https://youtu.be/56fCraTMuxQ
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
miércoles, 11 de mayo de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
EL CORAZÓN DE LAS BUENAS PERSONAS ESTÁ
HECHO DE LÁGRIMAS ESCONDIDAS
En el
corazón de las buenas personas no caben las rendiciones. Luchan por los demás,
nunca dicen que “no” y son el mejor apoyo en toda necesidad. Sin embargo,
cuando lloran, lo hacen a escondidas porque no pueden más, porque están
cansados de ser fuertes y sus almas necesitan esas lágrimas para repararse.
Este tipo de
situaciones de alta carga emocional son muy comunes en las personas
acostumbradas a darlo todo por quienes están a su alrededor. Las llamamos
“buenas personas” y, aunque todos nosotros sepamos muy bien lo que está bien y
lo que está mal, existen determinados perfiles mucho más volcados hacia el
bienestar del otro. De ahí, que sean ellos/as los más proclives a las
sobrecargas, a las decepciones, al sufrimiento emocional.
Lloramos a escondidas
lágrimas que nadie ve, desahogamos tensiones, miedos y tristezas en rincones de
penumbra para no ser descubiertos, para que nadie perciba que estamos hechos
del mismo material que cualquier persona.
Goethe,
poeta, dramaturgo y novelista, gran experto por tanto en emociones humanas,
solía decir que quien no ha terminado nunca una comida encerrándose después en
su habitación para llorar, es que nunca ha probado el auténtico sabor de la
vida. Las personas lloramos por muy diversas razones, pero hay quien,
sencillamente, lo hace porque está cansado/a de aparentar que puede con todo.
Que es invencible.
Por qué “las buenas personas” lloramos a
escondidas
Señalábamos
al inicio que es común categorizar a las “buenas personas” como aquellas
personalidades más orientadas a los demás que hacia sí mismas. Son
comportamientos que encuentran la felicidad haciendo el bien, dándolo todo a
cambio de nada. Es por tanto ese altruismo lleno de dignidad a la vez que de
humildad tan admirable pero a su vez, tan duro para quien lo lleva a cabo.
Un hecho muy
frecuente en este tipo de perfiles es que elijan el desahogo emocional en
soledad antes que compartirlo con alguien. El que esto sea de esta forma (al
menos por término medio) se debe a varios aspectos psicológicos que definió la
Universidad de Ciencias de la Salud de Japón, a raíz de un interesante estudio
que se publicó en la revista médica “Library of Medicine National Institutes of
Health“.
En este
trabajo se analizó la labor de 300 enfermeras a lo largo de un año. Según ellas
mismas explicaron, en ocasiones, deben enfrentarse a situaciones muy duras y
con una alta tensión emocional. Cuando necesitaban desahogarse, las enfermeras
preferían hacerlo en soledad porque era mucho más catártico y obtenían después
un bienestar más reparador. Bastaba con quince minutos de llanto en rigurosa
soledad para después, volver a sus responsabilidades…
La psicología de las lágrimas
Lloramos
para liberarnos, para trasformar la tensión en lágrimas saladas, lloramos para
que el miedo encuentre alivio y para que la tristeza, se trasforme en un llanto
capaz de consolar. La forma en que lo hagamos, ya sea junto a alguien o en
privado como el caso de las enfermeras, no tiene importancia. Lo esencial es
que nos ofrezca un adecuado desahogo de acuerdo a nuestras necesidades
particulares.
Las lágrimas jamás
serán reflejo de tu debilidad, sino de tu capacidad para ser fuerte.
Un aspecto
en el que hay unanimidad, es que por lo general, son las mujeres las que más
suelen ejercer el papel de cuidadoras, son ellas quienes en la grandeza de su
corazón, “lo dan todo a cambio de nada” por los seres que aman, por sus hijos,
sus parejas, su familia… De ahí, que estudios como el llevado a cabo en la
“Organización Holandesa para la Investigación Científica“, hablen de las
lágrimas en la mujer como un tipo de “lenguaje interior” con gran utilidad
emocional.
Las lágrimas: biología, psicología y
catarsis
Podemos
observar y entender las lágrimas desde perspectivas distintas:
Según la
biología existiría en realidad una razón por la cual las mujeres tienen más
facilidad a la hora de llorar. La clave está en la testosterona, que en el caso
del hombre actuaría como inhibidora del llanto, mientras que la hormona
prolactina (mucho más elevada en las mujeres) facilita la liberación de las
lágrimas.
