viernes, 24 de abril de 2015


PROFECÍA INDIA DE “LOS GUERREROS DEL ARCO IRIS”

Normalmente asociamos las profecías a pronósticos catastróficos y amenazas de grandes males, pero en este caso nos anuncian una gran esperanza y Utopía, y merece la pena conocerla.

“Cuando la oscuridad se haga más densa, cuando la Tierra clame de desesperación, cuando plantas y animales sean despreciados y pisoteados por el hombre, vendrán por el Oeste … se les verá llegar. Los Guerreros del Arcos Iris. Que traerán la Luz, el Conocimiento y el Amor al resto de sus semejantes. Enarbolando el símbolo de la Conexión y el Anclaje con el Verdadero Amor”.

Esta es la profecía completa:

Hubo alguna vez una anciana llamada Ojos de Fuego, nativa de la tribu Cree de Norteamérica. Esta mujer lanzó una profecía que hasta nuestros días hace eco…

Llegará el día en que la codicia del hombre blanco, del Yo-ne-gi, hará que los peces mueran en las corrientes de los ríos, que las aves caigan de los cielos, que las aguas ennegrezcan y los árboles ya no puedan tenerse en pie.

Y la humanidad, como la conozco, dejará de existir. Llegará el tiempo en que habremos de necesitar a “los que preservan las tradiciones, las leyendas, los rituales, los mitos y todas las viejas costumbres de los pueblos” para que ellos nos muestren cómo recuperar la salud, la armonía y el respeto a nuestros semejantes. Ellos serán la clave para la supervivencia de la humanidad, y serán conocidos como “LOS GUERREROS DEL ARCO IRIS“.

Llegará el día en que algunas personas despierten de su letargo para forjar un Mundo Nuevo de justicia, de paz, de libertad y de respeto por el Gran Espíritu. Los Guerreros del Arco Iris transmitirán el mensaje, para difundir sus conocimientos a los habitantes de la Tierra, a los habitantes de Elohi.

Ellos enseñarán a vivir como vive el Gran Espíritu, y mostrarán cómo ese mundo futuro se ha alejado del Gran Espíritu y por qué razón se encontrará tan enfermo. Los Guerreros del Arco Iris le enseñarán a la gente que este Ser Ancestral, el Gran Espíritu, es un ser de amor y comprensión, mostrarán cómo devolverle a la Tierra, a Elohi, toda su belleza.

Estos Guerreros del Arco Iris proporcionarán a la gente los principios y reglas para hacer una vida acorde con el mundo. Estos principios serán los mismos principios que seguían los pueblos del pasado. Los Guerreros del Arco Iris le enseñarán a la gente los viejos hábitos de la unidad, del amor y de la comprensión.

Y enseñarán por los cinco rincones de la Tierra cómo alcanzar la armonía entre las personas. Le enseñarán a la gente cómo orar al Gran Espíritu de la misma manera como lo hacían los pueblos del pasado, dejando que el amor fluya como las hermosas corrientes que descienden de las montañas, por cauces que las llevan a unirse con el océano mismo de la vida.

Y una vez más renacerá la alegría de estar en compañía, como también en la soledad. Estarán libres de envidias mezquinas, y amarán a sus semejantes como a sus hermanos, sin importar el color de su piel, su raza o su religión. Sentirán cómo la felicidad inunda sus corazones mientras se vuelven cada uno con el resto de la creación. Sus corazones serán puros e irradiarán calidez, comprensión y respeto por la humanidad, por la naturaleza y por el Gran Espíritu. Y una vez más colmarán sus mentes, sus corazones, sus almas y sus actos de los pensamientos más puros, para así aspirar a la magnificencia del Maestro de la Vida, ¡el Gran Espíritu!. Hallarán la fortaleza que se oculta en la belleza de una oración y en los momentos de soledad de la vida.

Y sus hijos nuevamente podrán correr libres y disfrutar los tesoros de la Naturaleza y de la Madre Tierra, libres de venenos y de la destrucción generada por el Yo-ne-gi y sus prácticas codiciosas.

Los ríos fluirán limpios otra vez, los bosques serán abundantes y llenos de hermosura, y otra vez habrá aves y animales sin número. Nuevamente se respetarán los poderes del planeta y de los animales, y la conservación de todas las cosas bellas se convertirá en una forma de vivir.

El pobre, el enfermo y el necesitado recibirán cuidados de sus hermanos y hermanas de toda la Tierra. Y estas prácticas serán de nueva cuenta parte de sus vidas cotidianas.

Los líderes de los pueblos volverán a ser elegidos a la vieja usanza… no por el grupo político al que pertenezcan, ni porque griten más fuerte o presuman más, tampoco por un proceso de intercambio de insultos o acusaciones mutuas; serán elegidos aquellos cuyas acciones digan más que sus palabras. Serán elegidos como líderes o Jefes aquellos que den muestras de su amor, su sabiduría y su valor, que hayan sido capaces de actuar por el bien de todos. Serán elegidos por sus cualidades, no por la cantidad de dinero que posean. Y al igual que los Jefes devotos y considerados de la antigüedad, usarán su amor para entender a la gente y para asegurarse de que sus niños y jóvenes sean educados en el amor, en el trabajo y en el conocimiento de su entorno.

Les mostrarán que los milagros pueden hacerse realidad para curar a este mundo de todos sus males, devolverle la salud y la belleza que antes tuvo.

Las tareas que les esperan a los Guerreros del Arco Iris serán muchas y mayúsculas. Habrá enormes montañas de ignorancia que será necesario vencer; se enfrentarán contra prejuicios y odio. Tendrán que ser dedicados, firmes en su fortaleza y tenaces de corazón. Porque en su camino hallarán mentes y corazones dispuestos a seguirlos en esta senda que le devolverá a la Madre Tierra toda su belleza y su plenitud.

