martes, 25 de agosto de 2015

25 COSAS QUE HACEN LAS PERSONAS MENTALMENTE FUERTES


1. Evitan los conflictos

La verdadera marca de la madurez es cuando alguien te hace daño e intentas comprender su situación en lugar de tratar de devolverles el daño. Sostener rencores nunca ha sido una solución a los problemas, y nadie ha logrado nada con eso. En vez de gastar tú tiempo odiando a las personas que te hacen daño, decides dejar de lado el dolor y aprender del incidente. Incluso en los factores de estrés más severos, puedes mantener la calma y tratar de manejar situaciones de problemas. Considera que el aumento de tu voz es un signo de debilidad.

2. No juzgan ni envidian

Nunca haces suposiciones sin estar primero plenamente consciente de la situación. Evitas creer en las cosas negativas que te digan y no te molestas del éxito de otras personas. Puedes celebrar el éxito de otras personas y tratas de no ponerte celoso cuando alguien es mejor que tú en un área en particular. Sabes que el éxito viene con el trabajo duro y que debes estar dispuesto a trabajar duro para alcanzarlo.

3. Estan abiertas a recibir la ayuda de otros

No estas atrapado por el ego. No temes pedir ayuda si la necesitas. Estás seguro de admitir que no sabes todo y te abrirás a pedir ayuda con el fin de aprender.

4. Se disculpan cuando es necesario

No te es problema disculparte por haber dicho o hecho algo mal. No tienes miedo de admitir tus propios errores y estás dispuesto a sufrir las consecuencias de ellos. Eso te hace ser un humano responsable y honesto.


5. Están abiertas a las opiniones de otras personas

Manejas diferentes opiniones fácilmente- no las rechazas porque creer lo contrario de lo que tu sabes puede ser cierto para alguien más. Abrazas la diversidad y estás listo para escuchar lo que todo el mundo tiene que decir.

6. Son desinteresadas

Te encanta ayudar a los demás y no esperas nada a cambio cuando haces algo bueno para un amigo. Ya sabes que una vela no pierde nada encendiendo otra vela.

7. Saben que no siempre se puede complacer a todo el mundo

A pesar de que eres una persona amable y un ser genuino, eres consciente de que no siempre se puede hacer a todos felices. Sabes que pasar el tiempo contigo mismo es tan importante como contener una buena relación con las personas que te rodean, pero estas dispuesto a decir “no” cuando alguien intenta robar tu tiempo.


8. Saben que el mundo no les debe nada

No te sientes con derecho a cosas de la vida. Estas dispuesto a trabajar duro para alcanzar tus metas y sabes que el mundo se forma por lo que haces ahora. No tomas nada por sentado y estas agradecido por lo que tienes.

9. Aceptan el cambio

No tratas de evitar el cambio y entiendes que es inevitable. Le das la bienvenida al cambio positivo y estás dispuesto a ser flexible porque crees en tus capacidades de adaptación.

10. Siguen a su corazón

Crees que no se puede ir mal al seguir tu corazón y los instintos. Entiendes que al hacer eso, estas ayudando al crecimiento de tu alma y que nunca te lamentas por seguir tu corazón.

11. Se perdonan a sí mismas

Sabes que el estar enojado contigo mismo no te va a llevar muy lejos. En su lugar, estas dispuesto a perdonarte a ti mismo y al hacerlo eres capaz de aprender. Dejar el pasado donde pertenece en lugar de insistir, es la clave seguir adelante y avanzar.

12. Son financieramente responsables

Eres un ser humano responsable y sabes que gastar tu dinero tontamente puede dañar tu futuro.


13. Creen que la persistencia da sus frutos

Tienes metas y nada te puede distraer de trabajar en ellas. Aunque es posible que hayas fallado varias veces, no ves el fracaso como una razón para darse por vencido. Al contrario utilizas el fracaso como una oportunidad para crecer más fuerte y mejorar. Encuentras maneras de evitar cualquier obstáculo. Renunciar no es lo tuyo, pero lo es buscar alternativas.

14. Auto-mejorar es una forma de vida

Sabes que la vida se trata de aprender cosas nuevas y que vives tu vida siempre tratando de mejorarte a ti mismo si se trata de trabajo, salud o cualquier otra área de tu vida. Estás de acuerdo que si una persona detiene su aprendizaje, está muerta.

15. Toman cuidado de su cuerpo y su mente

No se puede tener una mente sana sin un cuerpo sano. Sabes que, al mantener una vida equilibrada, eres capaz de crecer más fuerte y ser la mejor versión de ti mismo. Tu cuerpo es tu mente.


