Risco del Paso, imagen de Charo Barea.
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
sábado, 20 de junio de 2015
viernes, 19 de junio de 2015
FUERTEVENTURA,
ELEGIDA LA MEJOR ISLA DE ESPAÑA POR LOS VIAJEROS DE TRIPADVISOR
El citado portal de viajeros eligió al municipio de La Oliva
como el segundo más popular de España y el decimonoveno de Europa
Fuerteventura ha sido elegida la mejor isla de España 2015
por los viajeros de TripAdvisor, el portal web de viajes más grande del mundo.
La noticia ha sido acogida con el lógico entusiasmo no solo en el sector
turístico sino en el institucional.
El consejero insular de Turismo, Blas Acosta, mostró su
satisfacción por el citado galardón. "Debemos estar muy contentos ya que
la opinión es directa de los turistas a través de uno de los portales de
viajeros tan prestigioso como TripAdvisor". Además, añadió, que este
reconocimiento a Fuerteventura "viene a demostrar que la isla está de moda
y que los 2.5 millones de turistas del año pasado debe volver a ser nuestro
objetivo para 2015".
Hace algunos días, el citado portal de viajeros eligieron al
municipio de La Oliva como el segundo más popular de España, solo superado por
Barcelona, y el decimonoveno de Europa. La Oliva es el único municipio de
Canarias que aparece en la lista de los 10 más apreciados de España.
TripAvisor alcanza los 315 millones de visitantes únicos al
mes, además de contar con más de 200 millones de opiniones y comentarios.
SI LA CABEZA TE DICE UNA COSA
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la
vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes
la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o
cerrando capítulos, como quieras llamarlo.
Lo importante es poder cerrarlos y dejar ir momentos de la
vida que se van clausurando.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni
siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo,
hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni
empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar
vinculado a nosotros.
¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Paulo Coelho
jueves, 18 de junio de 2015
LA VIDA NO SE MIDE POR LAS VECES QUE RESPIRAS SINO POR LOS
MOMENTOS QUE TE DEJAN SIN ALIENTO
Son esos momentos que te dejan helado. En los que tienes que
contener tus palabras. Que te dejan pasmado. Que vives intensamente. Que te
cortan la respiración.
Son instantes en los que te cambia la vida, en los que
cierras los ojos y sabes que tienes algo por lo que vivir. Que te ha ocurrido a
ti y que te pellizquen porque no es verdad que esto sea real.
Que no es un sueño, que lo has conseguido, que ha merecido
la pena. Me da igual que unos lo llamen suerte, otros lo llamarán
perseverancia. Pero tú siempre lo recordarás como el momento que te dejó sin
habla porque el tren de tu vida cambió de dirección en ese mismo instante.
La vida está hecha de
momentos
Es por esos momentos por los que te planteas si vivir tu
vida de manera sensata merece la pena o, por el contrario, estás atrapándote.
El andén de tu tren ya no tiene nada más que ofrecerte, no te dejes morir y
sube a tu tren.
Relájate y comete errores, no intentes ser perfecto. Tómate
las cosas con menos seriedad. Corre más riesgos, viaja más. Sube montañas, nada
ríos. Ve a lugares adonde nunca hayas ido. Vive más, preocúpate menos.
No cargues tu vida con un kit de supervivencia y aprovecha
para teñir de la mayor intensidad posible cada día de tu vida.
El Tren de la Vida
“Vivamos de manera
que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje
bonitos recuerdos a los que continúan viajando en el Tren de la Vida”
La vida se asemeja a un viaje en tren. Con sus estaciones y
cambios de vía, algunos accidentes, sorpresas agradables en algunos casos, y
profundas tristezas en otros…
Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con nuestros
padres, creemos que siempre viajarán a nuestro lado… Pero en alguna estación ellos se bajarán
dejándonos seguir el viaje, de pronto nos encontraremos sin su compañía y su
amor irreemplazable…
No obstante, muchas otras personas que nos serán muy
especiales y significativas, se irán subiendo al tren de nuestra vida… Nuestros hermanos, amigos y, en algún
momento, el amor de nuestra vida…
Algunos tomarán el tren para realizar un simple paseo.
