martes, 26 de mayo de 2015


EDUARD PUNSET: 'SI ESTÁS TRISTE, SAL DE LA MADRIGUERA Y OBSERVA QUE CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE PEOR'


Es abogado, economista y comunicador científico. Ha sido redactor económico de la BBC, asesor del FMI e incluso eurodiputado por el CDS y ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas en el Gobierno de Suárez. Y es uno de los nombres más recurrentes cuando pensamos en la felicidad. Eduard Punset nos cuenta cómo conseguirla.

- Señor Punset, estoy deprimida. ¿Qué puedo hacer?

- "Si estás triste o deprimida, sal de tu madriguera y observa que cualquier tiempo pasado fue peor".

Punset nos contesta vía email en un hueco de una agenda apretadísima, recién llegado de un viaje internacional. En su análisis, enumera claves para ser felices como no anclarse en el pasado, poner empeño en potenciar tus fortalezas o compartir y cuidar las relaciones con los demás. Pero, fiel a su formación científica, incide en la importancia que ha tenido 'verbalizar' los sentimientos, eliminar los prejuicios que rodeaban a la felicidad y atreverse a hablar de ella y perseguirla.

"Las redes sociales han roto las fronteras físicas y culturales, permitirán la superación del entorno individual y familiar y alcanzar el conocimiento verdadero"

"Es sorprendente hasta qué punto han cambiado en los últimos diez años los interrogantes que suscita la felicidad. Antes no se hablaba de ello porque se consideraba un sentimiento y, por lo tanto, algo no abordable en una conversación seria. Impresiona constatar hasta qué punto ha cambiado esa perspectiva: hoy se pueden contar casi por centenares los científicos avezados en el tema que hablan de sus orígenes, su naturaleza y su proyección social. Antes no es que no se sintiese felicidad, sino que no se hablaba de ella. No se reconocía que su carencia podía ser la razón de nuestros males", cuenta.

"Hasta hace menos de diez años, atribuíamos a la razón hasta un 90% de nuestras discapacidades mentales. Desde entonces, casi todas las atribuimos a desarreglos emocionales", añade. ¿Y esa 'verbalización' nos ha hecho más felices? "Ahora los europeos hablan de la felicidad en términos iguales o parecidos a los africanos. Es un sentimiento emocionalmente reconocido, que sabemos que tiene que ver con las descargas de oxitocina, vasopresina y dopamina y no con las experiencias pasadas o la predisposición ancestral a los miedos". Es ahora cuando la ciencia y la sociología están investigando qué nos hace felices, algo que Punset asocia a "tener un sentimiento de control sobre nuestras vidas".

En este nuevo terreno en que nos movemos, Punset pone mucha esperanza en la tecnología y las ventanas que ha abierto a las relaciones humanas, clave de nuestra satisfacción con la vida. "Al contrario de lo que se dice a menudo, el nacimiento de las redes sociales no ha significado el final de dos mundos sino la aparición de un tercero que era absolutamente necesario. Han permitido que un lugar proscrito pudiera manifestarse; han roto las fronteras físicas y culturales; permitirán la superación del entorno individual y familiar y alcanzar el conocimiento verdadero".

La receta de la felicidad de Eduard Punset:

No mires atrás.
Descubre cuál es tu elemento y contrólalo.
Aprende a compartir la alegría y el dolor de los demás.
Asume que estás en el lugar más diminuto del universo. Un día la humanidad querrá explorarlo todo.
La quinta clave aún está por descubrir.


Fuente: http://www.elmundo.es/espana/2015/03/15/54f72acdca4741d3598b457f.html


lunes, 25 de mayo de 2015

TEN UNA VIDA MÁS SIGNIFICATIVA

¿Qué significado tiene mi vida? ¿Te has hecho esa pregunta varias veces? Tal vez responderla honestamente te dé un poco de miedo, pero habértela formulado indica que quieres darle un sentido de una vez.

¿Por qué vives atado a tu rutina? No permitas que te absorba y te limite. Es cierto que tienes marcada una rutina por trabajo o estudio pero debes aplicarla sólo para eso. Tú puedes tener una vida más significativa de aquí en adelante.

