Sobre el amor
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
jueves, 3 de marzo de 2016
miércoles, 2 de marzo de 2016
martes, 1 de marzo de 2016
ESTÁ PERMITIDO CAER, PERO LEVANTARSE ES
OBLIGATORIO
La vida no
es siempre color rosa, como ya sabemos, hay momentos en los que nos va mal, nos
sentimos deprimidos y queremos echar todo por la borda, momentos en que la
frustración nos domina y creemos que todo y todos están en nuestra contra y es que fallar es duro, caer
duele y mucho, ya sea en lo profesional o personal. No es un secreto que a nadie le gusta fallar,
¿Y es que a quién le gusta caer cuando está en la cima, o cuando va en la vía?
, por lo que la vida poco a poco nos va enseñando no a no caer sino a saber
cómo caer.
Aprende de
tus caídas
Podemos
decir que en el trayecto de nuestras vidas no fallamos solo una vez, al igual
que es posible tropezarnos con una piedra varias veces, también lo es
acostumbrarnos a eso, por lo que para evitar esto, es esencial que aprendamos
de nuestros errores, es necesario poner en practica la reflexión en nuestro día
a día, ¿Qué pude haber hecho mejor? ¿Qué podría hacer para remediar la
situación en la que me encuentro? ¿Le hice daño a otros con mis acciones?, hazte
estas preguntas y recuerda que aceptar
tus errores es un paso más hacia el éxito.
Dicen que
todo sucede por una razón, no apresures las cosas, todo tiene su lugar y su
momento, el camino al éxito se construye con tus propias manos, con mucho
sacrificio y sobre todo con perseverancia.
Debemos enseñar que no
es una deshonra fallar y que se debe aprender a fallar inteligentemente, ya que
fallar es el arte más grande del mundo.
- Charles Kettering
Arriésgate ¡Sin miedo!
Suele
suceder que cuando nos caemos ante alguno de los tantos obstáculos que nos pone
la vida nos da miedo comenzar de nuevo, miedo a fallar nuevamente o a cometer
el mismo error que cometimos una vez en el pasado. No temas, acostumbramos en
estas situaciones a recordar y a torturarnos con lo que sucedió, libera tu
culpa, si es necesario pide disculpas pero sigue adelante, atrévete a
perdonarte y a dejar lo que pasó en donde pertenece… en el pasado.
Los grandes
personajes del mundo no se hicieron reconocidos por ser perfectos, muchos de
ellos lograron llegar al éxito a través de sus fallos, si fallas es porque lo
intentaste, y hazlo de nuevo tantas veces consideres necesario para lograr tus
metas y sueños, el mundo es de las personas que se arriesgan por lo que
quieren, así que no dejes de intentarlo.
Piensa en positivo
Tu vida no
ha acabado, como lo bueno existe lo malo también piensa en que solo es un mal
momento por el que estás pasando y la calma pronto volverá a reinar en tu vida,
recuerda que está permitido caer pero levantarse es obligatorio, faltan muchas
más experiencias por vivir y disfrutar, cierra este capítulo y sigue hacia
adelante. De cierta manera lo errores
del pasado nos hacen quienes somos en el presente, nos ayudan a ser más
fuertes, y por supuesto más inteligentes, no te enfrasques en los problemas
piensa en las soluciones.
Las personas no son
recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que
tienen éxito.-
Thomas Alva
lunes, 29 de febrero de 2016
¿Y CUANDO ALGUIEN NOS SUELTA?
Nos resulta
cotidiano escuchar hablar de poner en práctica soltar, dejar ir y cualquier
cantidad de sinónimos cuando estamos en aprietos, en sufrimiento o aferrados a
una situación. Sin embargo, algunas veces pasa en sentido contrario, nos
sueltan, nos dejan ir, nos liberan o se liberan y puede no resultar tan
agradable si no estamos preparados.
Muchas veces
resulta más sencillo aceptar soltar que aceptar que nos han soltado, cuando de
relaciones interpersonales hablamos. Y es que puede ser que ya hayamos ocupado
el espacio por el período de tiempo necesario, hayamos enseñado ya alguna
lección, hayamos hecho daño o sencillamente ya no seamos de interés en
la vida de alguien.