16. Están dispuestas a alejarse de su zona de confort

Crees que la zona de confort no es un buen lugar para estar pegado porque nada crece allí, así que intentas ponerte a prueba a diario y tomar riesgos calculados.

17. No pierden energía en cosas que no pueden controlar

Sabes que a veces la única cosa que puedes controlar es tu actitud hacia los acontecimientos en tu vida. Perder la energía en cosas que no puedes controlar es algo que no te conviene y sabes que culpar a algo que está más allá de tu control es inútil.

18. Utilizan su tiempo sabiamente

Valoras tu tiempo y crees que, matar el tiempo, en realidad te mata a ti. Luchas contra la dilación y decides pasar tu tiempo de manera productiva.

19. Manejan las crisis con calma

Mantienes tus pensamientos claros y tranquilos durante una crisis. Los buenos resultados resultan cuando se hacen con una mente tranquila y en paz.

20. No son co-dependientes

No dependes de otros para hacer tu trabajo y, al hacerlo, mantienes una relación sana tanto personal como profesionalmente.

21. Saben que son responsables del desarrollo de su vida

Crees que tu propia felicidad y el éxito es un subproducto de tus propios pensamientos, creencias, actitudes, carácter y comportamiento.

22. Saben que la gratitud es el mejor ajuste de actitud

Mientras más bondad veas, más se crea, y también motivos para sonreír. La felicidad no se inicia cuando “esto, aquello o lo otro” se resuelve. La felicidad es lo que ocurre ahora, cuando aprecias lo que tienes.

23. Saben que no tienen que ser perfectas

Crees que cuando pasas demasiado tiempo concentrándote en la percepción que los demás tienen de ti, o en lo que todo el mundo quiere que seas, en algún momento olvidas quién eres en realidad. Así que no temes a juicios de otras personas porque sabes que lo que hay en tu corazón es lo que realmente eres y no te avergüenza mostrar tu verdadero rostro al mundo.

24. Saben quienes son

Estas en paz contigo mismo y eres consciente de lo que quieres lograr. Tienes ciertos límites que has establecido para ti mismo y los has abrazado porque sabes bien que eso es lo que eres.

25. Esperan menos y aprenden más

Aunque las cosas no siempre salen como las has planeado, te has dado cuenta de que esto es de lo que se trata la vida. Las cosas son bellas por lo que son, no por lo que esperamos que sean. Tal como nosotros somos bellos por lo que somos, no por lo que los demás esperan que seamos. No siempre obtienes lo que has querido y eso es una buena cosa porque aprendes de esta experiencia y sigues adelante.



lunes, 24 de agosto de 2015

EL AUTOCONOCIMIENTO, LA AUTÉNTICA CLAVE DE LA FELICIDAD

Felicidad. ¿De qué depende realmente este concepto? ¿Es algo que uno encuentra por casualidad gracias a los designios del destino o el azar? ¿Depende la felicidad exclusivamente de nuestra cuenta bancaria? La verdad es que no. No es más feliz quien más tiene, ni el que más acumula, ni el que espera ese golpe de suerte que llega como la hoja dorada que cae de un árbol.

La felicidad, como las mejores dimensiones de esta vida, se encuentra inscrita en las cosas más pequeñas y comunes, ésas que sabemos apreciar y reconocer. No obstante, también hemos de tener en cuenta un aspecto esencial: para ser feliz primero debes saber qué necesitas, qué te define, y cómo entiendes realmente este mundo que te rodea.

Hay personas que vagan por su día a día sin rumbo y con el corazón vacío. Aspiran a comerse el mundo, pero ni siquiera han empezado por degustar lo que tienen en frente. El autoconocimiento, es la clave primordial para ser felices, para regular nuestras experiencias internas y ver con humildad e integridad, cómo somos y lo que necesitamos.

¿Lo sabes tú? Hablemos hoy de este interesante concepto, que a su vez, es uno de los pilares de la Inteligencia Emocional.

El autonocimiento, ser consciente de uno mismo

Para entender esta idea, empezaremos poniendo un ejemplo. Tenemos a un joven, quien, gracias a su esfuerzo, valía y oportunidad, ha conseguido una buena posición laboral, no obstante, no se siente feliz. Se compra un coche, una casa… Y sigue sintiendo un vacío existencial, una inquietud que no calma ni  llena ninguna de sus relaciones afectivas, ni aún menos, los bienes materiales que adquiere.

