Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
domingo, 28 de mayo de 2017
viernes, 26 de mayo de 2017
jueves, 25 de mayo de 2017
CONOCE LAS 36 LEYES UNIVERSALES Y TOMA EL
CONTROL DE TU EXISTENCIA.
Es hora de
que los secretos vean la luz. Uno de los mayores conocimientos en el desarrollo
del individuo es sin duda las leyes universales. El conocimiento de estas leyes
hará de ti un ser consciente y libre. Lo creas o no, estas leyes se cumplen, lo
creas o no, su aplicación marca la diferencia entre el éxito y el fracaso,
entre la abundancia y la precariedad y entre el pleno conocimiento y la total
ignorancia. Si hay alguien que logra el éxito es sin duda por la debida
aplicación de estas leyes en su vida. Aplicarlas en tu beneficio, no solo hará
que la abundancia llegue a tu vida, si no que contaminaras de ella a los que te
rodean. Esto no se basa en ninguna creencia, si no en conocimiento, creer es
ignorar y es para mí una especie de ley no escrita. Las leyes universales no
precisan de ningún tipo de credo para que se cumplan, ellas funcionaran y se
aplicaran independientemente de lo que creas, así que mejor tomarlas en cuenta
para encauzar nuestro propio poder y tomarlo por siempre.
El Universo
entero está sujeto al cumplimiento de estas leyes, seas humano o no, seas
espíritu, seas estrella o planeta. El cosmos al completo está regido por ellas
y el orden, depende del cumplimiento a rajatabla de estas leyes. Asimilar estas
leyes y aplicarlas de forma correcta y consciente, provocará un vuelco a tu
vida y colmará tus deseos de forma increíble, lograrás que todo aquello que
anheles se transforme en realidad, atraerás aquello que vibre en consonancia
contigo, provocarás un cambio radical en tu enfoque, tu actitud mutará hacia formas más positivas, y el miedo y la culpa
desaparecerán de tu vida definitivamente.
Una vez las
leas y las comprendas, debes asumirlas y ponerlas en práctica. Es importante
que te enfoques debidamente ya que si tornas tu actitud en negativa, esto
llegará a ti en tromba. Antes de empezar a aplicar este conocimiento es
importante un cambio de actitud, en nuestra forma de pensar, en nuestra forma
de enfocarnos y en nuestra forma de orar. Es momento de desterrar esas
oraciones que nos llenan de culpa y de miedo, que suplican y que nos ponen en
nuestra contra. Debemos pedir y agradecer, pero nunca suplicar, ni mostrarnos
culpables. Somos poderosos y debemos usar correctamente nuestro poder, usarlo
con conciencia y en un beneficio común, la abundancia en unidad es a su vez
nuestra propia abundancia.
Estas son
las 36 leyes universales, conócelas, asúmelas y aplícalas. Ya no es necesario
entrar en logias, escuelas mistéricas y herméticas, ten acceso al conocimiento
prohibido durante siglos y que solo algunos iniciados lograban aplicar. Desde
el momento en que accedas a este conocimiento, comenzarás a ser libre.
Estas leyes
están divididas a su vez en cuatro grupos, las leyes de la vida, las leyes de
la creación y las leyes de conciencia y frecuencia superior.
Las 36 Leyes Universales.
Leyes de la Vida.
1. Como es
arriba es abajo: Esta aplica el concepto de universo fractal, y la asimilación
de que todo se repite en el cosmos, la creación que experimentamos es la que se
replica de forma sistemática y fractal en todo el Universo. Nuestro mundo es
solo una réplica a menor escala y tu mismo eres un pequeño universo
fractalizado.
2. Como es
dentro es fuera: Al igual que la anterior, la direccionalidad es indiferente y
la realidad se replica así misma independientemente de la dirección que tome,
en este caso concreto es nuestro mundo interior el que se replicará en nuestro
entorno, según eres, igual es tu vida. Lo que hay en tu interior contaminará
todo aquello que te rodea.
3. Ley de
petición: Nosotros pedimos y el universo escucha. Si necesitas ayuda pídela,
pero debemos cuidarnos de actuar allí donde no se nos requiere ya que nuestra
ayuda será malinterpretada y desechada, si se nos pide ayuda debemos asumir
nosotros las consecuencias de la misma, así que el karma nos repercutirá si
nuestra ayuda es incorrecta. A nivel espiritual la ayuda que se pide pasa por
la aplicación correcta de nuestra petición. El si o el no, han de desaparecer
de nuestras peticiones, y formular esta petición de forma positiva y alejada de
lo material. No debemos pedir “Quiero dinero” si no pedir lo que hará que lo
consigas, como un empleo por ejemplo o la correcta consecución de un proyecto.