Lo cierto es
que independientemente del motivo, algunas personas pasaremos por la fase
transitoria de que alguien nos deje y debemos hacer frente a esa situación con
la mejor actitud posible, procurando el menor trauma posible, para nosotros
mismos y para todos los involucrados, que algunas veces podrían ser inclusive
más de los que quisiéramos.
Cuáles serían nuestras recomendaciones
para transitar en este camino:
Vive las
etapas de tu duelo, todos los duelos traen consigo varias etapas que debemos
vivir para superarlo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación,
mientras más pronto llegues a la aceptación mejor, sin embargo escucha a tu
cuerpo y a tu corazón durante cada etapa y reconoce cada una de ellas.
Evalúa tu
responsabilidad, puedes hacer una retrospección de tu relación, de tu
participación, de tus acciones y omisiones, esto no lo debes hacer con el fin
de torturarte, ni culparte por cosas ocurridas, solo lo debes hacer para identificar
tu responsabilidad, reconocer tus oportunidades de mejora y aprender de la
vivencia, que no sea de gratis pasar por el mal momento, que al menos el
aprendizaje quede.
Valora tus
momentos de soledad, puede ser que prefieras estar acompañada durante esta
fase, pero trata de aprovechar los momentos que te encuentres contigo misma.
Haz cosas que te gusten, que solo puedas hacer estando sola, reconoce tus
virtudes, hazte consciente de todo el potencial que tienes.
No te
estanques, tendrás la tentación de hablar mucho del tema, de desahogarte, de
tener pensamientos descabellados que de ejecutarlos terminarías en la cárcel,
pero no le des a la situación más tiempo del que merece, transita sin prisa
pero sin pausa, no es necesario encadenarse al dolor o el sufrimiento.
Mira la vida
en contexto, la vida es una maravilla! Estás vivo! probablemente te hayan
dejado, probablemente estés sufriendo, pero eso es parte de la vida y cada una
de nuestras experiencias nos hace crecer, nos hace sentirnos aquí, nos hace ser
mejores, algunas veces peores, pero también es para de la vida… No añores un
pasado, céntrate en tu presente y lo mejor vendrá, nadie sabe exactamente cómo
o por qué ocurren las cosas, pero sí sabemos que la vida nos sorprende y por lo
general con cosas mejores a las que esperábamos.
Y si nos han
soltado, si nos han dejado ir, es lógico, justo o acertado, engancharnos
nosotros a una situación o a alguien que ha decidido dejarnos a un lado para
continuar de una forma diferente con su vida? La respuesta es NO. Acepta y crece, acepta y vuela, acepta y
comienza de nuevo, acepta y sonríe, que la vida es eso…
No siempre podemos
elegir la música que la vida nos toca, pero podemos elegir cómo la bailamos.
sábado, 27 de febrero de 2016
LAS EMOCIONES SON ENERGÍA: NOS CREAN Y NOS
TRANSFORMAN
Las
emociones son la partitura que orquesta nuestro día a día. En ocasiones, la
música es alegre, vivaz e intensa, pero al cabo de un rato nos envuelve con su
melodía, triste y llena de desencanto. Son sus notas quienes nos nutren,
quienes nos ofrecen la energía necesaria para transformar nuestra realidad…
Hay un viejo
proverbio árabe que nos dice: “quien no comprende una mirada tampoco
comprenderá una explicación”. Una frase llena de una gran sabiduría, porque de
ella se desprende la naturaleza de las emociones como lenguaje universal.
Tus emociones pueden
ser tu gran fortaleza o el cristal que empañe de tinieblas tu existencia. Si
aprendes a conocerlas y a gestionarlas, serás un gran artífice de tu realidad:
de tu felicidad.
Quizás el
tema de la inteligencia emocional te interese y ya hayas leído mucho sobre él.
No obstante, hoy queremos invitarte a que veas las emociones de otro modo: como
un arma de poder, como una energía que puedes conocer y controlar para
redefinir muchos aspectos de ti mismo y de la propia realidad.
Las emociones crean nuestra realidad
Según un
trabajo publicado por la psicóloga social Barbara Fredrickson en “Review of
General Psychology” (2008), las emociones positivas, además de darnos una
satisfacción puntual, actúan como mecanismos de aprendizaje. Es decir,
hablaríamos de la siguiente relación: a mayor emocionalidad satisfactoria
acumulada, mejores recursos personales para afrontar las épocas de crisis.
