunos cambios que no parecen equilibrados a sus ojos o a los de los
demás. El juicio de otras personas le causa problemas, aunque no quiera
aceptarlo.
Recibes el importante
mensaje de que escuches tus verdaderas necesidades y cambies tus conceptos con
respecto a lo que es una vida o una persona equilibrada. Cuanto más alimentes
el miedo de no serlo, más posibilidades habrá de que tu vida se desequilibre.
Te sugiero que compruebes la definición de agorafobia. Podría haber alguna
relación con dicho problema.
Tener vértigos o desmayos es un modo de huir un suceso o una
persona que me niego a ver u oír. Puedo tener la sensación de que una situación
evoluciona demasiado rápido para mí y tengo miedo de los cambios que traerá en
mi vida. Es como si no tuviera referencia para dirigirme y por lo tanto puedo
tener la impresión que “mi padre”, o el que representa la autoridad, está
ausente o que debería ayudarme más en cuanto a las direcciones por tomar.
Prefiero cerrarme, huyo. Quisiera controlarlo todo, tanto lo que sucede en mi
interior como en el exterior mío pero, siendo esto imposible, me vuelvo inestable
y ansioso. En la mayoría de los casos, si padezco de vértigos y desmayos, puedo
sufrir hipoglicemia. Es importante que descubra la alegría de vivir, que me
ofrezca algunos dulces y que haga confianza al porvenir.
martes, 2 de septiembre de 2014
LAS CÉLULAS SON SERES CONSCIENTES
Escuchan lo que pensamos, sienten lo que sentimos, viven
unidos a cada una de nuestras decisiones, acciones, pensamientos, emociones y
vivencias, y esas huellas se impregnan en cada una de las células y les puede
sanar o enfermar.
Por eso se dice que tus células escuchan lo que piensas.
Recuerda que cada sistema de tu organismo es a su vez parte
de un sistema mayor… Por lo mismo cada célula en tu cuerpo, independientemente
de que tipo sea, se entera de lo que ocurre con las demás.
Es por esto que tus pensamientos y emociones son escuchados
y percibidos por cada una de estas células… Más aún, las células de tu Sistema
Inmunológico están en constante atención de las imágenes, ideas, sensaciones y
emociones que experimentas…
Si tus pensamientos te llevan a experimentar temor,
angustia, inseguridad… vibran en una frecuencia que inevitablemente perciben
tus células inmunológicas… ¿y cual crees que es el resultado que vibren en dicha
frecuencia?
Lo que ocurre es que la increíble Farmacia Interna que
existe en tu cuerpo no puede procesar y administrar de manera correcta el
“Antibiótico… Analgésico” o la sustancia necesaria para combatir esa enfermedad.
Realmente nuestras células están constantemente escuchando
nuestros pensamientos y percibiendo nuestros sentimientos.
No permitas que esos pensamientos y emociones interfieran
con tu curación.
En nuestro organismo está la cura para cualquier enfermedad.
La SALUD es nuestro estado natural.
Ángeles Castell
lunes, 1 de septiembre de 2014
domingo, 31 de agosto de 2014
LAS FLORES DE BACH
Fuente: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2284
¿Qué es la terapia con Flores de Bach?
Las flores de Bach son un conjunto de 38 esencias florales,
un método de sanación holística que tiene como misión poner en armonía alma,
cuerpo y mente.
En la elaboración se dejan las flores en agua al sol por
varias horas, quedando la información sanadora de las flores en el agua gracias
a la acción solar. Posteriormente, mezclando la esencia con brandy, se obtiene
la tintura madre.
Su finalidad es elevar nuestra vibración y reconectarnos con
nuestro yo espiritual. De este modo al tomar Flores de Bach no se lucha contra
la enfermedad sino que se llena al cuerpo de información de vibración de amor
sanadora.
Bases de las Flores de Bach
En la terapia con Flores de Bach se contempla que la
enfermedad no es solo un conjunto de síntomas físicos, sino que es además la
manifestación de un desequilibrio emocional que no está siendo atendido y que
finalmente se manifiesta en el cuerpo físico.
Dicho por el propio Edward Bach "la enfermedad es, por
esencia, el fruto del conflicto entre el alma y la mente". Así cada una de las 38 esencias se utiliza
para una emoción y estado mental específico.
Bach decía que el ser interior o alma viene a cumplir una
misión específica en la vida. Si la personalidad no sigue el llamado interno
del alma el ser se aleja de su propia realización, se crea un bloqueo en forma
de síntomas emocionales que si se prolongan causan una enfermedad física.
Para ocuparnos de esa enfermedad física hay que ir a la raíz
de aquello que causó el desequilibrio, tratar el fondo emocional y mental.
Cuando ciertos patrones mentales y
emociones son atendidos es más fácil que la enfermedad remita.
¿Las propiedades de las Flores de Bach son sólo a nivel emocional?
De este modo, una persona puede tratarse con Flores de Bach
tanto por una enfermedad física como por un trastorno emocional. Sea cual sea
el motivo el tratamiento siempre estará destinado a la globalidad del ser.
Es una terapia sin contraindicaciones ni toxicidad y puede
combinarse con cualquier otra terapia o medicación sin interferir. La duración
de un tratamiento con flores de Bach depende de la persona y de si estamos
tratando un trastorno agudo o si por el contrario se ha prolongado en el tiempo.
Cualquier persona puede beneficiarse de un tratamiento con
Flores de Bach, no hay límites de edad. Desde un bebé hasta un anciano pueden
tomarlas. Tampoco importa el estado de salud en el que se encuentre la persona.
¿Quién desarrolló esta terapia?
Este método de curación a base de elixires florales fue
desarrollado en los años 30 por Edward
Bach, médico patólogo y homeópata inglés.
Después de muchos años de investigación en laboratorios
estuvo en un hospital de heridos de guerra. En esa época entendió que el ser
humano necesitaba adentrarse en sí mismo para encontrar el origen de lo que lo
llevaba a enfermar. Entonces decidió investigar para encontrar un método de
sanación que pudiese ayudar al ser humano a llegar a ese punto de
autoconocimiento.
Influenciado por la antroposofía y la homeopatía se dio
cuenta que los remedios debían obtenerse de la naturaleza y más concretamente
de aquello que representa el nacimiento de la vida: las flores.
Las flores de Bach están reconocidas por la Organización
mundial de la salud (OMS) desde el 1976.
Para información detallada de las 38 esencias florales:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)