4. Ley de
atracción: Tu vibración energética provocará que atraigas o repelas aquello que
llega a tu vida según tu estado. Atraerás todo aquello igual a ti y repelerás
todo lo que no se asemeje a tu estado actual. La aplicación beneficiosa de esta
ley pasa por un necesario cambio de aptitud. Tu atraerás a ti, todo aquello que
te sea afín, si eres positivo atraerás todo aquello que fluya en tu misma onda,
si por el contrario eres negativo y tu actitud es pesimista eso es lo que
llegará irremediablemente. Ten en cuenta que una vez atraigas eso que se sienta
en sintonía contigo saldrá de tu vida todo aquello que no te reporte lo mismo y
se iguale a tu estado.
5. Ley de la
resistencia: Nosotros somos nuestro peor obstáculo, si te resistes te
condenarás a repetirlo, debes aceptar lo que llega y dejarlo fluir. No debemos
obcecarnos, debemos abrirnos y aceptarnos. Debes repetirte aquello que deseas
de forma correcta para que llegue a materializarse. Evitar la resistencia
inconsciente a ser felices y ser plenos.
6. Ley del
reflejo: Todo lo que te rodea es un reflejo de ti mismo, cámbiate a ti mismo y
cambiarás lo que te rodea. Así de sencillo, no debemos tratar de cambiar nada
externo sin antes haber cambiado nosotros. Identifica tu propio reflejo en tu
entorno y cambia lo que no te guste.
7. Ley de la
proyección: Nosotros proyectamos en nuestro entorno lo que somos, tanto lo
bueno, como lo malo. Asumir que somos parte del problema es el primer paso
hacia la solución. Solemos proyectar en otros los defectos que poseemos
nosotros mismos, identifica lo que proyectas y sabrás como eres.
8. Ley del
apego: Debemos desapegarnos de todo aquello que nos impide crecer. El apego a
sentimientos, materia o personas, impide que nada nuevo llegue a tu vida, solo
dejando los apegos comenzaremos a crecer y evolucionar. Nuestra felicidad no
depende de objetos, situaciones o personas, soltar esta dependencia te hará un
poco más libre.
Leyes de la Creación.
9. Ley de la
atención: Focalizar nuestra atención en aquello que deseas, provocará que el
Universo conspire para que lo consigas. Pon tu atención de forma decidida y
acertada y solo será cuestión de tiempo. La cantidad de atención que dediques a
aquello que buscas será proporcional a la cantidad que consigas de aquello que
manifiestes.
10. Ley del
fluir: Nada es estático y todo fluye, esta es la premisa básica. No debes
enquistar tus sentimientos, ni tus posesiones mas preciadas, permite que fluyan
y volverán a ti multiplicadas. Fluye con la vida, permite que suceda y llegarás
a lo que quieres. Deja que fluyan tus emociones y tus sentimientos, estos son
como el agua, si se estancan se pudre, debes permitir que salgan y se
manifiesten sin temor como un río, puro y fresco.
11. Ley de
la abundancia: Toma la abundancia como algo innato en ti. Permite que esta
llegue a ti y no sientas culpa. Sé agradecido y permite que la abundancia llene
tu vida. Felicidad, amor, alegría, éxito, prosperidad y generosidad, fluirán en
ti, si no lo impides con falsos méritos y creencias culpabilizadoras. Te
mereces la abundancia en tu vida y es hora que la disfrutes.
12. Ley de
la claridad: Si eres claro en lo que quieres no habrá ninguna traba para que lo
consigas. Cuanto más concreto y más conciso en tu foco psíquico más fácil será
su concreción. Conseguir tus metas de forma rápida y concisa dependerá de tu
claridad a la hora de enfocarte.
13. Ley de
la intención: La intención es poderosa, más aun que tus querencias y tus
deseos. Tu intención es concisa y concreta y por lo tanto rápidamente evaluada
y asumida por el universo. Poner una intención correcta en tus actos será
suficiente para que estos se concreten y se manifiesten en consecuencia. Esta
ley está sujeta al karma y las consecuencias de tus intenciones serán asumidas
y sumadas.
14. Ley de
la prosperidad: Eres un ser próspero por defecto. Ser tierra fértil o yerma
depende de tu enfoque mental. Esta ley
implica un cambio sistemático en tu enfoque para ser aplicada en tu beneficio.
Piensa, habla y actúa como alguien próspero y verás crecer los frutos. La
apatía, el miedo y la pasividad juegan en tu contra, siéntete capaz, potencia
tus virtudes y serás un ser próspero.
15. Ley de
la manifestación: Eres un ser espiritual y estás en contacto permanente con el
Universo y este tratará por todos los medios darte aquello que le pides y
manifestarlo para ti. Enfoca tus pensamientos hacia eso que deseas y se
manifestará. Nosotros creamos nuestra propia realidad y esta toma forma a
nuestra voluntad, puedes hacerlo de forma consciente o inconsciente. Tener este
conocimiento implica que podamos manipular nuestra realidad conscientemente y
amoldarla a nuestros deseos, solo debes querer.
16. Ley del
éxito: Se suele relacionar el éxito con los bienes materiales, pero esto no es
éxito. El éxito es la total y sincera creencia en ti mismo, la confianza
depositada en tus propios actos determinarán el éxito en la consecución de los
mismos. El éxito en tu vida es proporcional a la confianza que deposites en ti
para lograrlo. Vivir de forma exitosa dependerá únicamente de la fe ciega
puesta en ti.
