sábado, 6 de abril de 2019

CAMBIAR YO PARA QUE CAMBIE EL MUNDO

El sufí Bayacid dice acerca de sí mismo:

-De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: "Señor, dame fuerzas para cambiar el Mundo." A medida que fui haciéndome adulto y caí en la cuenta de que  me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: "Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo, aunque solo sea mi familia y mis amigos; con eso me doy por satisfecho." Ahora que soy viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que he sido. Mi única oración es la siguiente: "Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo." Si yo hubiera orado de este modo desde el principio no habría malgastado mi vida."

Autor desconocido

Cambia tú y tu entorno cambiará contigo. Nada cambiará si nosotros no lo hacemos. Es más fácil cuando nos  paramos y tomamos consciencia de nuestros programas inconscientes que se nutren por diversas vías. Hacer siempre lo mismo nos lleva irremediablemente e irrevocablemente al mismo resultado una y otra vez. Y lo peor de todo, si no tomamos consciencia de ello, las situaciones vividas por una creencia errónea,  serán cada vez más dolorosas.

Así que, tomando el ejemplo de Viktor Frankl, siquiatra superviviente durante varios años de un campo de concentración nazi, nos podemos encontrar ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos. De lo contrario, seremos autómatas supervivientes de una vida insulsa carente del pleno significado al que damos la espalda.

María Macías




martes, 2 de abril de 2019

"Encuentra el hogar para tu niño interior", de Stefanie Stahl

Tú eres quien construye tu propia realidad

Si quieres salir del cerco que te impone la programación mental que has heredado de tu infancia y ser más feliz, tendrás que reconocer este hecho: eres tú quien construye tu propia realidad, con la ayuda de tu niño de las sombras y sus dogmas. Es decir, que tus problemas (salvo los golpes de infortunio que nos depara el destino) son resultado de la percepción subjetiva que tienes de ti y del entorno que te rodea. Lo único que tienes que entender es que tienes libertad para dar forma a tu propia percepción, tus pensamientos y sentimientos.

El motivo por el cual estos programas heredados de la infancia nos afectan a un nivel tan profundo y actúan como unas gafas que tiñen cualquier perspectiva subjetiva se debe a que el cerebro aprende por condicionamiento: cuanto más a menudo mentalicemos un pensamiento, ejecutemos una acción o sintamos una emoción, más verdadero y real parecerá, más profundamente se incrustará y condicionará las conexiones neuronales de estímulo-reacción del cerebro, de nuestra consciencia.

Una vez más: tú eres quien construye tu realidad, con tus propias herramientas, y este proceso es automático e inconsciente durante mucho tiempo hasta que por fin te das cuenta. Cuando te percatas, tienes la posibilidad de modificar la realidad y con ella, los pensamientos, los sentimientos y tus maneras de actuar.

Fuente: "Encuentra el hogar para tu niño interior", Stefanie Stahl



domingo, 31 de marzo de 2019

La ley del espejo

La realidad de lo que sucede en nuestra vida no es más que un espejo que refleja nuestro interior. La ley del espejo refleja fielmente lo que hay en nuestro corazón.

Por ejemplo, si en nuestro interior solo hay descontento, éste se proyectará en nuestra vida y veremos pasar  cosas que incrementarán el malestar.

En cambio, si estamos agradecidos al mundo, también proyectaremos esa gratitud y pasarán cosas por las que estar agradecidos, que llenarán nuestra vida de este sentimiento.

En la vida, pues, recibimos sentimientos que tienen la misma longitud de onda que los que nosotros enviamos. En este sentido, la vida es un espejo que refleja nuestro estado interior.

Fuente: "La ley del espejo" - Yoshinori Noguchi


La Ley del Espejo | Tu herramienta de Crecimiento Personal | Autoconocim...


jueves, 28 de marzo de 2019