Lo que necesitas para lograrlo es decidir cómo deseas vivir tu vida. Comienza por responder las preguntas que tu inconsciente te formula cada vez que se ve oprimido por tu cómoda rutina. Además de encontrar una motivación, también debes mejorar tu calidad de vida. Al mejorar la forma de relacionarte con tu entorno, encontrarás las respuestas a las preguntas más importantes.

LOS PASOS A SEGUIR

-Céntrate en ser mejor persona. Trata de dar un paso atrás y piensa en cómo actuaría la persona que realmente deseas ser. Debes responder con mucha honestidad. En esa respuesta encontrarás el camino a tomar y las acciones a realizar. Comienza hoy mismo y acércate cada día más a tu ideal de persona.

-Conéctate contigo mismo. El tiempo compartido contigo mismo es fundamental. Relájate y conversa un rato contigo, lo más importante: escúchate. Para ser la persona que deseas, debes conocer a fondo tu interior. Unos 15 minutos por día serán suficientes para que puedas realizar unas respiraciones profundas y medites.

-Comparte tu tiempo. Una de las mejores formas para empezar a darle sentido a tu vida es ayudando a los demás. Puedes compartir tu tiempo una o dos veces por semana con personas con carencias. Muchas veces tienen carencia de afecto y tu presencia va a ser muy importante para ellos. Sentirás que puedes mejorar la vida de esas personas y empezarás a marcarte un rumbo.

-Escucha a todos. Pararte y escuchar a los demás te permite valorarlos como personas. No vayas por la vida creyendo que eres superior a alguien, todos pueden aportarte algo. Aprovecha el tiempo que compartes con los demás para escuchar sus puntos de vista y comprender distintas realidades.

-Ve la vida como un libro. Si eres buen lector y disfrutas de los buenos libros, podrás convertirte en escritor. Hoy debes escribir un excelente capítulo. Haz hazañas de novelas. Piensa en capítulos épicos, románticos o misteriosos y escribe tu propia aventura.

-Recuerda cuáles eran las cosas que más te hacían sonreír. Repítelas si puedes a diario. Trata de encontrar varias: ver alguna serie televisiva vieja, tomar un café en un determinado sitio, oler algún perfume. Vuelve a hacerlas y regálate momentos alegres a diario.

-Planifica tu día con todo lo que te gustaría que te pase. Desde almorzar con un amigo hasta una oportunidad laboral nueva. Escribe todo lo que tengas ganas que suceda. Trabaja hoy para que pase. Puedes escribir en una libretita cuando desayunas que cosas quieres que sucedan  y luego ¡márcalas si las consigues!

-Focaliza tus deseos. Este punto es uno de los más fuertes y tal vez de los más sencillos. Debes soñar muy alto, imaginarte en esa situación y visualizarte consiguiéndola.

-Es muy importante que tengas claro a dónde quieres llegar. Qué es lo que realmente deseas. Nuevamente debes ser realmente honesto y no tener miedo a desearlo, porque desearlo es el primer paso para lograrlo. Determina acciones a seguir para lograrlo.

-Expresa amor. Debes comunicarle a tus seres queridos cuánto los quieres y los valoras. Demuéstrales que valoras lo que hacen y que sientes aprecio y cariño por ellos. Llena de afecto tu entorno.

¿CÓMO SERÍA EL MUNDO SI TODOS FUERAN COMO YO?


Esta será la pregunta más difícil para que respondas. Puedes tentarte con decir: “muy bueno”. Pero creo que no estarías siendo honesto. Al respondértela con sinceridad, verás realmente qué cosas son las que debes cambiar. Darle un sentido a esa respuesta depende de ti.

Al  conectarte contigo mismo, compartir tu tiempo y expresar tus emociones comenzarás a entender cuál es el rumbo que debe tomar tu vida. El capitán del barco eres tú. Tú tienes el timón y debes marcar el sentido.




domingo, 24 de mayo de 2015


MASAJE AURICULAR

Para sentirse vibrante, lleno de energía, estimular todos los puntos de oreja. Respira profundamente  y masajea con una presión firme. Si tus orejas se calientan, es que el masaje es  correcto. Inmediatamente después, estirar los brazos y piernas y hacer una respiración profunda.

