viernes, 4 de marzo de 2016

SOBRE LOS CHISMES


En la antigua Grecia Sócrates tenía una gran reputación de sabiduría. Un día vino alguien a encontrar al gran filósofo, y le dijo:

- ¿Sabes lo que acabo de oír sobre tu amigo?

- Un momento - respondió Sócrates - antes de que me lo cuente, me gustaría hacerte un test, el de los tres tamices.

- ¿Los tres tamices?

- Pero sí, - continuó Sócrates - antes de contar cualquier cosa sobre los otros, es bueno tomar el tiempo de filtrar lo que se quiere decir. Lo llamo el test de los tres tamices. El primer tamiz es la verdad. ¿Has comprobado si lo que me dices es verdad?

- No... Solo tengo lo que he oído hablar...

- Muy bien. Así que no sabes si es la verdad. Continuamos con el segundo tamiz, el de la bondad. Lo que quieres decirme sobre mi amigo, ¿es algo bueno?

- ¡Ah no! Por el contrario.

- Entonces - continuó Sócrates - quieres contarme cosas malas acerca de él y ni siquiera estás seguro de que son verdaderas. Tal vez aún puedes pasar la prueba, sigue siendo el tercer tamiz, el de la utilidad. ¿Es útil que yo sepa qué me habría hecho este amigo?

- No, en serio.


- Entonces - concluye Sócrates - lo que querías contarme no es ni cierto, ni bueno, ni útil; ¿Por qué querías decírmelo?


martes, 1 de marzo de 2016

ESTÁ PERMITIDO CAER, PERO LEVANTARSE ES OBLIGATORIO

La vida no es siempre color rosa, como ya sabemos, hay momentos en los que nos va mal, nos sentimos deprimidos y queremos echar todo por la borda, momentos en que la frustración nos domina y creemos que todo y todos están en  nuestra contra y es que fallar es duro, caer duele y mucho, ya sea en lo profesional o personal.  No es un secreto que a nadie le gusta fallar, ¿Y es que a quién le gusta caer cuando está en la cima, o cuando va en la vía? , por lo que la vida poco a poco nos va enseñando no a no caer sino a saber cómo caer.

Aprende de tus caídas

Podemos decir que en el trayecto de nuestras vidas no fallamos solo una vez, al igual que es posible tropezarnos con una piedra varias veces, también lo es acostumbrarnos a eso, por lo que para evitar esto, es esencial que aprendamos de nuestros errores, es necesario poner en practica la reflexión en nuestro día a día, ¿Qué pude haber hecho mejor? ¿Qué podría hacer para remediar la situación en la que me encuentro? ¿Le hice daño a otros con mis acciones?, hazte estas preguntas  y recuerda que aceptar tus errores es un paso más hacia el éxito.

Dicen que todo sucede por una razón, no apresures las cosas, todo tiene su lugar y su momento, el camino al éxito se construye con tus propias manos, con mucho sacrificio y sobre todo con perseverancia.

Debemos enseñar que no es una deshonra fallar y que se debe aprender a fallar inteligentemente, ya que fallar es el arte más grande del mundo.
- Charles Kettering

Arriésgate ¡Sin miedo!

Suele suceder que cuando nos caemos ante alguno de los tantos obstáculos que nos pone la vida nos da miedo comenzar de nuevo, miedo a fallar nuevamente o a cometer el mismo error que cometimos una vez en el pasado. No temas, acostumbramos en estas situaciones a recordar y a torturarnos con lo que sucedió, libera tu culpa, si es necesario pide disculpas pero sigue adelante, atrévete a perdonarte y a dejar lo que pasó en donde pertenece… en el pasado.

Los grandes personajes del mundo no se hicieron reconocidos por ser perfectos, muchos de ellos lograron llegar al éxito a través de sus fallos, si fallas es porque lo intentaste, y hazlo de nuevo tantas veces consideres necesario para lograr tus metas y sueños, el mundo es de las personas que se arriesgan por lo que quieren, así que no dejes de intentarlo.