Leyes de la Conciencia Superior.
17. Ley del
equilibrio y la polaridad: Nuestra existencia está polarizada y nuestra misión
es hallar el correcto equilibrio. Si nos alejamos de este centro y nos
acercamos a los extremos, la vida nos compensará con lo contrario. Una vida de
riqueza, concluirá con otra de pobreza, un verdugo se convertirá en víctima
como consecuencia. Vivir de forma equilibrada evitará que seamos absorbidos por
la polaridad y tengamos que compensar nuestra próxima existencia.
18. Ley del
karma: Toda acción tiene una consecuencia o reacción. Tener presente esta
máxima provocará que meditemos todas nuestras acciones y asumamos sus frutos.
Todo lo que das tarde o temprano lo recibes. Sea de pensamiento o acción, todo
lo que hagamos será sumado y cotejado. Si das amor recibes amor, pero si das
odio no esperes otra cosa. Nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestros
actos, son bumeranes que una vez lanzados volverán a ti irremediablemente y
deberás purgar en tu próxima existencia.
19. Ley de
la Reencarnación: Nada se destruye si no que se transforma. Volveremos a
encarnar hasta que somos nuestros propios maestros. La reencarnación está
sujeta a la experimentación y el crecimiento espiritual, este comúnmente queda
inconcluso tras la muerte y damos un repaso a nuestra existencia y nos quedamos
para la próxima aquello que nos quedó por aprender y por saldar. Liquidar estas
dos cuentas harán que tu evolución espiritual quede completa y salgas de esta
rueda.
20. Ley de
la responsabilidad: Asumir nuestra maestría, es asumir nuestra responsabilidad.
Ser responsables de nosotros mismos y de nuestros actos, es el primer paso para
ser tu propio maestro. El Universo nos da responsabilidades y nos permite
manejarlas y comprobar nuestra propia maestría. Tener personas a nuestro cargo,
como hijos o enfermos decidirá la medida en que tu responsabilidad habla por
ti. El conocimiento y el poder que contrae tu responsabilidad tras un uso
correcto de tu sabiduría en tus actos, empleadas en un beneficio común, serán
premiadas y conseguirás saldar importantes deudas kármicas.
21. Ley del
discernimiento: Aplica tu intuición en cada cosa que realices. Toma tus
decisiones y elije de forma consciente e intuitiva, tu voz interior nunca te
engaña, guíate de ella y logra el éxito
en aquello que emprendes. Evita el juicio hacia otros, aléjate de programas que
coarten tu discernimiento, racismo, sexismo o fanatismos, evitarán que tomes
decisiones correctas y discrimines sin oír a tu Yo interno.
22. Ley de
la afirmación: Afírmate constantemente en aquello que te quieres transformar,
en lo que quieres realizar y lo que quieres cambiar, asume ese rol y todo se
trasformará para que lo consigas. Solemos afirmarnos de forma errónea
constantemente, no creemos merecernos nada y nos afirmamos de forma negativa,
la mayor parte de las veces de forma inconsciente. Afirmarte en aquello que
quieres ser, para convertirte en aquello que buscas.
23. Ley de
la plegaria: Pide con Fe de forma concreta y correcta y te será concedido.
Todos nuestros pensamientos son en si mismos plegarias, cuando nos sentimos
apenados o preocupados, emitimos una plegaria negativa. Debemos centrarnos y
formular nuestras plegarias de forma positiva, estamos en contacto directo y
permanente con la fuente. El Universo nos escucha y toma nota, el resultado a
tus plegarias llegará a ti, si el resultado es correcto en tu existencia o te
ayuda de algún modo a crecer.
24. Ley de
la meditación: Al contrario que la plegaria donde nosotros le hablamos a Dios,
en la meditación somos nosotros los que le escuchamos. Silenciar nuestra mente
para que llegue a nosotros su conocimiento. Busca el conocimiento a través de
la meditación y este te será dado. Medita todas tus decisiones y llegará a ti
la sabiduría que necesitas para crecer. Esta meditación no requiere un
ejercicio especial, solo calla y escucha, la respuesta te llegará cuando esta,
te sea realmente útil y precisa.
25. Ley del
desafío: Es la herramienta para la evolución espiritual en la que el libre
albedrío será nuestro canal. A lo largo de nuestra existencia seremos constantemente
desafiados y nuestro libre albedrío nos hará solventar estos escollos. Ser
tentados espiritualmente por otros entes que nos rodean y nos desafían a
realizar ciertos actos o repetirlos de forma sistemática y constante, dependerá
de nuestra capacidad de estar despiertos y atentos e identificar estos
desafíos, para salvarlos de forma adecuada a través de nuestro poder de
elección. Siempre serás sometido a estos desafíos y tu capacidad de elección
será la que en último instante haga que concluyas con éxito.
Leyes de Frecuencia Superior.