Practica esta rutina de masaje de oreja 3 veces diariamente por unas semanas, aumentará tu salud, inmunidad y vitalidad.

En la oreja se encuentra representado todo el organismo.

Hay más de 200 puntos  en cada oreja, con un diámetro aproximado de 1 mm. Todos los puntos que duelan, corresponde a un órgano o función del cuerpo en desequilibrio.

Tratamiento con el masaje frecuente de las orejas:

Dolores crónicos.
Depresión.
Impotencia.
Cansancio.
Estrés.
Problemas respiratorios.
Problemas hormonales y otros.

El masaje debe hacerse tres veces al día por espacio de 3 minutos cuando menos, con fuerza, en ambas orejas dando mayor importancia a las zonas que duelan.
Hazlo en este momento y verás que luego de unos tres minutos, tendrás mayor energía y te sentirás aliviado de algunas dolencias.

Procura hacerlo con firmeza pero sin herirte.
Lo ideal es que en los puntos de auriculoterapia exista una estimulación varias veces al día.


La auriculoterapia puede utilizarse para el tratamiento tanto de enfermedades agudas como crónicas, permite utilizar estímulos semipermanentes y, además, tiene generalmente rápidos resultados. Por el contrario, el tratamiento tiene nulo o escaso resultado después de realizar un gran esfuerzo físico o mental; por este mismo motivo, no se recomienda realizarlo a personas que tomen altas dosis de psicofármacos, tengan enfermedades hereditarias o trastornos degenerativos, esquizofrenia, depresión endógena, anemias, principios de apendicitis, enfermedades contagiosas y de transmisión sexual y, por último, enfermedades que afecten a la médula espinal.

Está contraindicada en todos los casos en que esté afectada la oreja por quemaduras, cortes, úlceras o eczemas y en los embarazos, no se deben estimular los puntos hormonalmente activos.

Los resultados más satisfactorios se han obtenido en los tratamientos siguientes:

Trastornos funcionales (endocrinos y orgánicos: hipo e hiperacidez, estreñimiento…
Dolores de cualquier causa, tipo y localización: neuralgias, dolores de parto, dolor postoperatorio, gastralgia, post-traumático…

Trastornos psíquicos y depresiones, ansiedad…
Alergias: asma, fiebre del heno…
Hábitos tóxicos, enuresis nocturna, insomnio..




sábado, 23 de mayo de 2015


7 PASOS PARA DOMINAR EL EGO

No te sientas ofendido.

La conducta de los demás no es razón para quedarte inmovilizado. Lo que te ofende solo contribuye a debilitarte. Si buscas ocasiones para sentirte ofendido, las encontrars cada dos por tres. Es tu ego en plena acción, convenciéndote de que el mundo no debería ser como es. Sentirse ofendido crea la misma energía destructiva que te ofendió y que lleva al ataque, al contraataque y a la guerra.

Libérate de la necesidad de ganar.

Al ego le encanta dividirnos entre ganadores y perdedores. Empeñarte en ganar es un método infalible para evitar el contacto consciente con la intención. ¿Por qué?, en última instancia, es imposible ganar todo el tiempo. Siempre habrá alguien más rápido, más joven, más fuerte, más listo y con más suerte que tú. Y siempre volverás a sentirte insignificante y despreciable. Tú no eres tus victorias. No existen perdedores, todos compartimos la misma fuente de energía.

Olvídate de la necesidad de ganar sin aceptar que lo opuesto de ganar es perder. Adopta el papel de observador, mira y disfrútalo todo sin necesidad de ganar, vive en paz, corresponderte con la energía de la intención e, irónicamente, aunque apenas lo notes, en tu vida surgirán más victorias a medida que dejes de ir tras ellas.

Libérate de la necesidad de tener la razón.