Poco a poco, toma las riendas de su vida y reflexiona sobre sí mismo, ahonda en su interior en busca de respuestas. Tal vez ha querido vivir demasiado deprisa demostrando a los demás todo lo que podía hacer, es consciente que hasta el momento, solo buscaba contentar al resto, a su familia, aparentar ante sus amigos, pero nunca se detenía en preguntarse qué necesitaba él. Vivía “hacia fuera y no hacia dentro”.

¿De qué modo podríamos definir entonces el autoconocimiento?

1. En la capacidad de controlar las experiencias internas, en ser conscientes de nuestros estados de ánimo y actuar de acuerdo a ellos.

2. En ocasiones, percibimos nuestra insatisfacción, y sin embargo, nos obligamos a seguir por el camino ordinario porque así lo esperan los demás, o porque, sencillamente, tenemos miedo a ir más allá de nuestra “zona de confort”. De ese modo, nos obligamos a girar el rostro a esa voz interior que nos clama ayuda, para, sencillamente, dejarnos llevar.

3.El autoconocimiento es un pilar de la Inteligencia Emocional. Se trataría en realidad de tomar conciencia de uno mismo y de las propias emociones, actuando de modo reflexivo y en armonía, con todos aquellos que nos rodean. Nosotros nos comprendemos a nosotros mismos y a su vez, respetamos y entendemos a los demás, pero ello no quita que tengamos derecho a defender nuestras necesidades. Que actuemos de acuerdo a nuestros sentimientos y valores.

4. Para ser feliz, no es necesario acumular “cosas”, ni tampoco conocimientos. No es más feliz el que más sabe ni el que más tiene, sino el que más entiende, el que goza de mayor humildad y quien a su vez, mejor se conoce. Si no sabemos dónde están nuestros límites, siempre habrá alguien que intente rebasarlos Si no sabes lo que quieres siempre andarás buscando algo. Si no sabes apreciar lo que tienes y lo que eres, vivirás siempre frustrado. ¿Vale la pena? Desde luego que no.

El autoconocimiento, es ese ejercicio cotidiano que todos deberíamos practicar para gestionar mejor este complejo mundo que día a día, nos plantea retos y nos pone a prueba.

En ocasiones, la mayor sabiduría reside precisamente en entendernos a nosotros mismos para así, saber actuar en consecuencia y en armonía con nuestras emociones. Seremos más íntegros, más sencillos, y no solo podremos ser un poco más felices, sino que seremos capaces también de aportar felicidad a los demás. Inténtalo hoy mismo.



domingo, 23 de agosto de 2015

22 ENFERMEDADES QUE PODRÍAN CURARSE TENIENDO SEXO APASIONADO

Un estudio de la Universidad de Pennsylvania concluye que el sexo puede ser un gran aliado frente a un gran número de síntomas y enfermedades comunes.

La Universidad norteamericana de Wilkes, en Pennsylvania, ha publicado recientemente un interesante estudio para el que, varios especialistas y terapeutas sexuales, han analizado y avalado los beneficios físicos de practicar sexo, al menos, dos veces a la semana.

Según las conclusiones del mismo, tener sexo de forma periódica, contribuye a que nuestro organismo libere un anticuerpo denominado inmunoglobulina A o IgA, responsable de protegernos físicamente frente a infecciones o posibles enfermedades.

En base a estos hallazgos, los responsables del estudio, han concluido que, las relaciones sexuales, pueden convertirse en un gran aliado cuando hablamos de algunas de las enfermedades más comunes de las sociedades modernas actuales.

Migrañas, depresiones, colesterol, incontinencia, insomnio o dolores articulares, son algunos de los beneficios más destacados que puede proporcionarnos el sexo, pero no los únicos. A continuación te contamos hasta 22 enfermedades diversas que podríamos contribuir a evitar si disfrutásemos de relaciones sexuales de forma regular:

1. Contribuye a terminar con los dolores de cabeza gracias a la liberación de oxitocina y el aumento del nivel de endorfinas. Actúan como analgésico natural y cuerpo y mente se relajan.

2. Ayuda a mantenernos en forma y cuidar nuestro corazón. Tonifica nuestros músculos y mantiene nuestra línea ¡podemos llegar a quemar más de 200 kcal. en media hora!

3. El sexo protege contra el cáncer de próstata. Las eyaculaciones frecuentes -al menos cinco veces a la semana- reduce el riesgo de cáncer de próstata.

4. Previene el envejecimiento. Hace que nos mantengamos jóvenes y mejora nuestra apariencia, autoestima y seguridad.

5. Antidepresivo natural. El orgasmo es un potente relajante físico y emocional. Ayuda a crear patrones de sueño y relaja la tensión nerviosa segregando serotonina en el cerebro que mejora nuestro humor.