Ese día llegará pronto, ya no está lejos. Llegará el día en que nos demos cuenta de que todo lo que somos, nuestra existencia misma, se la debemos a las gentes que han reservado su cultura y su herencia, a esas personas que han mantenido con vida los rituales, las historias, las leyendas y los mitos. Y será gracias a este conocimiento que ellos han preservado, como volveremos a estar otra vez en armonía con la Naturaleza, con la Madre Tierra y con la humanidad misma. Y descubriremos que este conocimiento es nuestra clave para la supervivencia. Éstos serán los Guerreros del Arco iris, y ésta es la razón que me impulsa a proteger la cultura, la herencia y los conocimientos de mis antepasados. ”

“El optimismo de la acción es preferible al pesimismo del pensamiento”
Viejo proverbio Cree



jueves, 23 de abril de 2015


SEÑALES FRECUENTES DE LOS ÁNGELES

Los ángeles siempre están buscando la forma de estar en constante comunicación contigo, especialmente cuando les pides ayuda o validación en algún tema que te agobia. Sin embargo, muchas veces por estar en continua actividad no nos damos cuenta de que en la punta de nuestra nariz están las respuestas o las señales que necesitamos recibir de su parte.

Es importante considerar que sus mensajes SIEMPRE serán de manera amorosa, jamás agresiva o invasiva, frecuentemente son fuera de lo ordinario y tendrán un importante significado para ti así como que el tiempo coincide con tus oraciones o preguntas hechas.
Algunas formas que ellos utilizan para comunicarse con nosotros son:

NUBES

Para el mundo angelical es muy sencillo utilizar este recurso debido a que es su medio natural, si alguna vez sientes la necesidad de mirar al cielo hazlo, seguramente podrás ver la hermosa figura de un ángel o alguna forma que sea muy representativa para ti.

No intentes “descifrar” un ángel en alguna nube, en verdad cuando hay una nube así lo vas a distinguir claramente.

PLUMAS

Puedes encontrar plumas en lugares inexplicables o en un sitio donde tenga mucho sentido para ti. Puede ser dentro de un automóvil, un elevador, en un cajón o consultorio médico.

Los ángeles recurren a esta señal cuando creen que es necesario que percibas su presencia o para darte validación de alguna pregunta que les has hecho.

Las plumas pueden ser de distintos colores o tamaños, si te “topas” con una en el camino en verdad debes sentirte afortunado, es una señal muy clara por parte del reino angelical, ya que es una manera de decirte que están plenamente comprometidos a la petición o pregunta hecha.

MÚSICA

Recientemente los científicos han descubierto que la tierra emite un tono armónico hacia el universo, este sonido es creado por los sonidos de la naturaleza y por nosotros.

Nuestros ángeles utilizan este recurso para enviarnos mensajes claros ya sea por medio de sonidos, notas musicales o canciones.

¿Te has preguntado por qué algunas veces escuchas una canción sin parar a donde quiera que vas? Cuando esto te pase tómate unos minutos y escucha que están tratando de decirte.

MONEDAS

Las monedas son otro recurso utilizado por nuestros ángeles para mostrarnos que están junto a nosotros incondicionalmente, con esta nos dan guía o señales de su compañía.

Como todas las anteriores siempre tendrán sentido para ti. Puedes encontrarlas tiradas en la calle o en lugares sin sentido o incluso donde antes “no había nada”.

Cuando encuentres una moneda o un billete, analiza si tienen algo escrito o el material o la fecha. Muchas veces ahí está la respuesta sobre algo que pediste o preguntaste.

Recuerda, siempre debe tener un significado para ti.

NÚMEROS

Algunas veces comenzarás a ver secuencias numéricas o números que se repiten constantemente en durante algunos días, ya sea al momento de ver la hora, en las placas de un auto, en carteles o en alguna nota del súper.

Presta atención a estas secuencias, ellos están tratando de decirte algo.

ARCOIRIS

Históricamente el arcoiris es reconocido como un símbolo de amor, cuidado, soporte y protección en el mundo espiritual. Es importante mencionar que este puede aparecer no solo en el cielo, si no en un reflejo en la ventana, o una pintura, o una fotografía.

Cuando pidas una señal y observes un arcoiris, puedes estar completamente seguro de que la situación está totalmente controlada y que ellos están resolviendo tu pedido de la mejor manera.

Si recibes esta señal, es un mensaje claro de que debes soltar y dejar todo el control en sus manos, deja fluir ten la seguridad de que pasará lo mejor.

OLORES

Cuando vas caminando por la calle o en tu casa sin sentido alguno percibes un olor a flores, un olor inexplicablemente delicioso o que te recuerda a un ser muy querido, ellos están ahí es una linda manera de reiterar su amor y compañía. Agradécele y disfrútalo.

Recuerda que si alguna señal no es totalmente clara para ti o quieres validación pide que se te presente de otra manera, ellos no te juzgarán al contrario, harán todo para que tu estés plenamente seguro que ellos están contigo y asegurándote que te han escuchado.

Ellos no juzgan, no se molestan porque pidas otras señales. Al contrario, les gusta demostrarte que están más cerca de lo que te imaginas.

Fuente: Doreen V. - Alas de luz



Vaya lío...


miércoles, 22 de abril de 2015


LA CONSCIENCIA DEL SISTEMA INMUNE

Neurociencia-neurocultura: Reflexiones sobre la Gestión del estrés
Dr. Tomas Álvaro
Médico patólogo y licenciado en psicología clínica, es también científico e investigador de la respuesta inmune contra el cáncer, con más de 100 publicaciones científicas. Tomás Álvaro dedica todo su esfuerzo profesional a investigar los tumores que hacen los linfocitos desde un punto de vista distinto de lo habitual y actualmente es director del Centro Médico Arjuna.

Facebook: Centro Arjuna Tortosa
Web: www.arjunatortosa.org


Preguntas atrevidas

El sistema inmune (SI) desarrolla un papel fundamental en nuestra salud física y espiritual. Constituye un auténtico cerebro periférico compuesto por linfocitos, esos pequeños vórtices energéticos transmisores de conciencia que vehiculan nuestros pensamientos hasta hacer diana en cada una de las células de nuestro cuerpo.

En este escrito, podríamos explicar que nuestro sistema inmune reside en los órganos linfoides, las amígdalas, los ganglios linfáticos o la médula ósea, pero solo diremos que es un sistema ubiquitario, vivaz y dinámico, que transita de forma permanente por el sistema circulatorio y que no deja un solo milímetro de nuestro ser descuidado desde antes de nacer y hasta la muerte.