Otros, durante su viaje, pasarán por momentos de oscuridad y tristeza. Y
siempre encontraremos quienes estén dispuestos ayudar a los más necesitados…
Muchos al bajar, dejan un vacío permanente… otros pasan tan
desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon sus asientos…
“La vida es una obra
de teatro que no permite ensayos. Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive
intensamente cada momento de tu vida antes que el telón baje y la obra termine
sin aplausos.”
Charles Chaplin
Es curioso ver como algunos pasajeros, aún los seres
queridos, se acomodan en coches distintos al nuestro. Durante todo el trayecto
están separados, sin que exista ninguna comunicación.
Pero en realidad, nada nos impide que nos acerquemos a ellos
si existe buena voluntad de nuestra parte.
De lo contrario, puede ser tarde y encontraremos a otra persona en su
lugar.
El viaje continúa,
lleno de desafíos, sueños, fantasías, alegrías, tristezas, esperas y
despedidas.
Tratemos de tener una buena relación con todos los
pasajeros, buscando en cada uno, lo mejor que tengan para ofrecer. En algún
momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos
entenderlos, pero recordemos que nosotros también, muchas veces, titubeamos y
necesitamos a alguien que nos comprenda.
El gran misterio para todos, es que no sabremos jamás en qué
estación nos toca bajar. Como tampoco dónde bajarán nuestros compañeros de
viaje, ni siquiera el que está sentado a nuestro lado.
A veces pienso en el momento en el que me toque bajar del
tren. ¿Sentiré nostalgia, temor, alegría, angustia…? Separarme de los amigos que hice en el viaje,
será doloroso y dejar que mis hijos sigan solos, será muy triste. Pero me
aferro a la esperanza de que en algún momento, tendré la gran emoción de verlos
llegar a la estación principal con un equipaje que no tenían cuando iniciaron
su viaje.
Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré para que
ellos crecieran y permanecieran en este tren hasta la estación final.
Amigos, hagamos que nuestro viaje en este tren tenga
significado, que haya valido la pena.
miércoles, 17 de junio de 2015
LOS QUE NI COMEN NI
DEJAN COMER
Seguro que a lo largo de tu vida, te has encontrado con este
tipo de perfiles en más de una ocasión. Personas con las que es complicado
convivir, trabajar e incluso establecer una amistad saludable… ¿Cómo
conseguirlo? A instantes resultan accesibles y permisivos, y a los pocos
segundos, levantan unos muros infranqueables donde es imposible conseguir o
hacer nada.
¿Qué hay detrás de este tipo de personalidades? ¿Una clara
inseguridad personal? ¿Envidia? ¿O simples ganas de complicar la vida a quienes
tienen a su alrededor? Lo sabemos, no es fácil convivir con ellos/as, en ocasiones
incluso logran despertar lo peor de nosotros mismos, no obstante, debemos
aceptarlos y tratarlos como lo que son: personas inseguras.
Debemos añadir también que la relación con este tipo de
perfiles, se complica aún más cuando son nuestras propias parejas afectivas
quienes se comportan como la protagonista de la clásica obra de Lope de Vega,
“El perro del hortelano”. ¿Qué podemos hacer? ¿Qué estrategias debemos asumir
en estos casos?
“Sí, pero no…” “Hoy me parece bien todo lo que dices y
haces, pero mañana no lo veré bien porque de algún modo, me obliga a decidirme
y no estoy preparado para ello.” Todos hemos experimentado alguna vez este tipo
de situaciones en las que de pronto, nuestra confianza, nuestras esperanzas, se
ven derrumbadas como un barco de papel que escapa corriente abajo.
La inseguridad personal aparece en cualquier ámbito de
nuestro círculo personal, no obstante, analicemos los casos más comunes:
-Inseguridad en la educación de los hijos: padres y madres
que basan su educación en normas poco firmes, en cambios de enfoque constantes
que acaban proyectando a su vez en los niños, la misma inseguridad. ¿Un
ejemplo? Padres que prometen a sus hijos que van a hacer determinadas cosas,
que les permiten acudir a esa cita, a esa excursión, a esa fiesta… Pero más
tarde, recapacitan y les dan una negativa.