26. Ley de
frecuencia y vibración: Somos fuentes de energía en constante vibración y en
una determinada frecuencia. Todo en el Universo está vibrando a una determinada
frecuencia, y dependiendo de esta, será más o menos densa su materia. Nuestro
planeta es de por si un orbe de baja densidad, por ello somos seres físicos.
Nuestras emociones influirán en nuestra vibración, siendo el miedo la
frecuencia más baja y el amor la más alta. Todas las bajas vibraciones, están
relacionadas con sentimientos y pensamientos negativos, ellos harán que bajes
tu frecuencia y por defecto tu universo se amolde a este estado, si por el
contrario tus emociones son positivas, eres alegre, amable y empático, elevarás
tu frecuencia y vibración. Las frecuencias están divididas en grados de
densidad, cuanto más elevada es la frecuencia vibracional, menos denso será el
cuerpo físico (esto se suele confundir con dimensiones). Los distintos estados
de densidad física están limitados por nuestra capacidad de emitir vibraciones
positivas, siendo la más elevada el contacto directo con la fuente o Dios.
27. Ley de
milagros: Los milagros son la consecuencia de una existencia correcta. Hay unas
pequeñas señales que permanentemente te indican que estás en el camino correcto y la
consecución es, tu propia divinidad. Nada es casualidad, sino la causa de tu
propio crecimiento espiritual. Estate atento y lee las señales, estas están ahí
para comunicarte que lo estás haciendo de forma correcta, esas corazonadas y
esas coincidencias serán la pauta. Según vayas viviendo en el amor
incondicional y utilizando el perdón de forma sincera, tu karma se verá
aliviado y los milagros se irán materializando.
28. Ley de
sanación: Somos nuestros propios sanadores. Los pensamientos y los sentimientos
negativos provocarán tu enfermedad, transmútalos y logra tu propia sanación.
Enquistar nuestros sentimientos oscurecerán el ser de luz que eres. Somos
energía y esa energía es luz (la suma de todos los espectros), sonido
(vibración) y color (cada color está asociado a una emoción), variar cualquiera
de estos factores o potenciar unos sobre otros nos provocarán enfermedad y sólo
equilibrándonos sanaremos.
29. Ley de
purificación: Somos seres puros en esencia. La negatividad y los malos
sentimientos empañan y ensombrecen este estado. Purificarnos pasa por
limpiarnos de toda esa herrumbre negativa que vamos acumulando con la sucesión
de experiencias y dramas que inundan nuestras vidas. Purifica no solo tu cuerpo
y tu mente, también purifica tu entorno, evita las influencias negativas que
emiten aquellos que están en tu entorno o los que te llegan a través de
distintos medios. Todo ello irá dejando un poso en tu inconsciente que
finalmente se reflejará en tu vida.
30. Ley de perspectiva: Nuestra perspectiva
tendrá la capacidad nuestro entorno. El ejemplo más claro es el tiempo, según
nuestro estado de ánimo y nuestra perspectiva este transcurrirá más lento o más
rápido. Si estamos en una situación de hastío los minutos nos parecerán horas y
si estamos cómodos y alegres las horas parecerán minutos, incluso en
situaciones de estrés extremo o pánico, el tiempo parecerá congelarse. Todo
esto es solo un punto de vista, lo bonito o feo, lo bueno y lo malo no existen
es solo nuestra perspectiva la que otorga las etiquetas a las cosas, todo será
según tu propio punto de vista cree que es.
31. Ley de
gratitud: Sé agradecido. Cuando la abundancia y el éxito lleguen a ti, evita
que te transforme, da las gracias por lo que recibes y permite que esa energía
siga su camino. Permitir que todo fluya de manera adecuada y agradecer todo lo
que llega a nuestras vidas. Porque sea para bien o para mal, deberás sacar una
enseñanza de esa experiencia, luego sé agradecido con todo aquello que te toca,
no eres lo que tienes, si no lo que necesitas para tu crecimiento.
32. Ley de
bendiciones: Con nuestra bendición emitimos hacia aquellos que nos necesitan nuestra energía positiva. No precisamos un ritual o una oración concreta, solo
nuestra presencia, nuestro apoyo y enfocar nuestros pensamientos positivos
hacia esa persona que nos necesita. Bendecimos con nuestro amor incondicional a
aquellos que nos piden ayuda y les otorgamos la posibilidad de trasformarse con
esa energía emanada de nosotros.
33. Ley de
decreto: El poder del verbo. Todo aquello que decretamos queda concretado.
Debemos cuidarnos de decir según que cosas ya que el Universo hará lo posible
por traérnoslo, él no conoce la ironía ni el doble sentido, así que mucho
cuidado con lo que decimos. Al decretar firmamos un contrato con el Universo,
el verbo es vibración y todo en el Universo vibra, esa vibración es recibida y
reflejada en tu mundo. Decretar, es la plegaria mas rápida y directa, su
consecuencia es a veces casi instantánea y no serán pocas las veces que dirás
“si antes hablo antes sucede” en realidad eso es así porque lo has pedido.
