Cuanto más te identificas con el pensamiento, con lo que te gusta o disgusta, con tus juicios o interpretaciones, es decir, cuanto menos presente estás como conciencia observante, más fuerte es la carga de energía emocional, seas consciente de ella o no. Si no puedes sentir tus emociones, si estás desconectado de ellas, acabarás sintiéndolas a un nivel puramente físico, como un problema o síntoma físico.
Observar una emoción es básicamente igual que escuchar u observar un pensamiento. La única diferencia es que, mientras el pensamiento está en tu cabeza, la emoción tiene un fuerte componente físico, de modo que se siente principalmente en el cuerpo. Puedes dejar que la emoción esté ahí sin ser controlado por ella. Ya no eres la emoción; eres el observador, la presencia que mira.
"El poder del ahora", Eckhart Tolle
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
domingo, 10 de febrero de 2019
domingo, 3 de febrero de 2019
sábado, 2 de febrero de 2019
"En el Universo todo lo que ocurre está en coherencia con la forma de pensar y sentir que cada uno elige experimentar. El problema es que no se es consciente de ello; se trata de una elección totalmente inconsciente, gobernada por las creencias".
Enric Corbera, extraído de su libro "El soñador del sueño"
Enric Corbera, extraído de su libro "El soñador del sueño"
martes, 29 de enero de 2019
lunes, 28 de enero de 2019
domingo, 27 de enero de 2019
"Cuanto más buscamos la solución a nuestra infelicidad en el sueño, más nos perdemos en el sueño. Y cuanto más claro tengamos que nada de lo que percibimos nos va a proporcionar lo que buscamos, más fácil nos será tomar distancia del sueño y despertar".
Gabriel Magma, extracto de su libro: "Desprográmate"
Gabriel Magma, extracto de su libro: "Desprográmate"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)