Podríamos explicar que hablar de sistema inmune es una gran simplificación y que en realidad cuando lo hacemos estamos metiendo en el mismo saco linfocitos, mastocitos, polinucleares o macrófagos, pero solo diremos que entre todos ellos constituyen un auténtico ejército de especialistas con funciones específicas y a veces encontradas, que encarnan literalmente nuestro sexto sentido.

Podríamos explicar que solo de linfocitos tenemos circulando por la sangre y entre nuestras células más de 1000 gramos de los mismos, un auténtico órgano principal, pero solo diremos que tenemos más linfocitos que neuronas, capaces de recoger y enviar información de forma simultánea a cada rincón de nuestro cuerpo, y que no hay condición patológica sin participación inmune o inflamatoria.

También podríamos explicar que cada uno de esos elementos específicos leen su ambiente, analizan la información y luego seleccionan el programa de comportamiento adecuado, pero solo diremos que el sistema inmune está a nuestras órdenes para hacernos vivir y aprovechar las oportunidades que la vida nos da, ya sean estas dolorosas como cuando se manifiestan en forma de una infección o un tumor, o cuando son dichosas, como cuando comemos nuestro plato favorito o hacemos el amor.

Podríamos explicar que las cartas de poder del sistema inmune están representadas por las linfocinas, los productos de secreción de los linfocitos, pero solo diremos que ellas son sus mensajeros y portadores de sus órdenes de trabajo, y que sus mejores amigas y enamoradas son las hormonas del sistema endocrino, con las que siempre están abrazadas.

Podríamos explicar que no hay dos sin tres, y que sistemas inmune y endocrino se alían con el nervioso y entre los tres forman un triángulo de información en donde el sistema nervioso impone su melódico ritmo, el del día y la noche, el de la luz y la oscuridad, el del bienestar y el malestar, el del placer y el dolor, el de los períodos de sueño y el ritmo circadiano. Pero solo diremos que esa conversación nunca cesa, ni tan siquiera cuando dormimos y mucho menos cuando nos quedamos sin energía. Precisamente es en esos casos cuando nuestro sistema inmune se la lleva toda; justamente es cuando más la necesita para desempeñar su trabajo en esos momentos de enfermedad o depresión, y que es por eso que los problemas de sueño se asocian a tantas enfermedades y problemas.

Pero quizás no toque aquí y ahora hablar de este tipo de cosas: basten para esos aspectos las meras notas apuntadas. En cambio la propuesta de este escrito será una invitación atrevida a hacernos e intentar contestar otro tipo de preguntas: ¿podrá el pensamiento afectar nuestro sistema inmune?; ¿podrá la consciencia afectar la materia?, ¿podríamos utilizar deliberadamente la intención para mejorar nuestro sistema inmune?

Y algunas respuestas

No vamos a entretener las respuestas para el final. Iremos directamente al grano para decir que toda esta extraordinaria maquinaria neuro-inmuno-endocrinológica está permanentemente a nuestras órdenes y que cada uno de nosotros, de forma consciente o no, la estamos movilizando en cada segundo de nuestra existencia. Y podemos añadir que tenemos buenas noticias para nuestro hemisferio izquierdo lógico e intelectual, ya que no tendremos que esperar otros 50 años para disponer del conocimiento que explica paso a paso todo el proceso. Efectivamente, es nuestro cerebro el que coordina y envía sus órdenes a través del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal y pone en marcha la secreción de una serie de hormonas que alcanzan los linfocitos, los cuales en última instancia transmiten aquellas órdenes, las del cerebro. Y también a través del sistema nervioso autónomo, simpático y parasimpático, al cual el sistema inmune presta especial atención y escucha en cada momento.

Si damos un pequeño paso atrás y contemplamos este paisaje con un poco de distancia, contemplaremos como nuestros pensamientos, actitudes y creencias crean las condiciones de nuestro cuerpo a través de los sistemas de control homeostático de nuestro organismo, los sistemas nervioso, endocrino e inmune. El estado emocional filtra y modula la percepción para que los estímulos ambientales, los factores psicosociales, los estresores que vivimos y en general todo aquello que nos importe, produzca determinado tipo de impacto sobre el cerebro. Este utiliza el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal por un lado, y el sistema nervioso vegetativo por el otro para comunicarse con el sistema inmune. Los intermediarios son las moléculas de información que corresponden a cada uno de esos tres sistemas, esto es, las hormonas del sistema endocrino, los neurotransmisores del sistema nervioso y las linfocinas del sistema inmune.

Y en sentido inverso el proceso también funciona: el sistema inmune recoge información periférica de estresores infecciosos o inflamatorios radicados en cualquier órgano o tejido del cuerpo, y a través de la secreción de linfocinas informa al cerebro de lo que ocurre, el cual, con la información adecuada, pone en marcha las correspondientes estrategias de comportamiento.

Es decir, que los efectos del comportamiento están mediados por las citocinas del sistema inmune, ya sea el estresor infeccioso-inflamatorio (en el sentido sistema inmune-sistema nervioso) o bien ambiental-psicológico (en el sentido sistema nervioso-sistema inmune), pero en ambos casos el sistema de respuesta es común: el sistema nervioso modula el sistema inmune y viceversa: el sistema inmune informa al sistema nervioso.

El Sistema Inmune, nuestro sexto sentido

El SI es nuestro cuidador, padre o madre perfecto... siempre que se le permita disponer de la información adecuada. El sistema inmune representa nuestro sexto sentido, aquel que informa de lo que no se puede ver, ni tocar, ni degustar, ni oír, ni oler. Pero sí es capaz de traducir información ambiental que no es captada por otros sentidos al cerebro, estímulos no cognitivos o premonición de enfermedad, por poner un ejemplo. Y entendemos ahora el sustrato orgánico de nuestra intuición ante un apetecido o rechazado plato de comida o la sensación de pródromos que empezamos a sentir antes de enfermar. Y vemos como el sistema nervioso, endocrino e inmune encarnan así en nuestro organismo literalmente el proceso de la consciencia, que queda impreso en nuestros tejidos a partir de nuestras vivencias. Y nos explicamos ahora como la persona puede enfermar y hasta morir a consecuencia del sufrimiento. Y entendemos ahora que no era poesía la afirmación de que darse cuenta, encontrar sentido, produce tal revolución fisiológica en el organismo a través de la tormenta del cambio de creencias. Y vislumbramos como la comprensión psicológica del mensaje que acarrea cada grave enfermedad ilumina el área cerebral que enviará sus órdenes al SI para que ponga fin al conflicto, ahora ya resuelto.