34. Ley de
Fe: La fe se atribuye erróneamente al fervor religioso. La fe es un sentimiento
puro emitido desde nuestro corazón y una firmeza en algo que sabes desde lo más
profundo que es así. La fe en su pureza trasciende cualquier otro sentimiento,
no es posesivo y se emite de forma universal, en plena comunicación con el
Cosmos. La fe en uno mismo es la pieza fundamental de todo éxito, la confianza
ciega en tu capacidad y tu talento, convierten la fe en un aliado poderoso luchando
a nuestro favor.
35.Ley de
gracia: Es la consecución del alivio kármico. Una vez hemos evolucionado lo
suficiente espiritualmente la gracia llega a nosotros y los elementos insólitos
y milagrosos se sucederán en nuestro entorno, para celebrar tu graduación
existencial. Te has convertido en tu propio maestro, el conocimiento y la
sabiduría te son otorgadas y la misericordia obra a través de tus actos. Has
entendido el juego y juegas de forma consciente.
36. La ley
del Uno: Todos somos uno. No puedes aplicar ninguna de las leyes anteriores sin
entender que todos sin exclusión tenemos un mismo origen y manamos de la misma
fuente. Somos una misma cosa y partimos de una misma conciencia. Dios es todo y
todo somos Dios, es la máxima que deberás aplicar, deberán entender que no
fuimos creados por él, si no que formamos parte y vivimos en él. Dios no es
algo externo a nosotros, ni se encuentra en un templo, Todo es Dios por lo
tanto allí donde estés estarás con él.
Fuente: http://lacosechadealmas.blogspot.com.es/2014/06/conoce-las-36-leyes-universales.html
miércoles, 24 de mayo de 2017
NO HE CAMBIADO, HE CRECIDO (MADUREZ
EMOCIONAL)
Ya perdoné errores casi imperdonables. Trate
de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables. Ya hice cosas por impulso. Ya me decepcioné
con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger. Ya me reí cuando no
podía. Ya hice amigos eternos. Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.
Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad. Ya viví de amor e hice juramentos eternos,
pero también los he roto y muchos.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos.
Ya llamé sólo para escuchar una voz. Ya
me enamoré por una sonrisa. Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia…
Tuve miedo de perder a alguien especial (y
termine perdiéndolo) ¡¡pero sobreviví!!
¡¡Y todavía vivo !!
Yo ya no paso por la vida. Y tú tampoco
deberías dejarla pasar…
¡¡¡VIVE!!!
Bueno es ir a la lucha con determinación,
abrazar la vida y vivir con pasión. Perder con clase y vencer con osadía,
porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser
insignificante.
Charles Chaplin
No he
cambiado, he aprendido. Y aprender no es cambiar, es CRECER. Puede que cueste
entenderlo pero he subido y he bajado ya muchas de mis montañas. He crecido con
mis demonios y he hecho frente a mis sombras.
De verdad, a
la vida le faltan manuales. Hay guías para casi todo, pero no para madurar. Eso
se aprende caminando por la vida en medio de una multitud de mensajes de lo que
tienes y no tienes que ser y de lo que tienes que lograr.
De lo que no
nos damos cuenta es que la madurez emocional no es como la física. No es
inevitable, hay que trabajarla.
El camino aprendido
Tristemente,
solo una pequeña parte de nosotros llega a ese momento vital tan álgido en el
que se puede decir “he sido un buen caminante y he hecho mi camino al andar”.
Madurar
significa entender que entender que ha llegado ese punto de la vida en el que
comprendes que no puede haber un amor más poderoso que el amor propio.
Por eso es tan importante comprender que
cuando aprendemos no cambiamos, CRECEMOS.
¿Qué es lo que hacen las personas
emocionalmente maduras?
1. Dejan ir lo que no te hace bien
Albergar la
idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor asegura que suframos el dolor
emocional en el presente. Nos impide soltar, dejar ir. Y nos sume en el pánico
a un abismo que nuestros ojos se empeñan en ver demasiado profundo.
Así es que
surge el vértigo. Pero no cualquier vértigo. El emocional. Ese que nos impide
mirar al pasado para cerrar etapas, cicatrizar nuestras heridas y dejar de
golpearnos donde nos duele.
2. No permiten que su pasado emocional
arruine su presente
Las personas
emocionalmente inmaduras piensan que mirar hacia el pasado es una pérdida de
tiempo, que no necesitan limpiar su interior y que lo importante es vivir el
presente.
Así, la suciedad de su pasado emocional se va
acumulando y acumulando creando una montaña de dolor cada vez mayor.
Para
hacernos una idea, es como si un alérgico metiese debajo de la alfombra todo el
polvo de su casa pensando que así no le afectará.
Dejando de
revisar tu interior no consigues escapar de él, sino permitir que las partes
negativas de tu pasado emocional se hagan dueñas de tu vida presente. Y esto,
por supuesto, resta espacio a lo positivo y, además, duele. Duele mucho.
Por eso,
cuando has aprendido suficiente del dolor, miras a tu interior para sanar tu
pasado emocional y subes un escalón más.