Para muchos
psicólogos las lágrimas nos pueden facilitar una mejor compresión de nuestro
mundo interior y de nuestras necesidades. Esta expresión emocional actúa
primero como desahogo. Para después, permitirnos ver con una adecuada claridad
mental muchas de esas necesidades no atendidas, que requerirían sin duda un
cambio en nuestra conducta.
El poder
catártico de las lágrimas puede alcanzar un mayor beneficio si recurrimos a un
“buen llanto“. Según los expertos, las lágrimas emocionales liberadas durante
este proceso, contienen muchas más proteínas y ejercen a su vez, un poder
curativo en el organismo de la persona. Algo de lo que se benefician muchas
mujeres.
Para
concluir, las buenas personas suelen llorar a escondidas porque de este modo,
obtienen mayor consuelo e intimidad para poder ser ellas mismas sin su
armadura, sin su coraza inexpugnable. No obstante, las armaduras siempre pesan
y, aunque un buen llanto desahogue amarguras y decepciones, nunca está demás el
priorizarse de vez en cuando y poner límites para atender un poco mejor ese
corazón que lejos de ser de hojalata, es de carne, sueños y lágrimas saladas.
Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/el-corazon-de-las-buenas-personas-esta-hecho-de-lagrimas-escondidas/
domingo, 8 de mayo de 2016
QUIEN DEDICA SU TIEMPO A MEJORARSE A SÍ
MISMO NO TIENE TIEMPO PARA CRITICAR A LOS DEMÁS
No hay nada
más agotador que escuchar a una persona criticar y malmeter contra todo lo que
se mueve. Además, vivir rodeados de este peculiar negativismo nos acaba
haciendo sentir fatal, pues las palabras y las actitudes de un criticón son
como virus que se adentran en nuestra mente y la devastan.
De las
personas habituadas a criticar es mejor alejarse, pues nos intoxican y nos
ahogan de tal manera que hacen que nos desequilibremos. El precio de vivir en tranquilidad
es incalculable, por eso no debemos permitir que nadie vulnere nuestro espacio
físico y psicológico.
Uno de los mejores
indicios de la pobreza emocional y vital de una persona es que dedique su
tiempo y esfuerzo a criticar a los demás.
La gente feliz no habla mal de los demás
¿Cuánto
tiempo inviertes al día en escuchar criticar a los demás? ¿Mucho? ¿Poco? Pues
es hora de dar un paso a un lado y apartarte de ciertas situaciones o personas.
Están haciendo peligrar tu bienestar y tu equilibrio emocional.
Por eso, dedica tu
tiempo a mejorarte a ti y a tu entorno. Esto te servirá para dos cosas:
mantener una actitud saludable ante la vida y predicar con el ejemplo.
Es decir, si
en vez de señalar a los demás nos preocupáramos por corregir los errores que
nos pertenecen, alcanzaríamos el mayor nivel de bienestar emocional existente.
Por eso, debemos superarnos en el orden personal, así ganaremos en sinceridad y
en respeto tanto como en humildad, generosidad y honradez.
Lo que otras
personas piensen de ti es su realidad, no la tuya
Hay personas
que dan su opinión sobre nosotros, sobre nuestra vida, sobre nuestras
decisiones o sobre cualquier cuestión de su entorno. Lo hacen aunque nadie se
la haya pedido. Suelen ser opiniones malintencionadas o carentes de todo
criterio cuyo único objetivo es hacer daño, menospreciar y disfrutar del pesar
ajeno.
Generalmente,
las personas que critican tienen baja autoestima y no se aceptan a sí mismas,
por lo que difícilmente pueden aceptar a los demás. Estas personas ponen
etiquetas que reflejan la realidad de cómo se sienten ellas mismas, proyectando
así sus dificultades emocionales.
Las personas más
infelices en este mundo son las personas que se preocupan demasiado por lo que
piensen los demás.
El daño
emocional de las críticas
Empieza a
curar tu herida emocional teniendo claro que cada uno de nosotros es único y
excepcional. Para vivir no necesitas la opinión de nadie. De hecho, eres una
persona adulta que, en sus plenas facultades, puede tomar decisiones por sí
misma.
Haz que sean
tus emociones y tus sentimientos las que valgan, piérdele el miedo a sentir y
piensa por ti mismo. Escuchar críticas y chismes de manera constante satura a
cualquiera, pero no eres tú quien está haciéndolo.
“No le pongas atención
a las cosas que hacen o dejan de hacer los demás, presta atención a lo que tú
haces o dejas de hacer.”