El ego es fuente de conflictos y disensiones porque te empuja a hacer que los demás se equivoquen. Cuando eres hostil, te has desconectado de la fuerza de la intención. El espíritu creativo es bondadoso, cariñoso y receptivo y está libre de ira, resentimiento y amargura. Olvidarse de la necesidad de tener siempre la razón en las discusiones en las relaciones es como decirle al ego: “No soy tu esclavo. Quiero abrazar la bondad y rechazo tu necesidad de tener razón. Aún, más; voy a ofrecerle a esta persona la posibilidad de que se sienta mejor diciéndole que tiene razón y darle las gracias por haberme encaminado hacia la verdad”. Cuando te olvidas de la necesidad de tener razón puedes fortalecer la conexión con la fuerza de la intención, pero ten en cuenta que el ego es un combatiente muy resuelto. He visto personas dispuestas a morir antes que dejar de tener razón. Te propongo que te olvides de esta necesidad impulsada por el ego parándote en medio de una discusión para preguntarte: ¿quiero ser feliz o tener razón? Cuando eliges el modo feliz, cariñoso y espiritual, se fortalece tu conexión con la intención. La fuente universal empezar a colaborar contigo en la creación de la vida que la intención quieres que lleves.

Libérate de la necesidad de ser superior.

La verdadera nobleza no tiene nada que ver con ser mejor con los demás. Se trata de ser mejor de lo que era antes. Céntrate en tu crecimiento, con constante conciencia de que no hay nadie mejor que nadie en este planeta. Todos emanamos de la misma fuerza vital. Todos tenemos la misión de cumplir la esencia para la que estamos destinados y tenemos cuanto necesitamos para cumplir ese destino. Nada de esto es posible cuando te consideras superior a los demás. No por viejo es menos cierto este dicho: “Todos somos iguales ante los ojos de Dios”.

No valores a los demás basándote en su aspecto, sus logros, posesiones y otros impuestos por el ego. Cuando proyectas sentimientos de superioridad. Eso es lo que te devuelven y te llevan al resentimiento y en última instancia a sentimientos de hostilidad, estos sentimientos se convierten en el vehículo que te aleja de la intención. “A course in Miracles” habla de esa necesidad de ser especial y superior: el sentirse especial siempre establece comparaciones. Se produce por una carencia que se ve en el otro y que se mantiene buscando y no perdiendo de vista las carencias que puede percibir.

Libérate de la necesidad de tener más.

El mantra del ego es más. Por mucho que logres o adquieras, tu ego insistirá en que no es suficiente. Te verás luchando continuamente y eliminarás la posibilidad de alcanzar la meta, pero en realidad ya la has alcanzado y es asunto tuyo decidir cómo utilizar el momento presente de tu vida. Irónicamente, cuando dejas de necesitar más, parece como si te llegara más de lo que deseas.

Como estás desapegado de esa necesidad, te resulta más fácil transmitírselo a los demás, porque te das cuenta de lo poco que necesitas para sentirte satisfecho y en paz. La fuente universal está satisfecha de sí misma, en continua expansión y creando nueva vida, sin intentar jamás aferrarse a sus creaciones por sus recursos egoístas. Crea y se desliga. Cuando te liberas de la necesidad del ego de tener más, te unificas con la fuente, creas atraes lo que deseas hacia ti y te desligas, sin exigir que se te presente nada más. Si valoras todo lo que surge, aprendes la gran lección que nos dio San Francisco de Asís: dar cuando recibimos. Al permitir que la abundancia fluya hasta ti y a través de ti, estableces correspondencia con la fuente y aseguras que esa energía siga fluyendo.

Libérate de la necesidad de identificarte con tus logros.

Puede resultar un concepto difícil si piensas que tú y tus logros sois lo mismo. Todo emana de la fuente. Tú y tu fuente sois uno y lo mismo. No eres ese cuerpo y sus logros.

Eres observador y fíjate en todo y agradece las capacidades que te han sido concedidas, la motivación para lograr cosas y las cosas que has acumulado, pero atribuye todo el mérito a la fuerza de la intención que te dio la existencia y de la que formas parte materializada. Cuanto menos necesites atribuirte el mérito de tus logros más conectado estarás con las siete caras de la intención, más libre serás de conseguir las cosas, que te surgirán con más frecuencia. Cuando te apegas a esos logros y crees que los estás consiguiendo tú solo, es cuando abandonas la paz y la gratitud de tu fuente.