3. Dejan de quejarse
O cambias o
aceptas. Si eres una persona emocionalmente madura te das cuenta de que la
queja te ha metido en más de un laberinto oscuro. Somos lo que pensamos, y eso
las personas emocionalmente maduras lo han experimentado. Si actúas más y te
quejas menos significa que estás creciendo emocionalmente.
4. Se permiten el lujo de cometer errores
Estás
madurando si te has dado cuenta de que los errores son una buena forma de
aprendizaje. Porque no es ningún delito, sino que es otra manera de comprender
el camino. Aceptas tus limitaciones y trabajas para mejorarlas.
5. Han aprendido a abrirse emocionalmente
Estás
madurando si te das cuenta de que las corazas pertenecen al pasado y que solo
dificultan tu viaje. Por eso, dejarás de temer al compromiso y al amor,
confiando en ti y en los demás de manera plena.
La madurez
emocional te permite tomar las riendas de tu vida. Tener una visión propia del
mundo y una gran ambición para el éxito. Al desarrollar la madurez emocional,
la vida se convierte en un placer y no una tarea.
La madurez emocional no evoluciona mientras
dormimos. Requiere esfuerzo, práctica y paciencia. La vida no te enseña nada,
te lo dice todo. Tu felicidad y tu satisfacción están en tus manos.
martes, 23 de mayo de 2017
EN LA VIDA TODO LLEGA, TODO PASA Y TODO
CAMBIA
Al principio
somos como niños ansiosos. Queremos que todo llegue lo antes posible, soñamos
con devorar experiencias, con exprimir la vida. Más tarde llegan los triunfos,
las desilusiones, las piedras en el camino… No obstante, de eso trata la vida,
de avanzar, de asumir cambios y ser humildes en todo ese maravilloso trayecto
vital.
¿Quién no ha
querido alguna vez que algo llegue lo más pronto posible? ¿Y quién no ha
deseado en alguna ocasión que un momento fuera eterno, que el tiempo se
detuviera ahí mismo como esas rocas que se alzan firmes en medio del océano?
No importa,
porque los buenos momentos siempre se quedarán impresos en nuestra memoria. El
hombre, por así decirlo, está hecho de recuerdos y nos pasamos gran parte del
día evocando buenos y malos instantes.
Admitir que
nuestra vida discurre un poco más cada día y que avanza con un tic-tac que
nadie puede detener, es sin duda algo que nos asusta y que nos obliga a
reflexionar. No obstante, no hay que tener miedo a ese camino, a ese avanzar.
Todos somos breves inquilinos es este mundo
imperfecto lleno de cosas maravillosas. No hay que tenerle miedo a los años,
sino a la vida no vivida, a los años vacíos huecos de emociones, de triunfos y
por qué no, también de fracasos nunca experimentados. Esos de los que tanto
aprendemos.
Reflexionemos
hoy brevemente sobre este avanzar de nuestra existencia, hablemos de esos
aspectos permanentes que debemos cuidar cada día para llevar una vida más
plena.
En la vida todo cambia, excepto las
esencias
En efecto,
podríamos decir que en esta vida todo llega, todo pasa y todo cambia. No
obstante, hay algunos elementos que deben ser puntos fijos en nuestro
microuniverso particular:
Tu autoestima, tu necesidad por aprender e
ilusionarte
El amor, el
respeto, la dignidad y nuestra necesidad por cultivar el crecimiento personal,
deben ser pilares esenciales en tu día a día. Veletas que guiar con fuerza y
entereza tu camino, sea cual sea.
Hay veces en
que en esta extensa aventura vital, declinamos muchos de estos aspectos en
favor de otras personas. Hay quien prioriza en algún momento de su vida a sus
parejas hasta tal punto, que se olvida de uno mismo.
Y si bien
todo es justificable si los sentimientos son intensos, hay que saber mantener
el equilibrio. Ofrecernos a los demás hasta el punto de olvidar nuestras
necesidades, nos hará caer tarde o temprano en la frustración, y por tanto
dejaremos de avanzar.
Cuando pierdes tu capacidad por ilusionarte,
cuando tus días están aferrados a la preocupación o la insatisfacción, tu vida
ha dejado de avanzar. El peso que acumulas te arraiga ya al sufrimiento.
Respira, relativiza todo lo que te aferra y rompe las cadenas que creas
necesarias…
Puede que
pienses también que otro aspecto que no debe cambiar a lo largo de nuestra
vida, son sin duda los valores. Bien, sin lugar a dudas existirán esos esquemas
básicos que nunca romperemos, como es el respeto a uno mismo y a los demás, la
honestidad, la valentía…
Ahora bien,
dentro de este avanzar vital, todos podemos llegar a hacer pequeños cambios en
nuestra personalidad e incluso en nuestra escala de valores de acuerdo a las
experiencias vividas. Y todo será sin duda para bien porque forma parte del
proceso de aprendizaje y de crecimiento.