6. Nos protege de la incontinencia fortaleciendo la región pélvica y evitando el riesgo de pérdidas asociados a la edad.

7. Sana nuestra mente. Nos llena de energía, ternura y vida. Alimenta nuestros deseos, incrementamos nuestra empatía.

8. Contribuye a terminar con el insomnio. Facilita la creación de patrones de sueño en los hombres, con somnolencia posterior. En las mujeres, la eliminación de toxinas tiene un efecto relajante.

9. Incrementa nuestra felicidad. Las personas más activas sexualmente tienen mejor humor y sistema inmunológico y tienden menos a la depresión.

10. Nos protege de enfermedades de la piel y cuida de nuestros huesos y músculos. La testosterona, responsable directa de esta protección, disminuye con la edad. Practicar sexo la libera.

11. Potente aliado frente al cáncer de mama. La estimulación de la mama en la mujer contribuye a liberar oxitocina, clave por su protección frente a este tipo de cáncer.

12. Cuida de nuestro corazón. Incrementa producción de estrógeno en las mujeres, muy importante en dolencias cardíacas. En los hombres, una vida sexual activa reduce el riesgo en un 50%.

13. Mejora nuestra autoestima. Nuestro cuerpo emite gran cantidad de feromonas durante el sexo que nos hacen más deseables. Nos sentimos atractivos y por tanto más seguros de nosotros mismos.

14. Protege frente a gripe y asma. Incrementamos la producción de los anticuerpos (inmunoglobulina A) que nos protegen de las infecciones virales. Además actúa como antihistamínico natural.

15. Mejora nuestro autocontrol. Suaviza y reduce nuestro estrés a la vez que favorece auto-confianza en la pareja.

16. Prolonga nuestra vida activa. Nos hace sentir más jóvenes pero también retrasa el envejecimiento gracias a la liberación de hormonas como la DHEA y los estrógenos.

17. Alivia dolores musculares y articulares. La estimulación vaginal incrementa la tolerancia al dolor a la vez que actúa como analgésico aliviando calambres menstruales, dolores de espalda, artritis, etc.

18. Cuida de nuestros dientes. La saliva limpia ayuda a mantener a raya la placa dental a la vez que disminuye los niveles de ácido.

19. Protege a mujeres de posibles enfermedades mentales gracias a la regulación de hormonas.

20. Vigoriza la pelvis y mejora nuestra sexualidad. Muy recomendable de cara a embarazos y partos pero también porque, cuanto más ejercitada esté nuestra pelvis, más placer obtendremos durante el sexo.

21. Buen aliado contra la creación de trombos en sangre. Durante el coito, nuestro corazón se acelera mejorando los niveles de oxígeno de sangre y la tasa de flujo de esta.

22. Contribuye a la felicidad en general. Fortalece nuestra relación de pareja, mejora nuestra intimidad. Diversos estudios han concluido que las personas que más sexo practican suelen corresponderse con aquellas que se sienten más felices.

Como ves, las posibilidades son infinitas.



sábado, 22 de agosto de 2015

10 SABIOS CONSEJOS DE DEEPAK CHOPRA.

1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede.

2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el universo es como es. No luches contra el infinito esquema de las cosas; por el contrario, sé uno con él.

3. Dedica tiempo al silencio, a meditar, a acallar el diálogo interior. En momentos de silencio, cobra conciencia de que estás reconectándote con tu fuente de conciencia pura. Presta atención a tu vida interior para que puedas guiarte por tu intuición, antes que por interpretaciones impuestas desde fuera sobre lo que te conviene o no te conviene.

4. Renuncia a tu necesidad de aprobación externa. Sólo tú eres el juez de tu valía; tu meta es descubrir el infinito valor de ti mismo, sin dar importancia a lo que piensen los demás. Al comprender esto se logra una gran libertad.

5. Cuando te descubras reaccionando con enojo u  cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo. Presentar resistencia es la reacción de las defensas creadas por viejos sufrimientos. Cuando renuncies a ese enojo te curarás y cooperarás con el flujo del universo.

6. Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro. Las personas ante las cuales tu reacción es más fuerte, sea de amor u odio, son proyecciones de tu mundo interior. Lo que más odias es lo que más niegas en ti mismo. Lo que más amas es lo que más deseas dentro de ti. Usa el espejo de las relaciones para guiar tu evolución. El objetivo es un total conocimiento de uno mismo. Cuando lo consigas, lo que más desees estará automáticamente allí; lo que más te disgusta desaparecerá.