Libérate de tu fama.

La fama que tienes no está localizada en ti, sino en la mente de los demás y por consiguiente, no ejerces ningún control sobre ella. Si hablas con treinta personas, tendrás treinta famas distintas. Conectarse con la intención significa escuchar los dictados de tu corazón y actuar basándote en lo que tu voz interior te dice que es tu meta aquí. Si te preocupas demasiado por cómo te van a percibir los demás, te habrás desconectado de la intención y permitido que te guíen las opiniones de los demás. Así funciona el ego. Es una ilusión que se alza entre ti y la fuerza de la intención.

No hay nada que puedas hacer, a menos que te desconectes de la fuerza y te convenzas de que tu meta consiste en demostrarle a los demás tu superioridad y autoridad y dediques tu energía a intentar ganar una fama extraordinaria entre el ego de los demás. Haz lo que haces según la orientación de tu voz interior, siempre conectada con tu fuente y agradecida a ella.

Mantén tu propósito, deslígate de los resultados y acepta la responsabilidad de lo que reside en ti: tu carácter. Deja que otros discutan sobre tu fama; no tiene nada que ver contigo.

O como dice el título de un libro: “Lo que pienses de mí no es asunto mío”


Wayne Dyer, “El poder de la intención”


viernes, 22 de mayo de 2015


¿CÓMO ELIMINAR LA CHARLA INTERIOR NEGATIVA?

¿Has descubierto y observado alguna vez qué tipo de conversación mantienes contigo mismo? ¿Sabías que ese diálogo interno te programa y define el concepto que tienes de ti como persona?  En otras palabras, realmente te vas convirtiendo en aquello que crees que eres.

Si piensas que eres valioso y fuerte, entonces vas a vivir tu vida de acuerdo a esa afirmación. Si, por el contrario, te dices a ti mismo que eres débil y poco importante, entonces estarás construyendo una realidad en la que efectivamente eres así. Increíble, ¿Verdad?

RECURSOS PRÁCTICOS PARA TERMINAR CON LA CHARLA INTERNA PERJUDICIAL

Existe una serie de ejercicios que pueden ayudarte a hacer foco sobre tus patrones y hábitos de “parloteo mental”. Asimismo pueden liberarte de parte de ese diálogo interno negativo.

Primer Ejercicio: Notas personales

Trata de elegir para esta tarea un día en que estés tranquilo y lo más desocupado posible. Si no encuentras un momento así, no importa, hazlo de todas formas. Debes cargar contigo un cuaderno y un bolígrafo para poder realizar anotaciones en cualquier momento del día.

Fija algunas citas contigo mismo a lo largo del día, por ejemplo cada dos horas. En el momento correspondiente, deja aquello que estabas realizando y dedícate a anotar la auto-conversación que recuerdas haber tenido durante las últimas dos horas. Cuantos más detalles, mejor.

Si te resulta más fácil tomar notas sin un horario programado, puedes hacerlo en forma espontánea cuando te sorprendas hablándote a ti mismo. Entonces registra todo lo que te dices a ti mismo sobre tu aspecto, tus capacidades, tu inteligencia, tus sueños, tus recuerdos, tus penas, tu salud, etc. 

Segundo ejercicio: Auto-imagen

Realiza este ejercicio de noche, ya en la cama. Te presentamos una situación hipotética. Imagina que al día siguiente debes concurrir a una cita decisiva, por ejemplo a una entrevista de trabajo, ya sea con clientes importantes o con tu jefe o superiores, quienes te estarán mirando y escuchando.

¿Cómo te ves a ti mismo en el escenario descrito? Debes relajarte para poder captar con serenidad -y sinceridad, ante todo- qué mensajes te llegan acerca de ti. Verás que al representarte la reunión y llevar la atención a tu propia persona, indefectiblemente recibirás algunas ideas o conceptos. Anota todo lo que puedas de ese diálogo que va surgiendo en tu interior.

