EDUARD PUNSET: 'SI ESTÁS TRISTE, SAL DE LA MADRIGUERA Y
OBSERVA QUE CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE PEOR'
Es abogado, economista y comunicador científico. Ha sido
redactor económico de la BBC, asesor del FMI e incluso eurodiputado por el CDS
y ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas en el Gobierno de
Suárez. Y es uno de los nombres más recurrentes cuando pensamos en la
felicidad. Eduard Punset nos cuenta cómo conseguirla.
- Señor Punset, estoy deprimida. ¿Qué puedo hacer?
- "Si estás triste o deprimida, sal de tu madriguera y
observa que cualquier tiempo pasado fue peor".
Punset nos contesta vía email en un hueco de una agenda
apretadísima, recién llegado de un viaje internacional. En su análisis, enumera
claves para ser felices como no anclarse en el pasado, poner empeño en
potenciar tus fortalezas o compartir y cuidar las relaciones con los demás.
Pero, fiel a su formación científica, incide en la importancia que ha tenido
'verbalizar' los sentimientos, eliminar los prejuicios que rodeaban a la
felicidad y atreverse a hablar de ella y perseguirla.
"Las redes
sociales han roto las fronteras físicas y culturales, permitirán la superación
del entorno individual y familiar y alcanzar el conocimiento verdadero"
"Es sorprendente hasta qué punto han cambiado en los
últimos diez años los interrogantes que suscita la felicidad. Antes no se
hablaba de ello porque se consideraba un sentimiento y, por lo tanto, algo no
abordable en una conversación seria. Impresiona constatar hasta qué punto ha
cambiado esa perspectiva: hoy se pueden contar casi por centenares los
científicos avezados en el tema que hablan de sus orígenes, su naturaleza y su
proyección social. Antes no es que no se sintiese felicidad, sino que no se
hablaba de ella. No se reconocía que su carencia podía ser la razón de nuestros
males", cuenta.
"Hasta hace menos de diez años, atribuíamos a la razón
hasta un 90% de nuestras discapacidades mentales. Desde entonces, casi todas
las atribuimos a desarreglos emocionales", añade. ¿Y esa 'verbalización'
nos ha hecho más felices? "Ahora los europeos hablan de la felicidad en
términos iguales o parecidos a los africanos. Es un sentimiento emocionalmente
reconocido, que sabemos que tiene que ver con las descargas de oxitocina,
vasopresina y dopamina y no con las experiencias pasadas o la predisposición
ancestral a los miedos". Es ahora cuando la ciencia y la sociología están
investigando qué nos hace felices, algo que Punset asocia a "tener un
sentimiento de control sobre nuestras vidas".
En este nuevo terreno en que nos movemos, Punset pone mucha
esperanza en la tecnología y las ventanas que ha abierto a las relaciones
humanas, clave de nuestra satisfacción con la vida. "Al contrario de lo
que se dice a menudo, el nacimiento de las redes sociales no ha significado el
final de dos mundos sino la aparición de un tercero que era absolutamente
necesario. Han permitido que un lugar proscrito pudiera manifestarse; han roto
las fronteras físicas y culturales; permitirán la superación del entorno
individual y familiar y alcanzar el conocimiento verdadero".
La receta de la
felicidad de Eduard Punset:
No mires atrás.
Descubre cuál es tu elemento y contrólalo.
Aprende a compartir la alegría y el dolor de los demás.
Asume que estás en el lugar más diminuto del universo. Un
día la humanidad querrá explorarlo todo.
La quinta clave aún está por descubrir.
Fuente: http://www.elmundo.es/espana/2015/03/15/54f72acdca4741d3598b457f.html