7. Libérate de la carga de los juicios. Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son. Todo se puede entender y perdonar, pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar. Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación. Recuerda que cada persona a la que perdones aumenta tu amor a ti mismo.

8. No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas. Tu cuerpo no es sólo un sistema de mantenimiento de la vida. Es el vehículo que te llevará en el viaje de tu evolución. La salud de cada célula contribuye directamente a tu estado de bienestar, porque cada célula es un punto de conciencia dentro del campo de la conciencia que eres tú.

9. Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor. El miedo es un producto de la memoria, que mora en el pasado. Al recordar lo que nos hizo sufrir antes, dedicamos nuestras energías a asegurarnos de que el antiguo sufrimiento no se repita. Pero tratar de imponer el pasado al presente jamás acabará con la amenaza del sufrimiento. Eso sólo ocurre cuando encuentras la seguridad de tu propio ser, que es amor. Motivado por la verdad interior, puedes enfrentarte a cualquier amenaza, porque tu fuerza interior es invulnerable al miedo.

10. Comprende que el mundo físico es sólo el espejo de una inteligencia más profunda. La inteligencia es la organizadora invisible de toda la materia y toda la energía; como una parte de esta inteligencia reside en ti, participas del poder organizador del cosmos. Como estás inseparablemente vinculado con el todo, no puedes permitirte el contaminar el aire y el agua del planeta. Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte vivir con una mente tóxica, porque cada pensamiento crea una impresión en el campo planetario vivir en equilibrio y pureza es el más elevado bien para ti y para la tierra.”

Autor : Deepak Chopra: “El poema eres tú”



viernes, 21 de agosto de 2015

17 FRASES DE PENSADORES QUE TE HARÁN REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA

Hay grandes comunicadores que han conseguido dar forma a los pensamientos y a la vida de una manera maravillosamente melódica. La armonía que desprenden sus palabras sintoniza con nuestra mente cuando, de repente, nos hacen comprender cómo nos sentimos sin tocarnos…

Con este artículo os hemos querido acercar algunas de las frases que podemos encontrar en el gran legado que nos han dejado algunas de las grandes mejores mentes de la humanidad:

1.“Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas. No te preocupes de la finalidad de tu amor.” Amado Nervo (1870-1919). Poeta, novelista y ensayista mexicano

El amor es ese inconmensurable sentimiento que todo lo puede. El amor por nosotros mismos, por nuestros padres, nuestros hijos, nuestros familiares, pareja o amigos, el amor por la naturaleza y por la vida, el amor por nuestro trabajo, por sentirnos útiles y sumar granitos de arena al mundo… Cualquier amor verdaderamente sano que nos podamos imaginar nos hace rodar y ser mejores.

2. “El amor es invisible y entra y sale por donde quiere sin que nadie le pida cuenta de sus hechos.” Miguel de Cervantes (1547-1616). Novelista, poeta y dramaturgo español.

El magnífico creador de Don Quijote de la Mancha nos deja con la miel en los labios y nos hace plantearnos por qué nunca le pedimos cuentas al amor… Será porque todos sabemos de sus bondades y asumimos que los sentimientos más maravillosos que conocemos están rodeados por él…

3. “Al verdadero amor no se le conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece.” Jacinto Benavente  (1866-1954). Dramaturgo español.

Esta es una gran verdad que con frecuencia se nos olvida o confundimos. El verdadero amor no es egoísta, el amor no prima el bien del que lo siente. Un amor sano y sincero está limpio de intenciones.

4. “Tal vez estamos en el mundo para buscar el amor, encontrarlo y perderlo, una y otra vez. Con cada amor volvemos a nacer y con cada amor que termina se nos abre una herida. Estoy llena de orgullosas cicatrices.” Isabel Allende (1942). Escritora chilena.

Volvemos a tener el mismo protagonista como motor del mundo y de nuestro interior. Cuando de amor se trata no se conoce el fracaso, con cada amor nos reinventamos y crecemos.

5.”Y para estar total, completa, absolutamente enamorado, hay que tener plena conciencia de que uno también es querido, que uno también inspira amor.” Mario Benedetti (1920-2009). Escritor y poeta uruguayo.

No se trata de ser correspondido por otra persona, se trata de ser correspondido por uno mismo. El amor propio es el motor de nuestras relaciones y nuestro bienestar.

6. “Al sexo le pasa como a la memoria, si no se utiliza, desaparece.” Eduard Punset. Escritor y divulgador español.