No le tengas
miedo a los cambios, son anclas que rompemos para avanzar con un poco más de
sabiduría de acuerdo a los actos vividos.
El amor que
nos trasciende
El amor que
sentimos por los nuestros, por nuestra familia, por nuestra pareja o nuestros
hijos, son también puntos fijos en nuestra esencia vital.
Ahora bien,
el amor no es una entidad estable en el tiempo. También el amor se trasforma y
se adapta. Un ejemplo de ello es nuestra propia relación de pareja.
Los dos
miembros deberán ir adaptando a los cambios vitales que van surgiendo a lo
largo del tiempo: los cambios de trabajo, la llegada de los hijos, el
equilibrar el crecimiento individual con el crecimiento de la propia pareja.
Todo ello
son momentos que van a exigir nuestra dedicación, nuestra sabiduría y la
capacidad de ir avanzando siendo dos personas en una misma unidad existencial.
Compartimos esas mismas raíces nutridas por el amor, pero alzamos nuestras
ramas personales para seguir creciendo personalmente.
Claves para
asumir los cambios con sabiduría
– Tú eres la
prioridad, el protagonista de tu vida y eres importante dentro de tu mundo. No
te aferres a los miedos o a la indecisión porque a largo plazo, llegará la
frustración, el lamento por una vida no vivida.
– Nunca
dejes de cuidar a ese “niño interior“. Debes ilusionarte por ti y por la vida,
ser espontáneo dentro de toda la sabiduría que has adquirido. Disfruta de las
cosas sencillas, ama, experimenta, atrévete.
No te ancles a los errores del pasado ni te
alimentes de nostalgias, la vida no espera a quien se detiene en sus propias
oscuridades. La vida busca luz y su propia libertad, permítete crecer con ella,
con optimismo, con ilusión y sencillez.
lunes, 22 de mayo de 2017
LA VIDA NO ESPERA A QUIENES SE DETIENEN
Muchas veces
nos tomamos demasiado tiempo para superar situaciones que nos afectan, si bien
es cierto que todos tenemos plazos particulares de tiempo para adaptarnos a algo,
para concientizar una realidad, para aceptar una pérdida, para generar un
cambio o para superar un duelo… también es cierto que no podemos darnos el lujo
de extender indefinidamente una situación que nos aqueja, nos genera dolor o
algún tipo de malestar.
Siempre que
esté en nuestras manos (afortunadamente, la mayoría de las veces), debemos
tratar de acortar nuestro tiempo de sufrimiento, ya que mientras más nos
sumergimos en una pena, más difícil nos resultará salir de allí, nos podemos
adaptar y acostumbrar al malestar, a revivir recuerdos dolorosos, a aferrarnos
a situaciones de violencia, podemos perdernos en un laberinto hacia atrás sin
volver a mirar hacia el futuro con esperanza.
Cada uno de nosotros ha pasado por una situación que genera desgaste emocional, físico y
mental… Esto nos ocurre con muchísima frecuencia, la diferencia entre unos
casos y otros radica principalmente en la forma en que son asumidos los retos,
conflictos o situaciones en general.
Afrontando la vida con optimismo
Para
afrontar la vida con optimismo resulta necesario que rescatemos en nuestra
esencia lo siguiente:
Amor propio:
Mientras nos valoremos y respetemos, será más probable que afrontemos nuestra
vida en toda la escala de colores con mayor responsabilidad en cuanto a nuestro
bienestar, será más probable que detectemos con mayor prontitud las alarmas que
emite nuestro cuerpo ante situaciones de estrés o incómodas y que decidamos
padecer el menor tiempo posible.
Yo digo: Ámate a ti
mismo, así te amarán también los demás. ―Nietzsche
Confianza en
nosotros mismos: Creer que podemos resolver todo lo que se nos planta en frente
no es utópico, menos arrogante, demuestra solo la confianza y la certeza de
sabernos capaces, de tender aptitudes y aplicar las herramientas adecuadas para
afrontar las diversas situaciones… No todo se sabe, pero cuando se quiere, se
aprende, siempre habrá una primera vez para todo y las experiencias nos harán
madurar, nos harán crecer y a través de ellas nos iremos definiendo. Creer que
podemos, ¡ya es un gran paso!
Confía en los recursos
que tienes, tanto físicos como espirituales, pues recuerda que tu sueño es más
grande que todas tus habilidades y capacidades.
―Howard Hughes
Esperanza en
el mañana: Confiar en el proceso de la vida, sin dormirnos en los laureles,
sino pensando que estamos haciendo lo mejor que podemos hoy y que nuestro
mañana será positivo, que siempre podremos estar mejor, que el universo nos
depara cosas hermosas y que para eso vivimos en este mundo, para vivir
experiencias enriquecedoras y afrontarlas con amor, que no importa por lo que
pasemos, debemos aprender y dejarlo ir, para recibir un mañana pleno.