Como seres humanos que
somos, todos deseamos ser felices. Para ello, es necesario recordar que en
ocasiones, basta con tener paz interna, con estar libre de rencores del pasado,
odios o frustraciones. Una mente libre es un corazón que puede permitirse
sonreír…
Si las
emociones son capaces de transformar nuestra realidad no es por simple arte de
magia. Algo que debemos tener en cuenta es que la emoción no es solo un estado
interno, es una combinación de varios elementos poderosos:
Las cogniciones, es decir, el modo en
que procesamos todo lo que nos envuelve, lo que que vemos, sentimos y
experimentamos. Todo adquiere un significado interno para nosotros.
Nuestros sentimientos y el modo en que
reaccionamos. Para comprenderlo, te pondremos un sencillo ejemplo: estás
enamorado de alguien y no te atreves a decírselo. Al final es tarde y esa
persona desaparece de tu vida, perdiendo la oportunidad, al menos, de haberlo
intentado.
La emoción
que sentirás es tristeza porque no supiste reaccionar a tiempo cuando ese
sentimiento era positivo e intenso. No se dio la acción adecuada y tu realidad
ahora queda difuminada por un condicional que ya no podrás resolver: “y si
hubiera…”.
Nuestro cerebro, un baile químico asombroso
Nuestro
cerebro es una red compleja que procesa grandes cantidades de información a
cada segundo. Procesamos estímulos sensoriales, almacenamos experiencias,
sueños, escenarios vistos… La mayoría de estos elementos, lo creas o no, se
almacenan en nuestro cerebro asociados a una emoción determinada.
Mi mirada busca siempre
las cosas hermosas que me rodean, y si no las veo las facilito. Porque no
cuesta nada sonreír, porque no me supone ningún esfuerzo permitirme confiar e
ilusionarme por las cosas, pensar que merezco ser feliz y que un mal momento,
no tiene porqué estropearme el día.
En muchas
ocasiones se ve también a nuestro cerebro como un pequeño caos bioquímico donde
quedamos determinados por la influencia de los neurotransmisores. Ellos, en
realidad, son los auténticos facilitadores de nuestras emociones.
Principales neurotransmisores relacionados
con las emociones
Los
principales neurotransmisores que actúan como facilitadores de nuestras
emociones son:
La dopamina
se relaciona con experiencias de placer y recompensa en nuestro proceso de
aprendizaje. Es decir, cuando hacemos algo bueno, somos gratificados con
segregación de dopamina y obtenemos una sensación placentera.
La
serotonina, por su parte, es un neurotransmisor asociado con la memoria y el
aprendizaje. Ahora bien, es importante saber que un desequilibrio en los
niveles de serotonina puede elevar la ira, la ansiedad, la depresión y la
sensación de pánico.
La
norepinefrina, en un nivel adecuado, mantiene bajo control el estrés y la
ansiedad.
Energía emocional para transformar tu vida
La doctora
Fredrickson, citada con anterioridad y experta en el campo de la psicología
emocional, nos explica que existe una curiosa paradoja al respecto de las
emociones positivas: su intensidad es mucho más breve que las emociones
negativas. Por decirlo de algún modo más sencillo: la sensación de felicidad
intensa son más breves que los estados de tristeza.
Lo más
recomendable sabiendo esto, será “acumular” muchas experiencias positivas que
puedan contrarrestar de forma más eficaz esos estados de negatividad. Te lo
explicamos con mayor detalle.
La teoría de
la ampliación y construcción de las emociones positivas
Tal y como
dijimos en la introducción, si el ser humano es capaz de acumular numerosas
emociones positivas, adquirirá unas herramientas básicas más competentes para
afrontar los momentos difíciles.
Los expertos
lo llaman la “teoría de ampliación y construcción” y se basa en la necesidad de ampliar nuestras
experiencias positivas para adquirir nuevas habilidades.
Mientras las
emociones negativas tienen como respuesta habitual la evitación, la negación o
la inmovilidad, las emociones positivas “nos edifican” y favorecen la relación
entre el “pensamiento y la acción”.