La capacidad de excitarnos y de disfrutar del placer a través de nuestro cuerpo es indispensable para el bienestar y la plenitud en el ser humano. No es que sea o no sea necesario, no vamos a entrar ahí, pero sí la naturaleza nos ha dotado de esta preciosa capacidad, ¿por qué no hacer uso de ella? El sexo es magnífico.

7. “Desaprender la mayor parte de las cosas que nos han enseñado es más importante que aprender.” Eduard Punset. Escritor y divulgador español.

Hemos cometido el error de pensar que lo aprendido es para siempre sin darnos cuenta de que la vida cambia y nosotros lo hacemos con ella, reconvirtiendo nuestro interior de forma constante.

8. “A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.”  Oscar Wilde (1854-1900) Escritor, poeta y dramaturgo irlandés.

Eso es porque la vida cambia en un instante y con ella nuestra percepción de que ya vendrán tiempos mejores. El mejor tiempo que tenemos es el presente, pues solo tenemos un camino de ida y desconocemos el destino.

9. “La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella.” Oscar Wilde (1854-1900) Escritor, poeta y dramaturgo irlandés.

La tentación es la enemiga de la prudencia (o del exceso de ella). Caer en los brazos de lo que deseamos y disfrutarlo es la única forma de evitar el desasosiego que nos produce no tenerlo.

10. “La belleza no mira, sólo es mirada.” Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.

La belleza sabe que es bella pero no puede admirarse, la belleza se creó para ser disfrutada y contemplada. ¡Aprovechemos su existencia!

11. “La debilidad de actitud se vuelve debilidad de carácter.” Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.

Si nuestras intenciones y nuestras motivaciones se apagan, apagaremos con ellas nuestra luz.

12. “Usted puede hacer cualquier cosa, pero no todo.” David Allen. Instructor estadounidense.

Es otra forma de decir que “el que mucho abarca poco aprieta”. No somos infinitos, debemos determinar nuestros objetivos e ir centrándonos en ellos paso a paso. Pretender hacerlo todo de golpe es la mejor garantía de fracaso.

13. “La perfección se alcanza, no cuando no hay nada más que añadir, sino cuando no queda nada para llevar.”  Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) Escritor y aviador francés.

De la mano que conocimos “El principito” os traemos esta enseñanza. La perfección se alcanza cuando llevamos nuestra mochila cargada del valor incalculable de las cosas inmateriales.

14.“Riéndose de nuestros errores puede prolongar la propia vida. Riéndose de otra persona puede reducir su longitud.” Cullen Hightower (1923-2008) Político estadounidense.

Efectivamente, hacer uso de la burla, a sorna y la humillación es sinónimo de ser una persona vacía sin mucho que aportar. Profundicemos en la virtud de comprendernos y reírnos de nosotros mismos respetando a los demás en primera instancia.

15. “Para el hombre que sólo tiene un martillo, todo lo que encuentra comienza a parecerse a un clavo.” Abraham Maslow (1908- 1970) Psicólogo estadounidense.

La falta de miras y de ambición es peligrosa, pues nos hace autolimitarnos en nuestras posibilidades y conocimiento. Lo ideal es alcanzar la pluridad.

16. “Cuida tus pensamientos, se convierten en palabras. Cuida tus palabras, se convierten en acciones. Cuida tus acciones, sino que se convierten en hábitos. Añada a sus hábitos, se convierten en carácter. Mira a tu personaje, sino que se convierte en su destino.”Lao-Tsé . Filósofo chino.

La prudencia y el cuidado en nuestras relaciones es un bien muy codiciado. Para no hacer nada de lo que te puedas arrepentir deja que fluya el respeto hacia los demás y hacia ti mismo en tus actuaciones.

17. “El hombre más rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita.”Autor Desconocido

No necesitar significa estar completos y haber alcanzado la plenitud. No necesitamos el dinero cuando sabemos que somos ricos en algo que no se puede comprar.

Hoy os hemos querido compartir estas frases con vosotros porque están repletas de sabias enseñanzas que nos pueden facilitar nuestro día a día. La maravillosa forma de poner palabras a sentimientos cotidianos es lo que hace que estas letras hayan pasado a la posteridad. ¿Hay alguna frase célebre que te sea de ayuda y quieras compartir? ¡Cuéntanosla!



jueves, 20 de agosto de 2015

MASSAGUÉ DESCUBRE CÓMO LOS CÁNCERES COMBATEN A LOS FÁRMACOS

El avance abre la vía a combinar las terapias para mantener su eficacia a largo plazo. "Ya hay ensayos clínicos en marcha" con pacientes, informa el investigador. Melanomas y tumores de pulmón son los primeros que podrían beneficiarse de la nueva estrategia de tratamiento

Los fármacos que atacan de manera precisa las células cancerosas, pese a ser altamente eficaces a corto plazo, suelen tener el efecto paradójico de favorecer la progresión del cáncer a largo plazo. Así lo demuestra una investigación dirigida por Joan Massagué, del Instituto Sloan-Kettering de Nueva York, que se presenta en el último número de la revista Nature.