-Inseguridad a nivel de pareja: en este caso podemos
explicar innumerables situaciones que te pueden resultar muy conocidas. Desde
esas personas que un día se muestran completamente accesibles, abiertas a un
compromiso a planes de futuro, para, al poco tiempo, cambiar radicalmente de
opinión y ofrecer únicamente, excusas imprecisas. Y aún más, también es muy
habitual encontrarnos con esas parejas que han roto su relación, o al menos uno
de ellos así lo ha querido, y sin embargo, nunca termina de alejarse. Nunca
termina de “romper” el vínculo, lo cual, genera aún más sufrimiento.
-Nuestras amistades: ¿quién no tiene el clásico amigo que
siempre necesita de nuestra opinión o consejo para hacer algo? Suele mostrarse
cercano y solícito, sin embargo, cuando las cosas no salen como él o ella
esperan, finalmente somos nosotros los responsables. Muestran dependencia y
desapego al mismo tiempo, una mezcla que en ocasiones parece camuflarse con el
cariño y luego con la envidia.
Inseguridad personal
Los que ni comen ni dejan comer ¿Cómo defendernos?
¿Cómo tratar a las personas que nos “atrapan” con su
inseguridad personal? No podemos romper nuestros vínculos con ellos, forman
parte de nuestra vida, eso está claro, así que lo más recomendable, lo más
adecuado es que aprendamos a tratarlos.
-Entiende primero que no puedes cambiar a nadie de un día
para otro. Lejos de solucionar “su problema”, empieza primero por protegerte tú
evitando que te manipulen. Ten claros tus valores, tus límites y aquello que
estás dispuesto a permitir y lo que no.
-Expresa con claridad cómo te sientes cada vez que cambian
de opinión o cuando no son claros con sus sentimientos. Hazles ver que sus
acciones, sus palabras, tienen consecuencias.
-Ten claro que las personas inseguras suelen generar
“emociones negativas”. Lo último que debes hacer en estos casos es
responsabilizarte tú de sus acciones. Si mantienes una relación de pareja con
una persona con este perfil, no te atribuyas sus altibajos, no te dejes llevar
por ese “tiovivo” emocional en el que “hoy te quiero pero mañana no”. El
problema lo tiene la otra persona, no tú, así que valora objetivamente hasta
qué punto estás dispuesto/a a llegar, y lo que vas a permitir.
-Una persona segura no duda, ni aún menos arrastra a otros a
sus cauces de inseguridad y dilemas personales. Si crees que estás perdiendo el
tiempo, aléjate. Ahora bien, si aprecias a esa persona, hazle ver lo que su
comportamiento genera, pero siempre desde un modo constructivo, abierto y
firme.
martes, 16 de junio de 2015
SIGNOS DE QUE ALGUIEN
ESTÁ SOBREPASANDO NUESTROS LÍMITES
Que alguien sobrepase nuestros límites psicológicos se puede
comparar con una gota de agua que va cayendo sobre una gran piedra. Deben pasar
millones de años para que ese goteo haga una erosión notable en la dura roca.
En el caso de las personas, no es preciso que sea tanto tiempo, claramente,
pero sí que es muy difícil que nos demos cuenta. (La historia de la rana
confiada).
Esto se debe a que la manipulación es sutil y no es sencilla
de detectar. Lamentablemente, no nos damos cuenta de que alguien está pasando
la línea a partir de la cual se pone en peligro tu integridad, por ejemplo.
Sin embargo, el problema principal es que casi todos
nosotros no somos realmente conscientes de los límites que debemos poner, de
cuándo comienza y acaba nuestro plano emocional. Esto puede ser complejo y casi
nadie piensa en ello.
Así, es más difícil determinar si alguien se ha pasado de
“listo” (en cualquier sentido). Para poder evitarnos cualquier inconveniente,
pasamos por alto ese incidente, creemos que ha sido algo “aislado”. Esto es
sinónimo de extender nuestros límites, de manera inconsciente, claro está, pero
hay veces en que los dejamos pasar más allá de lo recomendable y es más
complicado, después, volver a recuperar el territorio que nos corresponde.
