Espectacular imagen aérea de Playa la Barca, al sur de Fuerteventura.
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
miércoles, 5 de marzo de 2014
ABRAZAR LA
DUDA
Si te
cuestionas tu forma de vida y tus creencias te parecen limitadas, es señal de
cambio, de ruptura interior. Sientes incertidumbre, incluso tristeza, has
perdido tu punto de apoyo y sientes un vacío. Sabes que tienes que soltar, pero
no encuentras donde agarrarte.
No obstante,
no te alarmes, esta ruptura interior es buena. La vida es energía en cambio
constante, nada permanece fijo: nacemos y morimos varias veces en nuestro
interior. Hemos de estar dispuestos a dejar morir y renacer lo que ya no sirve.
Valora lo que te ha servido hasta
ahora y, cuando no lo necesites, déjalo ir. Crearás, así, un espacio para
abrazar lo nuevo. Tómalo
como una oportunidad para revisar tus sueños: ¿qué es lo que tu alma anhela
alcanzar? Piensa que tu capacidad creativa es extraordinaria, confía en ti y
cultiva tus recursos internos para alcanzar tus propósitos.
La
creatividad, la flexibilidad y la confianza son la clave para vivir esa ruptura
con lo viejo, el pasado, y aceptar lo nuevo.
Creatividad
para visualizar y alcanzar tus metas, acercándote a tu ideal de forma novedosa.
Flexibilidad para adaptarte a los cambios. Confianza en que todo irá bien, en
que conocerás otras facetas de ti mismo, en tu potencial… Encontrarás nuevos
apoyos, tendrás otras oportunidades y vislumbrarás nuevos horizontes que
regenerarán tu entusiasmo y motivación.
Miriam Subirana
Profesora de meditaciónmartes, 4 de marzo de 2014
LA SABIDURÍA COMO ACTITUD
La sabiduría tiene tres aspectos. En primer lugar es una
manera de conocer, o habilidad cognitiva. En segundo, es una forma especial de
actuar que es socialmente deseable, o una virtud. Y finalmente, es un bien
personal, porque su práctica lleva al bienestar y al disfrute internos.
Los especialistas que carecen de sabiduría pueden actuar
siguiendo su conocimiento, pero sus actos estarán presumiblemente sesgados a
causa de su perspectiva limitada. Los actos de una persona sabia probablemente
serán más armoniosos; en lugar de estar basados en una visión estrecha, están
dirigidos a una comprensión más amplia del bien común. En ese sentido, la
sabiduría es directamente proporcional al tamaño del grupo cuyo bienestar tiene
en cuenta.
El tercer aspecto de la sabiduría es que, dicho brevemente,
sienta bien. Los antiguos griegos no fueron los únicos en creer, como Sófocles,
que “la sabiduría es la parte suprema de la felicidad”. Dos mil años después
Montaigne escribiría: “La señal más manifiesta de la sabiduría es una alegría
continua”. En toda cultura se ha considerado al sabio como alguien que está en
la envidiable posición de ser serenamente feliz. Cuando alguien invierte su
energía psíquica en las metas más universales y, en vez de afanarse en busca de
su beneficio personal, apunta a una armonía más amplia, puede incluir objetivos
más allá del marco limitado y mortal del cuerpo y es menos vulnerable a la
desgracia.
El sabio disfruta de formar parte de las poderosas fuerzas
que soplan a través del universo y que se manifiestan temporalmente en la
realidad que conocemos, en el cuerpo que poseemos durante unos pocos años.
Siendo consciente de que el Yo es una ilusión, aprende a no tomárselo demasiado
en serio. Disfruta de estar vivo, pero percibe que la vida es más que la
pequeña parte que nos es revelada y a la que la mayoría de seres se aferra con
desesperación. La fluidez es la condición usual de su existencia; y no es
extraño que el resto de la humanidad envidie su felicidad.
Mihaly Csikszentmihalyi, texto extraído de su libro “El Yo
evolutivo”
lunes, 3 de marzo de 2014
AYUNO PARA RESISTIR LA QUIMIOTERAPIA
Realizar ayuno durante unos días antes del tratamiento puede
reducir los efectos secundarios incómodos y peligrosos de la quimioterapia
contra el cáncer, según Walter Longo, de la Universidad del Sur de California (Estados
Unidos). Los experimentos realizados con ratones demostraron que las células
sanas que carecían de nutrientes resistían mejor que las bien alimentadas y que
las cancerosas a la acción de la quimioterapia.
En teoría, esto abre la puerta a nuevos enfoques
terapéuticos que permitirán utilizar
dosis mayores de quimioterapia. Longo y sus colegas indicaron que los
animales alimentados con dietas bajas en calorías viven en general más, en
parte porque sus células pueden resistir mejor el estrés. También observaron
que las células en ayunas pasan a una especie de modo de hibernación, mientras que las células
cancerosas forman tumores porque carecen de esa posición de “apagado” y crecen
descontroladamente. Se recomienda a los pacientes que no tomen la decisión de
ayunar por su cuenta y que consulten esta posibilidad con sus médicos.
Revista Cuerpo Mente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)