Tercer ejercicio: Revisión de los escritos

Lleva a cabo este ejercicio al día siguiente. Debes repasar la escritura que asentaste en los dos ejercicios anteriores. Fíjate si descubres algún punto en común o hilo conductor que atraviese ambos conjuntos de textos. En tal caso, ¿cuáles son los elementos coincidentes o recurrentes? Detállalos por separado en forma clara una vez más, por escrito.

Cuarto ejercicio: Descubriendo el tono general de tu diálogo interno

Al ir hacia atrás sobre aquello que has escrito, ¿de qué manera describirías el tono o carácter de aquello que te dices internamente? En general, ¿tiendes a ser optimista y encuentras aspectos favorables en tu persona? ¿Te halagas a ti mismo? O, por el contrario, ¿tienes una visión pesimista y eres de auto-condenarte? Analiza si eres realista o si crees que quizás tiendes a exagerar, ya sea en un sentido o en el otro.

Quinto ejercicio: Qué clase de compañía eres

Una vez más, repasa tu escritura para los dos primeros ejercicios. De acuerdo a los mensajes que te envías a ti mismo durante todo el día, responde: ¿Qué clase de amigo consideras que eres para ti? Pues recuerda que eres tú quien habla contigo, todos los días, todo el día.

Si fuera otra persona quien te susurrara en el oído esos mensajes, ¿cómo crees que te sentirías? Entonces, ¿Qué clase de ambiente creas a diario para ti mismo? ¿Transmites armonía, alegría y bienestar o todo lo opuesto? ¿Qué estados interiores te generas con tu propia charla interior?

El objetivo de estos ejercicios es que descubras y te hagas consciente de qué clase de diálogo interno mantienes a cada momento. Si quieres trabajar sobre aquellos mensajes que pueden resultar perjudiciales para tu salud emocional, mental e incluso física, ese es el primer paso: reconocer cómo es la charla que mantienes contigo mismo. Una vez identificada, puedes avanzar con paso seguro hacia una transformación interna.



jueves, 21 de mayo de 2015


EL CÁNCER SE CURA

1 . Todas las personas tienen células cancerosas en el cuerpo. Estas células no aparecen en los análisis hasta que se multiplican hasta algunos billones. Cuando los doctores les dicen a sus pacientes con cáncer que no hay más células cancerígenas en su cuerpo luego de un tratamiento, sólo significa que los exámenes no son capaces de detectar las células cancerígenas porque no han llegado a un tamaño detectable.

2 . Las células cancerosas se producen entre 6 a más de 10 veces en la vida de una persona.

3 . Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerígenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.

4 . Cuando una persona tiene cáncer, indica que esa persona tiene deficiencias nutricionales múltiples. Esto podría ser debido a la genética, el medio ambiente, la alimentación y el estilo de vida.

5 . Para solucionar las deficiencias nutricionales múltiples, el cambio de dieta e incluir suplementos fortalecerá el sistema inmunológico.

6 . La quimioterapia envenena las células de cáncer de rápido crecimiento, pero también destruye las células sanas de rápido crecimiento en la médula ósea, tracto gastrointestinal, etc, y puede causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc.

7 . Mientras la radiación destruye las células cancerígenas, también quema y daña las células saludables, tejidos y órganos.

8 . El tratamiento inicial con quimioterapia y radiación a menudo reduce el tamaño del tumor. Sin embargo, el uso prolongado de quimioterapia y radiación no conduce a la destrucción de más tumores.

9 . Cuando el cuerpo tiene demasiada carga tóxica por la quimioterapia y la radiación, el sistema inmunológico está comprometido o destruido, por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de infecciones y complicaciones.

10 . La quimioterapia y la radiación pueden provocar que células cancerígenas muten y se vuelvan resistentes y difíciles de destruir. La cirugía puede causar también que las células cancerígenas se propaguen a otros sitios.