A la mayoría de las personas les resulta más natural entender que nuestro cerebro incida sobre el sistema inmune que lo contrario, pero ambas cosas ocurren por igual, y el sistema inmune afecta al cerebro y a la conducta. ¿Cómo? El sistema nervioso tiene receptores para linfocinas que son la consecuencia de la percepción de este auténtico sexto sentido cuyo efecto consiste en provocar los cambios en la fisiología y el comportamiento que acarrea la enfermedad: la fiebre, el adormilamiento, la falta de apetito y de ingesta de comida y bebida, la disminución de la actividad exploratoria o la disminución del comportamiento social y sexual, por mencionar unos cuantos significativos. Estas son las estrategias del organismo en respuesta al estímulo de las correspondientes linfocinas liberadas por los linfocitos que desarrollan su batalla en el campo de la infección o el tumor. Y es en particular la célula glial, la célula inmune del cerebro, ese macrófago modificado y portador de la energía magnética (eléctrica la neurona), la que se muestra sensible al impacto del estresor, ya sea este físico o psicológico, y pone en marcha la cascada neuro-hormonal-inmune que acabará produciendo su impacto sobre cada célula del organismo.

Así, los linfocitos constituyen auténticos órganos sensoriales unicelulares, capaces de detectar en una relación individual célula a célula el reconocimiento, por ejemplo, de una célula tumoral por una célula T o NK (natural killer, células asesinas naturales). El sistema inmune tiene capacidad de aprendizaje, memoria y evolución, y más aún, es capaz de aprender parámetros afectivos y cognitivos ligados a la experiencia y así afectar al cerebro y al comportamiento, tanto en el presente como en el futuro, al rememorar la percepción o la vivencia que ha quedado grabada literalmente en los aspectos somáticos del individuo. Es precisamente el sistema inmune el que transmite ese aprendizaje a cada célula del cuerpo, constituyéndose así en el primer embajador y especialista en relaciones públicas de nuestro organismo. Y naturalmente, como terrestre y humano que es, adquiere automáticamente la capacidad de equivocarse y de confundir el cuidado con el dominio, como un padre celoso que en su afán de cuidado se excede y cae en la trampa de la sobreprotección, que cuando nos referimos al SI conocemos como autoinmunidad.

Una capacidad de aprendizaje y de memoria que demostró Robert Ader hace ya varias décadas. Primero alimentó a ratas con azúcar junto con un producto químico inhibidor del sistema inmune. Tras repetir esto durante un tiempo, la simple ingestión de agua azucarada, ahora ya sin fármaco alguno, produjo igualmente la supresión de clones linfocíticos. El sistema inmune había aprendido una inmunosupresión condicionada ligada al comportamiento. Si esto es capaz de hacer el sistema inmune de la rata, ¿qué no será capaz de hacer el sistema inmune humano? El sistema inmune es capaz de emular el comportamiento de nuestros padres, pudiendo confundir el cuidar con el dominar, en el difícil ejercicio de equilibrio que propicia cualquier situación de comunicación excepcional y privilegiada como la de padre-hijo o SI-célula orgánica, que con tanta frecuencia da lugar a graves conflictos. Sirvan las ratas de Ader y las numerosas replicaciones del experimento de mil formas diferentes como ejemplo ilustrativo de condicionamiento clásico en donde el psiquismo modula la función inmune, comunicación que, como ahora ya sabemos, utiliza un lenguaje bioquímico a través de mediadores como hormonas, neurotransmisores y citoquinas.

Será fácil comprender ahora como diversos factores psicosociales, el estrés, nuestro tipo de personalidad, la preocupación, nuestro modo de afrontamiento, el apoyo social, el duelo, el conflicto de pareja, la depresión, la ansiedad, un desastre natural o un conflicto bélico producen un patrón de impacto específico sobre el SI que a la postre elabora el patrón de respuesta inmune propio de cada individuo, una forma de encarnar la experiencia en el organismo de la que, junto a la suma de otros factores como la edad, la dieta y otros, dependerá su estado de salud o enfermedad, y en caso de esta última, qué tipo de enfermedad y qué órgano se afectará, según comandará la glía receptora del impacto físico y/o emocional.

Las expresiones afecto-cognitivas son específicas respecto a células o péptidos de comunicación. Sabemos que al disminuir la ansiedad aumentan de manera específica los linfocitos CD4, que la asertividad produce un aumento de linfocitos CD8 y NK, que confesar secretos de culpabilidad produce un aumento del número de linfocitos o que las hormonas del estrés disminuyen los elementos NK circulantes. Para nosotros estos detalles son irrelevantes en este momento. Lo que queremos ilustrar es el concepto de bioinformación, la suma de cognición y biología. Que toda memoria es biocognitiva y que la mente se encuentra en todo el cuerpo. Y que el hecho de que el SI posea la capacidad de aprender parámetros afectivos y cognitivos nos explica porqué el recuerdo reproduce respuestas fisiológicas. Las impresiones que vivimos conforman nuestra realidad personal y constituyen un campo de bioinformación holográfico que se expresa a través de portales manifiestos como son el campo biológico y el campo mental. Y entendemos así la patología como una indefensión crónica en un tejido de mente, cuerpo e historia personal donde existen tantos tipos de respuesta inmune como condiciones patológicas.

¿Para qué sirve todo esto?

De esta interacción neuro-inmunológica nace el uso terapéutico de la estimulación cortical en la enfermedad, pero también del estímulo intencional y guiado mediante la percepción y el pensamiento. Se trata de utilizar el sistema de recompensa cerebral, que produce un refuerzo positivo del SI dependiendo del estado emocional (capaz, como ya se dijo, de alterar la percepción), a través del circuito límbico-hipotalámico, es decir, lo mismo que produce en condiciones normales el agua, la comida o el sexo en su cotidiana caricia de nuestro SI.