Es bueno saber, que el hecho de que extiendas tus límites de
vez en cuando o con ciertas personas no es una decisión poco acertada o
negativa en sí. En realidad, está comprobado que las personas más inteligentes,
creativas y sensibles son aquellas que cuentan con límites flexibles. Pero,
cuidado, una flexibilidad sensible y asertiva.
Existen ciertas ocasiones, sin embargo, en las que debemos
hacernos valer, demostrar que nuestros derechos son infranqueables; de lo
contrario, estaremos más expuestos a que nos sometan. El primer paso es
aprender a detectar el momento preciso en que alguien está sobrepasando
nuestros límites, una vez que ya hemos determinado cuáles son y para que nos
sirven.
Signos que nos dicen si alguien sobrepasa nuestros límites:
1- Justificar el mal comportamiento del otro: esas excusas
que podemos poner cuando alguien nos trata de una manera poco afectiva, nos
desprecia, es despectivo, etc. Esto es muy habitual en la relaciones de pareja
cuando uno es violento y el otro, la víctima. La justificación o excusa más
frecuente es “es muy bueno conmigo, pero está nervioso porque en el trabajo le
va mal” o “nunca antes se había comportado así, seguro es porque no tiene
dinero”.
Una manera de que sobrepasen nuestros límites es cuando
dejas pasar los malos actos porque en el fondo “te quiere”. Aunque estemos 100%
seguros de que la otra persona nos ama, la violencia nunca está permitida, así
como otros tipos de comportamientos que causan daño. Es preciso estar muy
atentos porque hay solamente un paso entre comprender y someterse. Cuando
quieras comprender por qué el otro te trata de una manera, no lo justifiques ni
te mientas a ti mismo solo por evitar una discusión o enfrentar la realidad.
2- Culparse si algo sale mal: si constantemente te echas la
culpa si una cosa no va como lo esperabas, ya sea en el trabajo, en casa, en la
Universidad, etc, es porque alguien de tu entorno está sobrepasando sus
límites. Es que asumir la responsabilidad por nuestras acciones está bien, pero
no cargar con los debes y obligaciones del otro, así como tampoco culparnos por
cosas que nos exceden.
Así será imposible resolver el problema y tardarás más en
lograr buenos resultados. Si tu compañero de equipo ha “tomado” tu esfuerzo y
tu parte en un proyecto, no creas que se debe a que tú mismo no lo supiste
defender en ese momento. Tal vez haya otro inconveniente de fondo, como que
tienes miedo a generar conflictos en el trabajo, no sabes hablar en público, te
da vergüenza plantear ciertos temas, etc. No te culpes, sino lucha por aquello
que sabes que te corresponde.
3-Dudar de la propia decisión al escuchar otra opinión: si
una vez que has pensado mucho sobre un tema y has tomado una decisión, viene
alguien y con sólo esbozar su criterio comienzas a dudar, es probable que esa
persona empiece a “aprovechar” esta ventaja. No quiere decir que siempre será
así, pero ten cuidado.
Es válido consultar con los demás cuando no sabemos que
decidir o elegir en nuestra vida, pero lo que no es aceptable es que cada vez
que hables con “X” persona, después termines haciendo todo lo contrario a lo
que ya habías planteado o decidido. En ocasiones, los puntos de vista de los
demás nos pueden “marear” o “ayudar”, todo depende de quién proviene.
Como se decía anteriormente, hay una línea muy delgada entre
la manipulación y la cooperación. Por ejemplo, esto ocurre cuando los padres
dicen que apoyan la decisión de su hijo de manera incondicional, pero después
lo cuestionan por ello.
Cuando tengas la certeza de que alguien está quebrantando
tus límites, no dudes en exponerlo con claridad. Expresa lo que sientes, lo que
piensas, deja bien en claro cuál es tu posición sobre ello, para que no se
vuelva a repetir. Nada de hacer un drama o enfadarse con el otro, sino siempre
respetar el tono relajado y decidido en la voz. Transmite que en ciertos
aspectos no estás dispuesto a ceder.