Piensa en positivo

Tu vida no ha acabado, como lo bueno existe lo malo también piensa en que solo es un mal momento por el que estás pasando y la calma pronto volverá a reinar en tu vida, recuerda que está permitido caer pero levantarse es obligatorio, faltan muchas más experiencias por vivir y disfrutar, cierra este capítulo y sigue hacia adelante.  De cierta manera lo errores del pasado nos hacen quienes somos en el presente, nos ayudan a ser más fuertes, y por supuesto más inteligentes, no te enfrasques en los problemas piensa en las soluciones.

Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito.-
Thomas Alva




lunes, 29 de febrero de 2016

¿Y CUANDO ALGUIEN NOS SUELTA?

Nos resulta cotidiano escuchar hablar de poner en práctica soltar, dejar ir y cualquier cantidad de sinónimos cuando estamos en aprietos, en sufrimiento o aferrados a una situación. Sin embargo, algunas veces pasa en sentido contrario, nos sueltan, nos dejan ir, nos liberan o se liberan y puede no resultar tan agradable si no estamos preparados.

Muchas veces resulta más sencillo aceptar soltar que aceptar que nos han soltado, cuando de relaciones interpersonales hablamos. Y es que puede ser que ya hayamos ocupado el espacio por el período de tiempo necesario, hayamos enseñado ya alguna lección, hayamos hecho daño o sencillamente ya no seamos de interés en la vida de alguien.

Lo cierto es que independientemente del motivo, algunas personas pasaremos por la fase transitoria de que alguien nos deje y debemos hacer frente a esa situación con la mejor actitud posible, procurando el menor trauma posible, para nosotros mismos y para todos los involucrados, que algunas veces podrían ser inclusive más de los que quisiéramos.

Cuáles serían nuestras recomendaciones para transitar en este camino:

Vive las etapas de tu duelo, todos los duelos traen consigo varias etapas que debemos vivir para superarlo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación, mientras más pronto llegues a la aceptación mejor, sin embargo escucha a tu cuerpo y a tu corazón durante cada etapa y reconoce cada una de ellas.

Evalúa tu responsabilidad, puedes hacer una retrospección de tu relación, de tu participación, de tus acciones y omisiones, esto no lo debes hacer con el fin de torturarte, ni culparte por cosas ocurridas, solo lo debes hacer para identificar tu responsabilidad, reconocer tus oportunidades de mejora y aprender de la vivencia, que no sea de gratis pasar por el mal momento, que al menos el aprendizaje quede.

Valora tus momentos de soledad, puede ser que prefieras estar acompañada durante esta fase, pero trata de aprovechar los momentos que te encuentres contigo misma. Haz cosas que te gusten, que solo puedas hacer estando sola, reconoce tus virtudes, hazte consciente de todo el potencial que tienes.

No te estanques, tendrás la tentación de hablar mucho del tema, de desahogarte, de tener pensamientos descabellados que de ejecutarlos terminarías en la cárcel, pero no le des a la situación más tiempo del que merece, transita sin prisa pero sin pausa, no es necesario encadenarse al dolor o el sufrimiento.

Mira la vida en contexto, la vida es una maravilla! Estás vivo! probablemente te hayan dejado, probablemente estés sufriendo, pero eso es parte de la vida y cada una de nuestras experiencias nos hace crecer, nos hace sentirnos aquí, nos hace ser mejores, algunas veces peores, pero también es para de la vida… No añores un pasado, céntrate en tu presente y lo mejor vendrá, nadie sabe exactamente cómo o por qué ocurren las cosas, pero sí sabemos que la vida nos sorprende y por lo general con cosas mejores a las que esperábamos.

Y si nos han soltado, si nos han dejado ir, es lógico, justo o acertado, engancharnos nosotros a una situación o a alguien que ha decidido dejarnos a un lado para continuar de una forma diferente con su vida? La respuesta es NO.  Acepta y crece, acepta y vuela, acepta y comienza de nuevo, acepta y sonríe, que la vida es eso…

No siempre podemos elegir la música que la vida nos toca, pero podemos elegir cómo la bailamos.