El impacto del estrés psicológico sobre el SI humano ha sido ampliamente explorado y estudiado. En estos momentos conocemos el efecto específico de los estresores agudos, los estresores naturales breves o los estresores crónicos y como sus efectos dependen del tipo y la secuencia de eventos. Especialmente es el estrés crónico el que disminuye la función inmune, el número y la función de células NK, las poblaciones linfocitarias, la proliferación linfocitaria, la producción de Ac y la reactivación de infecciones virales latentes. Pero para nosotros lo interesante en este momento es comprender que el SI no es autónomo, sino que responde a gran número de señales internas y externas y a otros sistemas, el endocrino y el nervioso, constituyendo así un auténtico eslabón entre la consciencia y la materia o, si se quiere decir así, donde radica el puente entre la ciencia y el espíritu. Y por tanto que no es la situación en sí o el hecho vivido, sino la manera en que el individuo afronta una situación emocional la que es capaz de producir variaciones significativas en la respuesta inmune. Que no es lo que te pasa, sino como lo vives lo que se encarna en ti. Y eso va a depender de tu estado emocional, de tu nivel de recursos defensivos, tanto individuales como del apoyo del grupo, de si decides compartir el dolor o vivirlo en soledad, buscar ayuda o reprimir la experiencia, expresar el conflicto emocional o enquistar el problema. A todo ello irá respondiendo puntualmente el sistema neuro-hormonal-inmune, guiado por la consciencia del individuo, y encarnado fielmente en cada célula del organismo.

Y el rompecabezas entero empieza a cuadrar. La respuesta selectiva ante estímulos agradables o desagradables. Los correlatos entre las emociones y los estados fisiológicos. Los patrones específicos de respuesta inmune para cada tipo de enfermedad, de tumor, de órgano o de tipo celular afecto. La influencia en la salud del estatus socioeconómico o las variables sociales, capaces naturalmente de elevar el riesgo de enfermedades inflamatorias, regular la expresión génica de los linfocitos o producir un aumento estadístico de morbilidad y mortalidad. Y empezamos a vislumbrar los mecanismos epigenéticos por los que tanto el estrés como la depresión se asocian a defectos en la reparación del ADN y a alteraciones de la apoptosis. Y como la manera de afrontar el estrés y también la intervención psicológica inciden de forma directa sobre la evolución y la supervivencia de enfermos de SIDA, cáncer de mama o enfermedad cardiovascular.

Y empezamos a entender nuestro secuestro de energía en el momento en que enfermamos. Las linfocinas del foco inflamatorio o tumoral informan a nuestro cerebro, el cual afecta el comportamiento dando fatiga, adormilamiento o disminución del comportamiento social y locomotor. Pero es que esa es la estrategia de la que el organismo dispone para ahorrar energía, ahora requerida para activar el sistema nervioso vegetativo, el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal y el sistema inmune. Y no es preciso que estemos enfermos para que el sistema entre en funcionamiento: hasta el estado civil lleva parejo determinado estado fisiológico que determina el grado y tipo específico de funcionamiento de los sistemas cardiovascular, endocrino e inmune. Y construimos así nuestro patrón individual y específico de respuesta inmune, auténtico carné identificativo encarnado en cada una de nuestras células, memoria y recuerdo de nuestras experiencias vividas, contenedor de futuros momentos de gloria y ásperos escollos de sufrimiento y enfermedad. Todo eso contiene nuestro SI y algunas cosas más. Y ahora, por primera vez, aún considerando los microbios o los contaminantes como agentes que las provocan, se vislumbran las verdaderas causas de la enfermedad como individuales y sociales. Y con Lewontin, podemos considerar el organismo como constructor activo de su propio ambiente, en contra del determinismo genético y a favor de una participación activa en la construcción del estado de salud y enfermedad.

Las edades del Sistema Inmune

El estrés prenatal disminuye el peso fetal y se asocia a parto prematuro y bajo peso al nacer. También afecta al sistema inmune a lo largo de todas las etapas de la vida: en la adolescencia disminuye la respuesta vacunal, en el adulto aumentan los niveles de cortisol y en el anciano se asocia a un incremento de alteraciones metabólicas y cardiovasculares. Es decir, que el estrés prenatal y en la vida temprana produce un importante impacto sobre la fisiología y función inmunes. Y esto ocurre debido a que las experiencias estresantes durante el desarrollo fetal y primeras etapas de la vida alteran la respuesta del sistema nervioso, el sistema endocrino y el SI. Encontramos así sentido a tantas técnicas transpersonales de inducción de estados no ordinarios de conciencia y trabajo sobre matrices perinatales. Es preciso regresar al momento en que el flujo quedó bloqueado, fue en aquel campo de batalla donde se perdió la llave que abrirá la puerta a sucesivos y más elevados estados de desarrollo y evolución personal.

En el otro extremo de la vida sabemos que el envejecimiento se asocia a alteraciones endocrinas, cognitivas y autoinmunes que, naturalmente, se asocian a cambios inmunológicos y respuestas inflamatorias de las que dependen el incremento en infecciones, tumores, enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y metabólicas propias de esta etapa de la vida. Pero también encontramos ancianos sanos, con un buen estado de bienestar y capacidad cognitiva conservada. Cuando se estudia en ellos el SI es posible comprobar como su función se encuentra conservada. ¿Cómo es eso posible sabiendo que a partir de los 50 años el timo ve reducida su habilidad de producir nuevas células T y a partir de los 60 años es incapaz de hacerlo? Pues bien, lo que comparten estos ancianos es el disfrute de un buen apoyo social. Lo que sucede en la sociedad occidental es que normalmente este disminuye considerablemente con la edad, y se ha comprobado que es la soledad la que se asocia directamente con la disminución de la función inmune que acarrea todos los problemas mencionados. Esto es, igual que ya sabíamos que en el recién nacido su tallo cerebral codifica de igual manera un episodio de hipoxia y la deprivación afectiva, en el anciano el estrés y el envejecimiento también desarrollan el mismo papel nocivo sobre la función inmune.

La salud: un sentido claro del Yo

La salud es integridad en busca de sentido. Y para conocer la integridad primero es preciso contar con la capacidad de autorreconocimiento. El timo, ese pequeño y discreto órgano, representa en nuestro organismo el sistema de autoreconocimiento celular, en diálogo permanente con otra glándula todavía más pequeña y fundamental, la pineal, el principal y más importante activador central del SI.