Pero la mala noticia llega acompañada de otra mucho mejor.  Massagué y su equipo han descubierto cómo el cáncer se vuelve resistente a los fármacos y cómo anular este mecanismo de defensa de las células tumorales. Sus resultados abogan por un cambio de estrategia en la manera de utilizar las terapias moleculares contra el cáncer para mantener su eficacia a largo plazo. Tras los prometedores resultados observados en ratones, “ya hay ensayos clínicos en marcha” con pacientes, informa Massagué.

Las terapias moleculares han revolucionado el tratamiento de múltiples cánceres en los últimos quince años. A diferencia de la quimioterapia, que no distingue entre células sanas y enfermas, las terapias moleculares apuntan de manera específica a las células cancerosas –de ahí que se las conozca también como terapias diana-. Han permitido tratar con éxito algunos tumores para los que no había ningún tratamiento eficaz –entre ellos, algunos melanomas y cánceres de pulmón-. Sin embargo, con el tiempo, “el tumor rebrota con una velocidad de crecimiento espectacular”, explica Massagué. Estas terapias son “un éxito y una humillación de la oncología moderna”.

El fracaso de las terapias a largo plazo se explica, en parte, porque en casi todos los tumores hay una minoría de células con alguna mutación genética que les permite resistir al fármaco. Así, cuando se inicia el tratamiento, la gran mayoría de células sucumben y el tumor se reduce hasta volverse indetectable. Las pocas células resistentes al fármaco, por su parte, siguen multiplicándose sin freno y acaban siendo mayoritarias.

Sin embargo, hay una parte más compleja en esta historia que ahora Massagué y su equipo han desenmascarado. Las células cancerosas, al verse atacadas por el fármaco, tratan de defenderse desesperadamente. Un análisis genómico muestra que, seis horas después de iniciarse un tratamiento con el fármaco vemurafenib, 475 genes de las células de melanoma tienen su actividad alterada. Cuarenta y ocho horas después, ya son más de 5.000 los genes afectados.

Dado que los genes regulan la producción proteínas, esto significa que el fármaco induce a las células tumorales a segregar un complejo cóctel de moléculas para defenderse. Este cóctel, que Massagué llama el secretoma, actúa sobre la minoría de células resistentes al fármaco favoreciendo que proliferen de manera desaforada. “Mientras tratamos el tumor con un fármaco de diseño, estamos exacerbando involuntariamente las minorías celulares más malignas de este tumor”, señala el investigador. Hasta aquí las malas noticias.

Las buenas llegan al estudiar qué genes están alterados en estas células resistentes a los fármacos que proliferan sin freno. Según los resultados presentados en Nature, estas células tienen hiperactivas unas moléculas que los oncólogos conocen bien (concretamente, las moléculas de la llamada ruta PI(3)K/AKT/mTOR). Para contrarrestar estas moléculas, ya hay fármacos desarrollados.

La investigación de Massagué y su equipo se ha basado en melanomas humanos implantados en ratones y tratados con el fármaco vemurafenib, así como en cánceres de pulmón tratados con erlotinib o con crizotinib. En todos los casos se han observado alteraciones similares del secretoma y una hiperactividad de las mismas moléculas que favorecen la proliferación. Esta coincidencia sugiere que diferentes tumores reaccionan del mismo modo ante el ataque de los fármacos y, por lo tanto, que podrían ser tratados con una misma estrategia.

La estrategia se basaría en combinar por lo menos dos fármacos. Por un lado, una terapia molecular que ataque de manera específica las células cancerosas. Por otro, un inhibidor de PI(3)K o de mTOR que evite la proliferación de las células resistentes al primer fármaco. En ratones con melanoma, esta combinación de fármacos ha frenado la progresión de la enfermedad.