Fuente: http://lamenteesmaravillosa.com/signos-de-que-alguien-esta-sobrepasando-nuestros-limites/
lunes, 15 de junio de 2015
María Masaje Deportivo, Terapéutico, Relajante, Reiki, Tailandés
Las Playitas - Fuerteventura
Teléfono: 626 211 778
Cerca del Hotel Playitas, en el pueblo del mismo nombre, se encuentra mi estudio de masaje y terapia.
https://g.co/kgs/MHp6XJ
El masaje tailandés ayuda, entre otras muchas cosas, a mejorar considerablemente la flexibilidad. Esto hace que la persona que lo recibe sienta una profunda relajación muscular dando lugar a una sensación de ligereza y bienestar. Esto se traduce en un mayor rendimiento deportivo, ya que el cuerpo se encuentra preparado para el entrenamiento minimizando el riesgo de lesiones.
Estos son algunos de los beneficios del Masaje Tailandés:
Las Playitas - Fuerteventura
Cerca del Hotel Playitas, en el pueblo del mismo nombre, se encuentra mi estudio de masaje y terapia.
https://g.co/kgs/MHp6XJ
El masaje tailandés ayuda, entre otras muchas cosas, a mejorar considerablemente la flexibilidad. Esto hace que la persona que lo recibe sienta una profunda relajación muscular dando lugar a una sensación de ligereza y bienestar. Esto se traduce en un mayor rendimiento deportivo, ya que el cuerpo se encuentra preparado para el entrenamiento minimizando el riesgo de lesiones.
Estos son algunos de los beneficios del Masaje Tailandés:
1. Combate el dolor de cabeza, dolores de espalda
2. Reducen la inflamación
3. Mejoran la circulación linfática
4. Facilitan la eliminación de toxinas
5. Es útil para dolores como “hombro congelado”, “codo de
tenista”, cervicalgias, lumbalgias
6. Mejoran la calidad del sueño
7. Aumentan la movilidad articular
8. Mejoran la flexibilidad de músculos, ligamentos, tendones
y fascias
9. Eliminan los atascos energéticos
10. Permiten la liberación emocional del paciente
11. Mejora de la funcionalidad del sistema nervioso
12. Regulan las funciones endocrinas
13. Favorecen el tono muscular
14. Mejoramiento de la postura y aumento de la flexibilidad
en general
15. Mejoran el funcionamiento de los órganos internos.
16. Facilitan la capacidad de sentir la conexión con el
cuerpo, mente y espacio.
17. Relajan y facilitan las relaciones interpersonales.
18. Equilibran y restablecen la fuerza vital que fluye por
nuestro cuerpo.
19. Favorecen y facilitan la relajación física y mental.
20. Colaboran en la activación del metabolismo.
En cuanto al masaje deportivo, es fundamental realizar descargas musculares con regularidad si entrenas con frecuencia. De lo contrario, aparecen las contracturas (dificultando la circulación sanguínea o linfática) o las lesiones en el peor de los casos.
Beneficios del masaje deportivo:
• Mejora la circulación sanguínea y linfática y, por lo
tanto, la nutrición y la disponibilidad de oxígeno a los músculos, necesario
para un funcionamiento eficiente. Facilita la eliminación de toxinas, residuos
y otros subproductos metabólicos nocivos para el sistema músculo-esquelético
(así como para reparar los tejidos dañados).
• Alivia los espasmos musculares devolviéndole su
elasticidad basal, mejorando la capacidad de absorción de la carga muscular y
el correcto deslizamiento entre las fibras musculares y el sistema fascial
(membrana de tejido conectivo que recubre a las fibras musculares) mejorando el
movimiento disociado miofascial.
• Descompone adherencias y tejido cicatrizal de lesiones
previas.
• Acelera la recuperación causada por la fatiga muscular.
• Estimula la liberación de endorfinas en el sistema
nervioso central, de manera que los efectos lleguen a otras áreas del cuerpo
proporcionando alivio del dolor.
• Facilita la relajación y alivia el estrés, importante para
una buena recuperación.
• Ayuda a prevenir lesiones, al detectar los desequilibrios
musculares que a menudo no son diagnosticados hasta que son lo suficientemente
graves como para causar la incomodidad en el atleta o un empeoramiento en su
rendimiento.
Lista de precios: (sólo efectivo, only cash)
Masaje deportivo o relajante: 30' - 25 € / 45' - 35 € / 60' - 40 € / 90' - 55 €
Para concertar tratamiento enviar WhatApp o llamar al número: 626 211 778.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)