Es en el seno de la glándula tímica donde se produce el maravilloso proceso del autoreconocimiento. Sus células nodrizas epiteliales reciben en audiencia a los linfocitos T y a través del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) se produce un proceso de selección negativa que conduce nada menos que a un 95 % de obediente autosuicidio celular a través del mecanismo de apoptosis. En condiciones normales apenas un 5 % de linfocitos T sobrevivirán a la entrevista y dejarán atrás el timo en su largo viaje para iniciar su importante función: establecer los límites entre el yo y lo ajeno, ese papel primordial del SI mediado por los receptores de identidad o receptores de histocompatibilidad, herramientas que el SI utiliza para distinguir lo propio de lo ajeno.

De una manera muy sencilla podríamos decir que en condiciones normales las células del SI en su continua ronda de vigilancia por el organismo van interactuando con todos y cada uno de sus elementos formes. En su proceso de reconocimiento de las células normales, a través fundamentalmente de moléculas MHC, tras un saludo cordial cada cual sigue su camino. También formando parte del proceso fisiológico de funcionamiento, cuando una célula somática es portadora de una anomalía, tal vez una mutación que no ha podido ser reparada o tal vez la lesión por un virus, entonces la célula correspondiente del SI detecta principalmente la ausencia de moléculas de clase I de MHC en dicho elemento, y tras un saludo inicial inicia su proceso de destrucción. Este rito se autoperpetúa en nuestra economía desde antes de nuestro nacimiento y hasta la muerte, en una noria continua de muerte y renacimiento celular cuya velocidad va disminuyendo con los procesos de estrés y envejecimiento, como ya hemos visto.

Pero, ¿cómo, entonces, es posible que se produzcan esas auténticas fobias del SI a las que llamamos alergias? ¿Y qué sucede cuando nuestro organismo desarrolla tumores que amenazan su integridad? Pues es aquí cuando empezamos a confundir amigos con enemigos en nosotros mismos y a esa pérdida de autorreconocimiento le llamamos autoinmunidad; o cuando nuestra consciencia se queda dormida y no se entera de que algo se está pudriendo en nuestro interior, confundiendo ahora a enemigos con amigos, ordenando a nuestro SI que sea tolerante y permita el crecimiento de la clona tumoral que pondrá a prueba nuestra integridad si no somos capaces de descifrar su mensaje. El SI posee la capacidad de erradicar el cáncer, y de hecho en eso consiste buena parte de su trabajo normal. Pero el SI percibe a la mayoría de tumores como «self», como sí mismo o como algo propio. Y por tanto, calla. Cuando nos asomamos al microscopio podemos ver escenificada la batalla de la pérdida del autorreconocimiento conformando el infiltrado inflamatorio exagerado y destructor del parénquima tiroideo en la tiroiditis autoinmune, o la inocente respuesta inmune antitumoral que se muestra ineficaz ante el avance contundente de un cáncer de mama, ya que el SI recibió la orden de callar en un proceso equivocado de anergia obligado a interpretar que el tumor le pertenece.

El Sistema Inmune, un sistema caótico manejado por la Consciencia

Y seguimos añadiendo piezas al rompecabezas. Y entendemos ahora como los rasgos de la personalidad o el apoyo social afectan a parámetros biológicos, afectivos, cognitivos y de comportamiento. Y por primera vez nos encontramos en disposición de predecir de forma eficaz qué pacientes, con qué tipo de personalidad o forma de afrontamiento, con qué enfermedad o tipo de tumor u órgano afecto, se beneficiarán de qué tipo de intervención psicosocial, de apoyo, expresiva o existencial. Porque ahora sabemos que podemos poner en marcha una respuesta psicológica capaz de modular el eje sistema nervioso-sistema endocrino-sistema inmune, y dirigir un auténtico tsunami de citocinas, neurotransmisores y hormonas que utilizarán miles de proteínas y reguladores tisulares de crecimiento celular que determinarán a nivel corporal la presencia de enfermedad o no, y la progresión o curación de la misma.

Y vislumbramos ahora la auténtica dimensión de nuestro SI. Aún a sabiendas de su tremendo poder, es capaz de mostrar su mayor rasgo de grandeza al mostrarse sumiso a otros mecanismos que le controlan a él: el comportamiento, la actitud y la intención, herramientas disponibles en manos de nuestra Consciencia. Y descubrimos maravillados el potencial que reside en nosotros para afectar una enfermedad física desde la mente. Y encontramos certeza en el papel de la psicoterapia y el apoyo al paciente oncológico como pieza fundamental en el proceso de cambio de creencias que lleva desde el cambio mental hasta el cambio tumoral movilizando todas esas herramientas que el organismo le brinda.

Y comenzamos a entender el milagro de las regresiones espontáneas de tumores avanzados, y la continua catarata de casos y más casos clínicos de curaciones imposibles de tumores avanzados, de enfermedades autoinmunes curadas cuyos antiguos diagnósticos ahora se cuestionan, de enfermedades genéticas cuyos genes y su expresión fueron controlados por la fuerza epigenética de la Consciencia.

Y nuestra inquietud intelectual encuentra consuelo al conocer la relevancia de las leyes del caos y el efecto mariposa sobre el SI. Ya sabíamos que los sistemas biológicos manifiestan muchas de las características y leyes de las Teorías del Caos, así es que recibimos con gozo la sorpresa de comprobar estructuras fractales y atractores capaces de determinar el comportamiento clínico o la respuesta inmune en la interacción con el tumor. Y entendemos el efecto curativo literal de aquella mirada, aquel abrazo o aquel acto de comprensión amorosa y de perdón que hizo verdad que dadas unas condiciones iniciales, la más mínima variación en ellas pueda provocar que el sistema evolucione en formas totalmente diferentes. Fue aquella pequeña perturbación inicial la que, mediante un proceso de amplificación, pudo generar un efecto tan grande que estableció la activación de respuesta inmune que finalmente supuso la curación.

El poder del Sistema Inmune

Los estímulos agradables, placenteros y felices que la vida nos brinda se convierten en potentes inmunoestimuladores y mejoran el estado de ánimo. A nuestro sistema inmune le gusta que le cuiden y hasta que le mimen y, por supuesto, evitar aquellas cosas que no le sientan bien, y muy especialmente las más venenosas, como los pensamientos de rabia, ira, pesimismo o desilusión.