La esperanza es muy
importante porque puede hacer el momento presente más fácil de soportar. Si
creemos que el mañana será mejor,
podemos sobrellevar la
vida actual. ―Thich Nhat Hanh
Estos tres
elementos, entrelazados y codependientes nos harán llevar una vida más
armoniosa, más plena, sin detenernos en nuestras limitaciones autoimpuestas,
sin estancarnos en nuestro dolor, sin atarnos a un pasado doloroso, soltando
las culpas, los temores, a quienes no nos convienen, a quienes no nos aman…
Preparándonos para nuevas oportunidades, donde nuestra realización la sintamos
día a día, nos permitirán avanzar con la vida sin detenernos.
Fuente: http://rincondeltibet.com/blog/p-la-vida-no-espera-a-quienes-se-detienen-7141
sábado, 20 de mayo de 2017
CINCO RECOMENDACIONES PARA ALINEARTE CON TU
PROPÓSITO DE VIDA
Cuando nos
preguntamos ¿para qué estamos aquí? ¿Por qué tengo que invertir mi tiempo en esto? ¿Qué es lo que me gustaría hacer? Muy probablemente no estemos alineados con
nuestro propósito de vida.
Comencemos por definir qué es un propósito
Un propósito
es aquello que nos da respuestas a por qué y para qué… cuando lo aplicamos a
nuestra vida, es una de las preguntas más difíciles de responder. La ausencia
de este cuestionamiento puede ser una señal de total desconexión con el mismo o
bien que estamos totalmente en línea con ese propósito y vamos disfrutando del
camino.
Cómo
alinearnos con nuestro propósito:
1. Pensar en
qué nos apasiona, con qué nos sentimos cómodos, qué demanda nuestros recursos
con lo que nos sintamos a gusto. Por lo general la gente que se siente más
feliz ama lo que hace, y difícilmente sea que aman cualquier cosa que hagan,
sino que hacen lo que aman, porque es eso para lo que tienen una mayor
habilidad o impulso que los motiva para dedicarse a esa actividad, rol,
trabajo, etc.
Haz solo lo que amas y
serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito,
que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará
naturalmente. ― Facundo Cabral
2. No pensar
en los obstáculos, cuando queremos lograr algo y este algo coincide con nuestro
propósito de vida, iremos viendo ante nuestros ojos como los obstáculos van
disipándose, como los escalones se van formando para que sigamos ascendiendo,
todas las habilidades que tengamos que desarrollar las iremos adquiriendo y los
obstáculos no serán tales, la única limitación está en nuestra mente y una vez
superados allí, nada nos puede detener.
Los obstáculos son esas
cosas espantosas que ves
cuando apartas los ojos
de tu meta. ― Henry Ford
3. Apartar
lo que nos aleja de nuestro propósito, bien sea una persona que no confía en nuestra
capacidad, o bien un trabajo que no nos gusta que nos resta tiempo valioso para
hacer lo que queremos hacer, cualquier cosa o persona que nos esté atando, que
no confíe en nosotros, que empequeñezca nuestras metas y nuestros esfuerzos,
debemos tratar de enlazarla a nuestro proyecto para que vuele con nosotros o
bien apartarla para nosotros poder hacer lo propio.
Aléjate de la gente que
trata de empequeñecer tus ambiciones. La gente pequeña siempre hace eso, pero
la gente realmente grande, te hace sentir que tú también puedes ser grande. ―
Mark Twain
4. Valorar
nuestros logros, convertirnos en nuestros principales fanáticos, aplaudirnos,
celebrar lo que hemos hecho bien, lo que nos ha llevado un poquito más allá, lo
que nos ha hecho aprender, valorar nuestras ideas, respetar lo que pensamos,
más allá de alimentar nuestro ego, sino en línea con amarnos y demostrar ese
amor, valorar nuestros esfuerzos nos alinea con la energía positiva que
encierra el merecimiento, el agradecimiento y la celebración de los resultados
positivos.
Valora tus visiones;
valora tus ideales; valora la música que agita tu corazón, la belleza que se
forma en tu mente, la gracia que viste tus más puros pensamientos, de ellos
crecerán condiciones encantadoras, un ambiente celestial; de ellas se
construirá, si te mantienes fiel, tu mundo. ― James Allen
5. ¡Disfrutar! Nada nos alinea más con nuestro propósito que disfrutar todo el
trayecto, que ser felices mientras se alcanza, podemos tener un norte, pero si
no disfrutamos el camino, no lo estamos haciendo bien, cuando te alineas con tu
propósito ya no importa tanto si llegarás bien, si el resultado será o no el
esperado, porque eres feliz con lo que haces.
¡Disfruta! Si no puedes
disfrutar con tu trabajo, cambia. ¡No esperes!― Osho
Esperamos
que estos cinco pasos te ayuden a alinearte con tu propósito, tanto que no
quieras esperar que amanezca para seguir haciendo lo que te gusta, y si no lo
has encontrado aún:
Sigue buscando, no te
quedes quieto. Steve Jobs
Fuente: http://rincondeltibet.com/blog/p-cinco-recomendaciones-para-alinearte-con-tu-proposito-de-vida-8845
Suscribirse a:
Entradas (Atom)