Así pues, y
siguiendo el principio de esta teoría deberíamos orientar nuestros días en
busca de emociones positivas. Aspectos tan sencillos como permitirnos aprender
cosas nuevas, relacionarnos, pasear, tocar, sentir, bailar, caminar o leer… Son
pequeños “ladrillos de positividad” que van edificando un cambio continuo.
Atrévete a probarlo.
Las emociones, a veces,
son como estrellas a la deriva que oscilan sin control. Solo cuando las
conocemos y nos conocemos a nosotros mismos, se alzarán como astros luminosos
capaces de guiar nuestro camino.
viernes, 26 de febrero de 2016
SÉ LA LUZ QUE QUIERES PARA TU VIDA
Muchos nos
la pasamos deseando que las cosas sucedan, quiero ser más feliz, quiero tener
un auto nuevo, quiero dejar de ser pesimista y tener una visión de mi misma a
futuro en la que me vea logrando todos mis objetivos propuestos, me repito
tantas veces que quiero cambiar, que quiero ser mejor persona, hija, amiga…
¿pero realmente estoy haciendo algo para hacer realidad ese cambio que tanto
quiero?
Hay
situaciones en las que me dejo influenciar,
me dejo llevar por la opinión de los demás, que me detiene de tomar
decisiones o dejo de hacer cosas que realmente quería, por eso te digo no
trates de ser igual a los demás, eres único y especial aprovecha esta
oportunidad al máximo. Trabaja en tu fuerza de voluntad, porque no estás solo,
no eres débil y no estás derrotado si bien no es fácil tampoco es imposible, la
luz para la oscuridad que un día viviste o sigues viviendo está en ti, en tu
fuerza emocional, en tu enorme bondad y en tus ganas de salir adelante
demostrándote primeramente a ti mismo que puedes hacer y lograr cualquier cosa
que imagines.
No desistas, sigue adelante
Nadie es
perfecto, así que no intentes serlo, cada persona es imperfecta, dedícate a ti,
no te vayas por la vida mortificándote por lo que los demás piensen acerca de
lo que haces o no, de cómo eres, siempre habrán opiniones, siempre habrán
juicios de parte de todas las personas que nos harán decaer o levantarnos, pero
lo importante es continuar el camino. En vez de deprimirte por los comentarios
sé tú mayor crítico, no gastes energía en impresionar a otros, si sabes que
fallaste busca ser mejor al punto que te complazca y te sientas bien con
respecto a ello, recuerda que el único fracaso es dejar de intentarlo.
Comparte, la
alegría, la felicidad, el amor… Mejor que recibir es dar, te sentirás completo
y verás todo lo que tienes en la vida, dar y enseñar son dos cosas que te van a
llenar como persona y es ahí donde te sentirás de verdad agradecido por todo lo
que tienes, mucha veces nos olvidamos de agradecer nos acostumbramos a solo
verle lo material a las cosas, y se nos olvida apreciar el verdadero valor de
ellas que va más allá de calculable y tangible, no te preocupes nos ha ocurrido
a muchos más de una vez, lo importante es darse cuenta y comenzar a valorarlas,
no solo las cosas sino a las personas que cada día caminan a tu lado.
Las cosas no cambian,
cambiamos nosotros.- Henry David Thoureau
Jamás dejes de creer en ti
Nunca es
tarde para hacer un cambio, no dejes que nadie te convenza de lo contrario,
aleja las voces negativas que hacen vida en tu mente, ellas no te van a ganar y
te tienes que asegurar de ello.
Celebra tus logros, te esforzaste
muchísimo para alcanzarlos ¿Por qué no celebrarlos?, te mereces todo lo bueno,
te mereces todo lo mejor, te mereces una vida llena de bendiciones ¡empieza a
creértelo!
La felicidad
está en encontrar lo extraordinario, en lo ordinario, empápate de la belleza de
un atardecer, del sabor de un café, disfruta de la buena compañía y agradécela,
obsesiónate con un libro y luego con otro más, aprende un nuevo idioma y viaja
a ese país que tanto querías conocer, observa a tus hijos crecer, enamórate,
ríe y baila. Pero lo más importante no dejes que nadie nunca apague la luz que
hay en ti.
Cambia de opinión,
mantén tus principios; cambia tus hojas, mantén intactas tus raíces.- Víctor
Hugo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)