Es posible influir en el SI a través de imágenes mentales y pensamientos positivos. Y esta comprobación ha hecho prestar especial atención al efecto de la psicoterapia y la intervención psicosocial. El tiempo de poner en práctica una terapia psico-neuro-inmunológica ha llegado. Los niveles de cortisol, prolactina, células NK, CD4 o CD8 pueden y deben ser modulados sin recurrir a drogas ni trasplantes; los efectos psicológicos, el comportamiento de salud y los efectos biológicos e inmunológicos son abordables desde el diálogo y la tierna caricia de nuestro triángulo de paz, amor y libertad, esto es nuestros sistemas nervioso, endocrino e inmune.

He aquí la farmacopea que alimenta y aviva nuestro SI: encontrar el significado de la vida, una sexualidad plena y sin complejos, el sueño en apropiada cantidad y calidad, una visión positiva de la vida, una buena autoestima, cuidar la dieta, hacer ejercicios de relajación, actividad física moderada, una expresión emotiva donde campen el juego, la risa, el amor y la felicidad, contar con apoyo social y hacer meditación todos los días.

Todos ellos han sido estudiados y de todos ellos el lector interesado podrá encontrar abundante bibliografía científica especializada. Un solo y breve ejemplo, la contrapartida de la respuesta de estrés, esto es, la respuesta de relajación. Con ella no sólo disminuye el consumo de oxígeno y aumenta el óxido nítrico exhalado; sino que también disminuye el distress psicológico y es posible producir cambios genómicos en el metabolismo celular. Y entendemos ahora el auténtico poder curativo de la meditación, la oración, el yoga, el tai-chi, los ejercicios respiratorios, la relajación muscular progresiva, el biofeedback, la visualización guiada, o el qigong... potentes herramientas del laboratorio molecular que no utiliza sondas ni probetas, solo la potente herramienta de la respuesta de relajación.

Expresión emotiva

Las personas optimistas viven más que las pesimistas. Por intuición, ¿verdad que nadie necesita verificar a través de un trabajo científico que el optimismo fortalece el SI o que el pesimismo se asocia estadísticamente con mortalidad? Pero ello ha sido probado, y ¿verdad que a estas alturas ya no nos sorprende saber que el mecanismo es a través de la modulación del SI?

Ahora bien, añadamos aquí una nota de atención: el optimismo no siempre ejerce un efecto protector sobre el SI; sí ante estresores sencillos, pero no ante estresores difíciles. Es decir, que no podemos dejar de tener los pies en el suelo, que unos gramos de realismo nos van a ayudar a nosotros y a nuestro SI, y que la disponibilidad de recursos y no esconder la cabeza bajo el ala será la manera de salir del atolladero.

El rasgo inmune, ese típico estado inmune de un individuo que varía a lo largo del tiempo y en diferentes contextos, va a perfilar las experiencias, las enfermedades y su evolución. Y a través de la historia del individuo, va a personificar, va a hacer tomar forma corporal, va a encarnar literalmente y servir de filtro entre la vida y nuestro organismo a través de ese maravilloso eslabón de la Consciencia representado por el SI.

Meditación e inmunidad

No podíamos acabar este artículo sin hacer siquiera una breve referencia específica al ejercicio de la meditación. Aunque solo fuera porque las evidencias experimentales indican que las personas más eficaces son aquellas que han adiestrado sus mentes, lo cual por cierto resulta de una lógica aplastante. ¿Qué haría usted si pretende ser un virtuoso del piano? ¿O un atleta de competición? Pues de la misma manera si lo que desea es trabajar las zonas del cerebro asociadas a la atención o tener una consciencia plena de las sensaciones, quizás sea una buena idea empezar a trabajar con la herramienta que ofrezca esos beneficios: la meditación.

La meditación tiene efectos «dosis dependientes», produce aumentos en el grosor de la corteza cerebral y deja su huella de forma permanente en la estructura cerebral, remodelando determinadas partes del cerebro. Eso sirve para integrar procesos emocionales y cognitivos, lo cual ya es mucho, pero sobre todo permite el acceso a áreas más allá del intelecto y de la razón y produce cambios significativos en las personas sanas, en su fisiología, en sus emociones, en su pensamiento y en su nivel de Consciencia. Quizás este pudiera ser el tema de un próximo artículo, el de la revisión de los cientos de estudios disponibles sobre el efecto de la meditación sobre diferentes enfermedades y patologías. De momento quede aquí constancia del poderoso efecto de la meditación sobre la función inmune y los cambios físicos cerebrales sobre corteza parietal y frontal, amígdala e hipotálamo, artífices de su eficacia.

Conclusiones: ¿cómo cuidar y mejorar nuestro Sistema Inmune?

El SI es el órgano con el que percibimos el Yo; constituye un rasgo personal que prolonga nuestra personalidad. En este artículo apenas si hemos apuntado las notas más elementales sobre anatomía, histología, fisiología y patología que corresponden a los niveles de materia y energía del SI innato y adaptativo. Hemos señalado hacia los niveles más sutiles de información del SI reflejados en sus receptores y Ac, moduladores de sus funciones de memoria, aprendizaje y relación. Y hemos revisado el nexo de la Consciencia con el SI a través de la prolongación de nuestra personalidad o en forma de estrés, estado civil, pensamiento o terapia psicológica, por citar unos cuantos elementos de la ecuación, capaces de poner en marcha neuropéptidos, hormonas y linfocinas que, como moléculas de la información, reciben el encargo de poner el dedo de la Consciencia en cada célula de nuestro organismo.

Bajo condiciones adversas, cada tipo de estrés físico o psicológico produce un patrón específico de impacto que recibe el órgano más próximo según el sistema propio de creencias. Los genes son regulados por señales ambientales y las células leen su ambiente, analizan la información y luego seleccionan el programa de comportamiento adecuado para mantener su supervivencia y su función. El sistema nervioso en forma de emociones y pensamientos, creencias y conductas, envía sus mensajeros a través del sistema endocrino que informa y alienta al sistema inmune, mientras que este a su vez actúa como un sexto sentido, traduciendo el campo de bioinformación holográfico y expresándolo a través de los portales físico, mental y espiritual de la persona a través de cada linfocito que, como neuronas ambulantes, como pequeños cerebros periféricos actúan como órganos de los sentidos para informar al cerebro de lo que está pasando en cada rincón del organismo. Ese es el SI, auténtico eslabón de enlace entre la Consciencia y la materia.