11 . Una forma efectiva de combatir el cáncer es “matar de hambre” a las células cancerosas no alimentándolas con alimentos que necesitan para multiplicarse.
Las células cancerosas se alimentan de:

a. El azúcar alimenta el cáncer. Cortando el azúcar, se corta uno de los alimentos más importantes de las células cancerosas. Nota: Los sustitutos del azúcar como NutraSweet, Equal, Spoonful, etc, son fabricados con aspartamo y este es dañino. Un mejor sustituto del azúcar sería la miel de Manuka o la melaza, pero siempre en pequeñas cantidades. La sal de mesa se le añade un químico para que sea de color blanco. Una mejor alternativa es la sal de mar.

b . La leche causa que el cuerpo produzca mucus, especialmente en el tracto gastrointestinal. El cáncer se alimenta de mucus. Al eliminar la leche, las células cancerígenas no se alimentan.

c . Las células cancerosas se desarrollan en un ambiente ácido. Una dieta basada en carne es ácida. Es mejor comer pescado, y un poco de pollo en lugar de carne de res o de cerdo. La carne también contiene antibióticos, hormonas de crecimiento y parásitos, todos ellos dañinos, especialmente a personas con cáncer.

d. Una dieta elaborada con un 80 % de verduras frescas y jugos, granos, semillas, frutos secos y un poco de frutas estimula a crear un ambiente alcalino. Alrededor del 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Los jugos de vegetales frescos proveen enzimas vivas que son fácilmente absorbidas, penetrando al nivel celular en 15 minutos, alimentando y estimulando el desarrollo de células sanas.

Para obtener enzimas vivas para la construcción de células sanas, trata de tomar jugo de vegetales frescos y come muchos vegetales crudos 2 o 3 veces al día. Las enzimas se destruyen a temperaturas de 104 grados F (40 grados C).

e . Evita el café, té y chocolate, que tienen alta cafeína. El té verde es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten el cáncer. Agua – es mejor beber agua purificada o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados en el agua. El agua destilada es ácida, evítala.

12 . La proteína de la carne es difícil de digerir y requiere muchas enzimas digestivas. La carne sin digerir que permanece en el intestino, se putrefacta y conduce a la acumulación de más tóxicos.

13 . Las paredes de las células cancerosas tienen una capa dura de proteína. Reduciendo o comiendo menos carne, se liberan más enzimas para atacar la pared exterior de las células cancerígenas y permite a las células del cuerpo destruir las células cancerosas.

14 . Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (IP6, la vitamina D, Essiac, antioxidantes, vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, etc.) para permitir a las propias células del cuerpo destruir las células cancerosas. Otros suplementos como la vitamina E se sabe que causan apoptosis, o muerte celular programada, el método normal del cuerpo para eliminar las células dañadas, no deseadas o innecesarias.

15 . El cáncer es una enfermedad de la mente, cuerpo y espíritu. Un espíritu proactivo y positivo ayudará al guerrero del cáncer a sobrevivir.
La ira, el no perdonar y la amargura, deja al cuerpo en un ambiente estresante y ácido. Aprende a tener un espíritu de amor y perdón. Aprende a relajarte y disfrutar de la vida.

16 . Las células de cáncer no prosperan en un ambiente oxigenado. Ejercitar diariamente y practicar respiración profunda ayuda a recibir más oxígeno a nivel celular. Adoptar una “dieta alcalina ” y beber agua ionizada/ alcalina es también muy útil . La terapia de oxígeno es otra forma empleada para destruir las células cancerosas.



miércoles, 20 de mayo de 2015


¿CÓMO SANAR LA FRUSTRACIÓN?

No desesperes, ni siquiera por el hecho de que no desesperas. Cuando todo parece terminado, surgen nuevas fuerzas. Eso significa que vives.
Franz Kafka

Seguramente, en algún momento de tu vida te has sentido frustrado. Cuando querías alcanzar algo y no has podido lograrlo, cuando tenías un objetivo y tuviste un impedimento para llevarlo a cabo…

Es normal sentirse frustrado. Pero no debemos confundir la frustración con la derrota. ¿Nos sentimos enfadados por frustrarnos? ¿Nos angustiamos? ¿Estamos tristes? Es normal, pero tenemos que aprender a ver el lado positivo. Vamos a ver qué estrategias podemos seguir y qué podemos hacer nosotros mismos para sanar esa frustración que nos puede llegar a bloquear y hundir.

