LA
ALIMENTACIÓN, CLAVE EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER
“El azúcar,
la miel y los edulcorantes son aliados del cáncer ya que las células
cancerígenas consumen veinte veces más azúcar que las convencionales”, según
José Ramón Llorente.
Concretamente,
el ajo y la cebolla contienen multitud de sustancias con reconocida acción
anticancerígena, entre ellas el sulfuro de dialilo o la alinasa, con capacidad
para bloquear por ejemplo, sustancias tan agresivas como las nitrosaminas y la
aflotoxina, ambas relacionadas con el cáncer de estómago, pulmón y de hígado.
En lo que se
refiere al tomate, el licopeno es el pigmento que le proporciona su color rojo
y es la sustancia responsable de su poder anticancerígeno porque actúa como
destructor del oxígeno libre y reduce el daño causado en el ADN, ayudando a
prevenir el cáncer de próstata.
Por su
parte, el té bloquea en gran medida el desarrollo de diversos tipos de cáncer
en los animales gracias a su concentración en catequinas.
Las coles
contienen indol-3-carbinol, que tiene la propiedad de acelerar el metabolismo
de los estrógenos, impidiendo así que pueda ser utilizado por las células
cancerígenas.
El extracto
de aceite de hígado de tiburón contiene ácidos grasos poli-insaturados,
vitamina A, vitamina D y vitamina E, además de escualeno y alcoxigliceroles.
En lo que se
refiere concretamente a las vitaminas, existen, numerosas pruebas de que la
Vitamina C es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
Unida a la quercetina y otros polifenoles, puede atacar al cáncer por más de un
procedimiento diferente. La aparición del cáncer de esófago, páncreas,
colorectal, cuello de útero, vejiga, piel, mama y laringe, se correlacionan
inversamente con una dieta rica en frutas y vegetales con alto contenido en
vitamina C.
La Vitamina
B 17, también llamada Leatrile o amigdalina, es un agente quimioterapéutico
completamente natural que se encuentra en más de 1.200 plantas,
particularmente, en las semillas de frutas comunes como el albaricoque, el
melocotón, las manzanas y las cerezas.
El papel del
calcio en la prevención de los pólipos en el colon, una lesión en ocasiones
premaligna, es evidente.
Además de su
papel en la producción de energía, el Coenzima Q10 es un elemento muy a tener
en cuenta en los pacientes con cáncer porque ayuda a reducir los radicales
libres y se le considera una sustancia antioxidante.
José Ramón
Llorente explica, además, que el azúcar, la miel y los edulcorantes son aliados
del cáncer, ya que las células cancerígenas consumen veinte veces más azúcar
que las convencionales.
El
especialista, que recomienda dirigirse a un especialista de la salud para
valorar el estado de salud y emplear las herramientas que considere adecuadas
para cada individuo, propone las siguientes medidas para prevenir el cáncer:
✓
Dejar de fumar.
✓
Eliminar o reducir tanto como se pueda la ingesta de alcohol.
✓
Evitar la exposición prolongada al sol.
✓
Respetar las instrucciones de seguridad en los lugares de trabajo, sobre todo,
cuando se manipulan sustancias cancerígenas.
✓
Evitar el exceso de peso.
✓
Reducir la ingesta de proteínas animales.
✓
Eliminar los fritos y los ahumados.
✓
Consumir diariamente frutas y vegetales frescos.
✓
Tomar al menos 1 vez al día verduras.
✓
Consumir entre 20-35 gramos de fibra diariamente.
✓
Realizar ejercicio físico ajustado a las características específicas de cada
persona.
✓
Reducir el consumo de grasas a menos del 30% del aporte calórico total.
✓
Las grasas saturadas no deben superar el 10% de calorías totales
✓
Evitar los edulcorantes artificiales.
José Ramón
Llorente. Presidente de APTN_COFENAT en la Comunidad Valenciana y responsable
de la Comisión Científica de Ortomolecular de la Asociación de Profesionales y
Autónomos de las Terapias Naturales (APTN_COFENAT). Es presidente de la
Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular, profesor titular en el RCU (Real
Centro Universitario Mª Cristina del Escorial), de los cursos de adaptación
para Técnicos Superiores en Naturopatía y miembro del comité científico de la
World Association for Cancer Research (WACR). Es colaborador en diversos medios
de comunicación y asesor permanente en la revista Discovery de Salud. Ejerce
desde 1976 como nutricionista ortomolecular.
Fuente: http://www.holisticoonline.com/la-alimentacion-clave-en-la-prevencion-del-cancer/