En este artículo hemos desgranado la idea de salud como una condición genérica, presente estructuralmente, que se expresa diferencialmente en una persona y en una sociedad concretas. La salud, así entendida, consiste en tener un sentido claro del Yo, y es el Sistema Inmune su órgano perceptor, como un auténtico sexto sentido en acción. El rasgo inmune personal representa un muy particular carné de identidad, del que depende la respuesta vital, donde están inscritos puntos flacos y de excelencia que a la larga determinarán el trayecto vital de la persona.

Y nos hemos atrevido a formular esa gran pregunta, tratando de mantenernos a la vez con la cabeza y la imaginación en el cielo y con los pies y la prudencia en la tierra: ¿podrá nuestro pensamiento afectar nuestro sistema inmune; podrá la consciencia afectar la materia; podríamos utilizar deliberadamente la intención para mejorar nuestro sistema inmune? Y hemos visto como el efecto de la Consciencia, el estímulo mediante la percepción, el pensamiento y la intención disponible en la punta de nuestros dedos y de nuestras neuronas, es capaz de influir sobre el SI de mil maneras extensamente exploradas: a través de imágenes mentales, de la expresión emotiva, el amor, la risa, el juego o la felicidad..., todos ellos y muchos más grandes moduladores del SI, auténticas fuerzas terapéuticas y elementos esenciales para la estabilidad y el desarrollo humanos.


Sirva como despedida la invitación a que difundas estos conocimientos a quien los pudiera aprovechar, pero sobre todo a que los pongas en práctica de forma personal, para que esa dichosa mezcla de amor, meditación y consciencia hagan florecer tu alma, te hagan fluir en todo momento como el agua fresca y pongan una gran sonrisa sobre tu faz.



martes, 21 de abril de 2015


Por Corralejo.



“NO ESPERES A QUE TE CUREN, HAZLO TÚ”...

Maria Àngels Mestre ofrece su experiencia para superar enfermedades crónicas liberando la mente y cambiando hábitos. “Aprendí a dejar de agradar, a no ser obediente y perfecta, causas de mi fibromialgia” Dos años después de que le diagnosticaran fibromialgia, con un cargamento de pastillas a cuestas cada día y con unos dolores que sólo empeoraban, María Àngels Mestre decidió rebelarse. Postrada en la cama durante tres días por una contractura en la pelvis, incapaz de moverse, esta arquitecta barcelonesa que entonces tenía 54 años explica que tomó las riendas de su vida y de su salud. “Decidí que iba a dirigir yo misma mi proceso de curación, que iba a autogestionar mi enfermedad. No volví al hospital, fui abandonando las pastillas, opté por la medicina holística”, explica. Y se curó.

Maria Àngels Mestre ha puesto su experiencia, el camino que ella recorrió, al alcance de todos aquellos que padecen alguna enfermedad crónica. Método Mestre es su cuarto libro, una síntesis de los anteriores que parten de su proceso de superación de la fibromialgia, de sus recomendaciones sobre alimentación para afrontar el cáncer y que ofrece gratuitamente. No quiere sustituir al médico, sino dar unas pautas “para que el enfermo deje de ser paciente y se convierta en el responsable activo de su salud”. Desde una perspectiva global, integrando todo los aspectos del ser humano y su relación con el entorno.

Su anhelo de curarse, explica, es lo que le movió a abrir la mente y cambiar la forma de pensar, sentir y actuar. Había perdido las ganas de vivir, tenía la autoestima por el suelo. “El cuerpo -señala- obedece y enferma”. Por ello indica que para curar el cuerpo hay que cuidar el alma y entender la salud como una globalidad con cinco pilares: espiritual, mental, emocional, bioenergético y físico. La alimentación se convierte en la principal medicina.

Maria Àngels aprendió a perdonar, perdonarse, y a ser antipática. El orgullo perfeccionista, el hacer siempre lo que se esperaba de ella para agradar, la ira contenida… todo fue lanzado por la ventana. Considera que la fibromialgia es una enfermedad que afecta sobre todo a las mujeres debido a una sociedad de patrones machistas represiva para ellas, obligadas a esconder las emociones. “Aprendí a dejar de ser sumisa y obediente, y a decir que no sin que me importase”, explica. ¿Y la familia? “Al principio estaban trastornados, pero también han aprendido”. ¿Cómo pienso? ¿Qué siento? ¿Cómo me relaciono con el entorno y conmigo misma? ¿Con el medio en el que vivo? ¿En qué me equivoco? La meditación le ayudó a digerir las emociones y a calmar la mente, probó la acupuntura, el shiatsu y llegó a la alimentación macrobiótica.

Fue importante, subraya, “aprender a desaprender” y romper prejuicios. Ella era arquitecta y no podía mover la mano, ni sentarse en una silla. Había ido perdiendo la energía, lo que define como el puente entre el espíritu y la materia, el motor de la acción. Años de mucho trabajo, recuerda, en los que se había apartado de la naturaleza, de sus fuentes de energía que “son medicinas”. El sol, el aire (respiración, ejercicio), el agua, el sueño y la alimentación.

Mestre es hija, sobrina y hermana de médicos, pero decidió hacer su camino en un proceso en el que considera que la alimentación es una cuestión fundamental. Optó por la macrobiótica suprimiendo los alimentos acidificantes, oxidantes, inflamatorios y tóxicos. Entre otras cosas dejó de consumir azúcar, carnes procesadas, conservas y precocinados, lácteos y huevos. Llenó la despensa de cereales integrales, legumbres, algas marinas, pescado pequeño y salvaje, verduras de raíz. La sopa de miso fue uno de sus principales aliados y cada mañana bebe agua de mar. Siete meses después se encontraba perfectamente y fue entonces cuando decidió cambiar de profesión. Dejó la arquitectura y su puso a escribir su experiencia y a dar charlas.

Leer más en www.luzarcoiris.com