Identifica los objetivos que quieres alcanzar

Hay algunos objetivos o metas que aún no has conseguido. Es más duro de lo que parece, cuesta conseguir aquello que queremos. Eso no es negativo. Si algo nos cuesta, valdrá la pena. Cuando lleguemos a nuestro objetivo nos sentiremos más dichosos por haberlo conseguido.

Antes de que la frustración aparezca descubre por qué no puedes alcanzar aquello que te propones. Habla de ello y no reprimas tu frustración para ti. ¡Sácala a la luz! Quizás no estés yendo por el mejor camino para alcanzar aquello que deseas. Quizás sea algo inalcanzable y no te das cuenta. Hablarlo puede ayudarte.

Busca alternativas

Si no has logrado alcanzar una meta busca otra. Quizás te propongas sueños imposibles de cumplir por determinadas circunstancias. Busca algo que esté dentro de tus posibilidades, que puedas alcanzar. Es muy importante que te sientas motivado para ello. Si quieres algo ve a por ello y pon todo tu empeño. Si no lo logras, no pasa nada. Habrá muchos más sueños que podrás cumplir.
Sé realista con los objetivos que te plantees. No quieras imposibles. Esto solo hará que tu frustración aumente. Busca alternativas realistas y que puedas hacer realidad.

Acepta los obstáculos

Como dice el proverbio “la vida no es un camino de rosas”. No esperes que todo vaya a ser fácil. Es mejor que no sea así. Las dificultades y obstáculos nos ayudan a superarnos, a ser mejores. Sé positivo ante los obstáculos y no permitas que estos te frenen en tu camino hacia la meta.

Piensa que las dificultades son oportunidades que hay que aprovechar. No como impedimentos sino ocasiones que nos hacen crecer y progresar.

Piensa en lo que has logrado

Aunque haya cosas que se te resistan seguro que hay otras muchas que has podido conseguir. Piensa en ellas para que te den fuerzas. Tienes que ver que tampoco puedes conseguir todo, pero siempre se puede conseguir algo y eso es positivo. Tienes que tener seguridad y autoestima. Tienes que creer en ti.

Lo que has conseguido también puede darte pistas. ¿Por qué lograste aquello y esto no? ¿Qué está fallando? Quizás te pueda ayudar a abrir los ojos ante lo que es posible y lo que es imposible.

Permítete errar

Cometer errores es bueno. Permite que aprendamos de ellos y avancemos, de otra forma solo conseguiremos estancarnos. Cambia los pensamientos de derrota por pensamientos de éxito y nunca te sientas culpable de tu error. Eso solo te causará inseguridad y, sinceramente, no te conviene. La seguridad es importante para conseguir todo lo que te propongas.

Además, debemos aprender a perdonarnos por cometer errores. Creer en nosotros mismos, perdonarnos, volver a empezar. Son cosas por las que debemos pasar.

No esperes nada de nadie

No idealices a nadie y no deposites expectativas exageradas en determinadas personas. Todos somos humanos, por lo tanto, imperfectos. Nos frustrará ver cómo aquello que esperábamos de alguien no se ve cumplido. Si no esperamos nada de nadie no nos sentiremos decepcionados. Seremos más felices y, como consecuencia, más positivos.

Como hemos visto es posible superar la frustración o, al menos, entenderla. Es importante entender aquello que sentimos, pero en vez de rechazar un sentimiento negativo aprendamos a aceptarlo y a sacar lo bueno de él. Pelea por aquello que quieras lograr. Realmente solo fracasa aquel que no lo intenta. Resiste, persiste y lo lograrás.

Si no es así no pasa nada. Quizás no era tu oportunidad. No desesperes. Habrá otras ocasiones en las que sí conseguirás aquello que quieras. Y, sobre todo, nunca tengas miedo a volver a intentarlo. Piensa en que es mejor intentarlo y fracasar que arrepentirte por no haberlo intentado.