Añadir un tercer fármaco de inmunoterapia para facilitar que el sistema inmunitario actúa contra las células cancerosas podría dar incluso mejores resultados, propone Massagué. Una reciente investigación dirigida por Antoni Ribas en la Universidad de California en Los Ángeles indica, en este sentido, que la combinación de terapias moleculares y de inmunoterapia puede ser más eficaz que las terapias moleculares solas.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/20150326/54428442383/joan-massague-cancer-farmacos.html#ixzz3h6ZDkvbo
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia



miércoles, 19 de agosto de 2015

QUE NO TE IMPORTE LO QUE PIENSEN LOS DEMÁS

“El concepto que usted tiene sobre mí no va a cambiar quién soy,
sin embargo sí que puede cambiar mi concepto sobre usted…”

Dr. House

Tal vez muchas veces dejaste de hacer lo que querías por temor a lo que los demás pensaran de ti. Sientes que debes hacer lo que ellos esperan, que debes colmar sus expectativas; de lo contrario, perderás la aprobación de quienes te rodean. Es momento de comenzar a trabajar en ti para mejorar tu autoestima y lograr hacer lo que deseas libremente.

Piensa por ti y para ti

Piensa en ti, en lo que realmente te gusta y te interesa. Debes lograr hacer tu vida de forma independiente, debes de hacer lo que tengas ganas sin que te afecte lo que piensan los demás. Tu vida te pertenece, tus acciones también. Tienes que  comenzar a pensar en ti, en lo que deseas y hacerlo.

Muchas veces sentirás temor, porque tal vez siempre has actuado así. Haciendo todo para lograr la aprobación de los demás. Sal de esa zona, muévete a lugares nuevos, explora todo tu potencial, es posible.

Gente que inspira

Lo primero que debes hacer es conocer gente que tenga las mismas ambiciones que tú. Es necesario que amplíes tu círculo de amistades. Conoce ambientes y lugares nuevos. Ve tú solo si es que tus amigos actuales no lo entienden y pronto conocerás nuevas personas, gente que tiene los mismos intereses que tú. Es muy importante que encuentres estos vínculos. Al rodearte de gente que piensa como tú, verás que no te sentirás juzgado. Entonces comenzarás a hacer lo que realmente quieres.

No es necesario cambiar tu círculo de amistades. Tus nuevos amigos se integrarán a tu vida y de los “de siempre” conservarás los que realmente te quieren. Los que están siempre dispuestos a ver lo negativo y a cuestionar lo que tú intentas, solos se irán alejando. Actúa según tu criterio y tu nuevo entorno te acompañará y alentará.

En tu vida solo deben permanecer aquellas personas que te apoyan, que creen en ti. Tal vez haya algún momento que te sientas solo o poco acompañado. No te preocupes, poco a poco te irás adaptando. Serán menos o pocos pero valdrán por millones.

Habla de tus planes

Para vencer tu miedo a la no aprobación debes comenzar a conversar tus proyectos o contar tus deseos y sueños a un puñado de amigos. Al conversar con ellos, podrás organizar tus ideas, tus proyectos. Sentirás confianza en ti mismo y podrás emprender tu nuevo camino sin temores.

Luego será más sencillo. Cuando tú estés encaminado, seguro de lo que estás haciendo y luchando por tus sueños, lo que puedan pensar los demás no te afectará. Podrás contarle a todos en qué estás trabajando y qué esperas lograr. Al ver que tú estás tan seguro, que te sientes tan confiado, nadie te dirá nada negativo ni te desaprobará. Esas cosas pasan cuando estás dubitativo, cuando antes de empezar demuestras miedo e inseguridad. Pero como tú ya encontraste tu camino, nada te afectará lo que digan los demás.

Prepárate para los problemas que enfrentarás

Es probable que no todo sea oro, siempre encontrarás piedras en tu camino. Debes confiar en ti y buscar la fuerza necesaria para avanzar. Muchas veces tu entorno no entiende lo que haces por más que se lo expliques, entonces ignóralo. Si es necesario recurre a ese puñado de amigos de nuevo pero no te detengas, no dejes que te venzan. Tú eres más inteligente y podrás encontrar el camino, estoy segura.

Lo que más debe importarte eres tú. A quién debes complacer es a ti. Piensa bien cuál es tu objetivo y diagrama el camino que debes hacer para alcanzar tu sueño. Nadie debe impedirte lograrlo.

¿A quién debes escuchar? A ti mismo. Ya habrás logrado encontrar gente que piensa como tú. Que te aprecia por lo que eres. Pero al final, tú eres la única persona que debes escuchar. Encuéntrate contigo, siente tu confianza, siente que tú vas a lograr lo que te propongas.

Ahora que estás contigo, muchos querrán acompañarte. Una de las cosas más difíciles de la vida es darte tu verdadero valor, encontrar tu lugar en el mundo. Cuando lo descubras, cuando te encuentres contigo, todos te verán de esa forma. Tú eres quien decide quienes comparten tu vida, entonces escoge aquellas personas que te hacen bien.