-Buda-
No te
olvides de que las críticas sin fundamento llevan consigo una gran pobreza
emocional en el mundo interno de quien las realiza. Si la persona no se deja
enriquecer, si vive aislada en sus resentimientos y no permite ningún tipo de
ayuda, te conviene ser emocionalmente egoísta. Aléjate, mantente feliz y
protege tu vida interior.
Fuente: https://lamenteesmaravillosa.com/quien-dedica-su-tiempo-a-mejorarse-a-si-mismo-no-tiene-tiempo-para-criticar-a-los-demas/
viernes, 6 de mayo de 2016
PODEROSAS
PALABRAS DE JIM CARREY TE AYUDARÁN A ENCONTRAR TU LUGAR EN EL MUNDO
Muchos de
nosotros queremos influir en el mundo de manera positiva pero no sabemos cómo y
dónde hacerlo.
A veces sólo
falta que otro nos ofrezca sus palabras poderosas para que nos aclaremos y
logremos encontrar nuestro propósito en la vida.
Es probable
que sepas quién es Jim Carrey, un actor de comedia muy querido por las personas
en general. Con sus películas de humor liviano más de alguna vez nos ha hecho
reír y nos ha levantado el ánimo.
Pero a pesar
de que puedas pensar que él sólo se trata de chistes y risas, en realidad te
sorprenderás saber que también es una persona muy profunda y sabia.
Lee este
discurso que preparó especialmente para las personas que buscan encontrar su
lugar en el mundo:
«Mi alma no
está presa en mi cuerpo, mi cuerpo se ubica en mi alma infinita. Siempre digo
que me hubiera gustado que la gente pudiera entender que nunca encontrarán un
equilibrio espiritual en sus sueños, riqueza y fama. Sé de mi propia
experiencia que el efecto que tienes en la vida de los demás, es la moneda más
valiosa del mundo.
Cualquier
cosa material que consigamos en la vida, finalmente se dañará y se romperá en
miles de pedazos. Sólo dejaremos lo que llevamos en nuestro corazón.
¿Qué puedes
hacer para el mundo? ¿Qué puedes hacer para descubrir tu talento? Las
respuestas a estas preguntas son lo único que debes comprender… Puedes seguir
la corriente y manifestarte en contra de la guerra, pero para comprender el
mundo verdadero debes quitarte tu armadura.
Mi padre
pudo haber sido un comediante excelente, pero nunca creyó en sus fuerzas y
prefirió una carrera de contador. Sin embargo, cuando yo tenía 12 años, lo
despidieron y mi familia tuvo que hacer todo lo posible para sobrevivir.
Aprendí mucho de mi padre. Y la lección más importante fue esta: al dedicarte a
algo que no te guste, puedes fracasar; arriésgate y escoge la actividad que te
apasione.
Muchos de
nosotros queremos influir el mundo de manera positiva pero no sabemos cómo y
dónde hacerlo. Dedicamos toda la vida primero a la escuela y luego al trabajo.
Dentro de un tiempo muchos nos damos cuenta de que nos olvidamos por completo de
nuestro corazón y de aquello que nos emociona y alegra.
Además,
siempre nos dicen qué es lo que tenemos que hacer, qué profesión escoger, qué
es lo «bueno» y lo «malo». Por lo mismo muchos de nosotros con un temor en el
alma nos preguntamos: ¿qué es lo que pensarán los demás? Al realizar una rutina
acostumbrada, descuidamos por completo nuestra alma y pasiones, como resultado
la mayoría de nosotros se encuentra en una depresión constante. Nos sentimos
frustrados porque nadie nos había enseñado a seguir nuestros impulsos y
arriesgarnos. Sólo nos enseñaron que en este mundo hay que jugar según las
reglas establecidas.
No temas
nada. El miedo es trascendental en nuestra vida, pero sólo tú decides el nivel
de impacto que te puede producir. Puedes pasar la vida imaginando las cosas que
pudiste haber logrado y preocupándote por tu futuro. Sin embargo, lo que
realmente importa es tu vida aquí y ahora. Nuestra vida es demasiado corta, por
lo tanto no temas en romper barreras y arriesgarte. No pienses en el resultado
final, sigue la voz de tu corazón y disfruta de tu viaje. Siempre puedes dar un
paso hacia tu sueño, no importa si es un paso pequeño o grande.”
Fuente: http://elvasomediolleno.guru/inspiracion/poderosas-palabras-de-jim-carrey-te-ayudaran-a-encontrar-tu-lugar-en-el-mundo/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)