martes, 18 de noviembre de 2014

Otro cuento favorito para reflexionar. Pensarlo bien, realmente, ¿quienes son los locos, los de dentro o los de fuera? 

"El Loco" K.Gibran

Fue en el jardín de un manicomio que conocí a un joven de rostro pálido y hermoso y lleno de encanto. Sentándome a su lado sobre el banco le pregunté:

-¿Por qué estás aquí?

Me miró asombrado y respondió:

-Es una pregunta inadecuada, sin embargo, contestaré:
"Mi padre quiso hacer de mí una reproducción de sí mismo; también mi tío. Mi madre deseaba que fuera la imagen de su ilustre padre. Mi hermana mostraba a su esposo navegante como el perfecto ejemplo a seguir. Mi hermano pensaba que debía ser como él, un excelente atleta. Mis profesores, como el doctor de filosofía, el de música y el de lógica, ellos
también fueron terminantes, y cada uno quiso que fuera el reflejo de sus propios rostros en un espejo.

Por eso vine a este lugar. Lo encontré más sano. Al menos puedo ser yo mismo”.

Enseguida se volvió hacia mí y dijo:

-Pero dime, ¿te condujeron a este lugar la educación y el buen consejo?

Yo respondí:

-No, soy un visitante.

Y él añadió:

-Oh, tú eres uno de los que vive en el manicomio del otro lado de la pared.




lunes, 17 de noviembre de 2014

ACERCA  DE LOS MANTRAS

La música es un puente para lo eterno, es el lenguaje del silencio. Los bhajans abren el corazón y aquietan la mente y el silencio que nace de esa práctica, propicia la experiencia espiritual. Los cánticos devocionales son formas de oración, e independientemente del significado de esas palabras que están siendo cantadas, estamos siempre llamando a lo Supremo. Estamos golpeando las puertas del salón de la verdad. El sánscrito es una lengua considerada perfecta, debido al poder que tiene de actuar en tu sistema, de la forma en que abre y cierra determinadas puertas. Los fonemas actúan en tu cerebro y en tu sistema nervioso a través de la resonancia sonora. Entonces, aunque tú no sepas el significado de las palabras, ellas actúan en tí. Pero si sientes inclinación por saber el significado de las palabras, agregas el elemento devocional a esta práctica.

 Sri Prem Baba

ABOUT THE MANTRAS AND DEVOTIONAL MUSIC

Music is a bridge to the eternal, it is the language of silence. The bhajans open the heart and quiet the mind, and the silence is born out of that practice that enables the spiritual practice. The devotional chants are forms of prayer, and independently of the meaning of the words that are being sang, we are always calling to the Supreme. We are knocking at the doors of the hall of truth. Sanscrit is a language considered perfect, due to the power that it has to act on your system, and to the way it opens and closes certain doors. The phonemes act in your brain and your nervous system through sonic resonance. So, even if you do not know the meaning of the words, they act upon you.


Sri Prem Baba



DIEZ CURIOSIDADES SOBRE LOS HUESOS QUE QUIZÁ NO CONOCÍAS


El ser humano es complejo y está lleno de curiosidades que nos hacen únicos. Hoy os proponemos un pequeño juego tipo trivial: os dejamos diez preguntas curiosas sobre nuestros huesos y sus correspondientes respuestas con datos llamativos sobre nuestro sistema esquelético. ¿Las sabríais todas antes de mirar las respuestas? ¡Empezamos!

•¿Cómo se llama la primera vértebra cervical y por qué recibe este nombre? La primera vértebra cervical se denomina Atlas como referencia al titán mitológico. Fue condenado por Zeus a sujetar sobre sus hombros los pilares que separan la tierra de los cielos. Recibe este nombre por analogía, al ser la vértebra que soporta el cráneo.

•¿Medimos lo mismo por la mañana que por la noche? ¿Por qué? Nada más levantarnos de la cama solemos medir algo menos de un centímetro más que por la noche. Esto se debe a que mientras estamos dormidos los discos intervertebrales se expanden, y se van aplastando durante el día cuando estamos erguidos.

•¿Cuál es el hueso que tiende a sufrir mayor número de fracturas? El 5% de todas las fracturas óseas las sufre el hueso de la clavícula en sus extremos. Suelen producirse a consecuencia de caídas con el brazo estirado o sobre el hombro.

•¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo y aproximadamente cuánto puede medir? El hueso más largo del cuerpo es el fémur, situado en la parte superior de las piernas. Su longitud, obviamente, depende de cada persona, pero supone aproximadamente el 25% de nuestra altura.

•¿Cuál es el hueso más corto del cuerpo y aproximadamente cuánto puede medir? El hueso más corto del cuerpo es el estribo, que se encuentra en la cadena de huesecillos del oído medio, cerca del tímpano. Suele medir entre 2'5 y 3 milímetros, y su fractura es una de las causas de pérdida de audición.

•¿Los recién nacidos tienen las curvas lordóticas y cifóticas en la espalda? ¿Cuándo se desarrollan y por qué? La columna vertebral de los recién nacidos no tiene las mismas curvas que presentan los adultos, sino que presenta una sola curva convexa continua. La primera curva en formarse es la cervical, para poder sostener la cabeza; más tarde, al comenzar a incorporarse, se forma la lordosis lumbar.

•¿Los recién nacidos tienen el mismo número de vértebras que los adultos? ¿Por qué? Técnicamente el número de vértebras es el mismo, pero en la columna vertebral del recién nacido el ilión, isquión y pubis aún no están fusionados (en los adultos se fusionan entre sí para formar el hueso ilíaco. Esto sucede para facilitar el nacimiento del bebé y su salida del útero materno.

•¿Los huesos del cráneo de un bebé recién nacido están soldados entre sí? Los huesos del cráneo del bebé no se encuentran soldados, sino solamente solapados: se irán soldando con el paso del tiempo. Una vez más, esto facilita el nacimiento del recién nacido.

•¿Cuál es el único hueso que no se une a ninguno más? El único hueso que no se articula con ningún otro es el hueso hioides, que se encuentra debajo de nuestra lengua. Se encuentra suspendido en la zona cercana a la mandíbula por ligamentos y músculos.

•Algunas personas nacen con alguna costilla extra, ¿dónde se encuentra? La conocida como "costilla cervical" o "costilla de Eva" se encuentra por encima de la primera costilla esternal. Esta es una anomalía congénita que aparece en algunas personas, y suelen contar sólo con una costilla extra en lugar de un par.

Imagen | Thinkstock


domingo, 16 de noviembre de 2014

viernes, 14 de noviembre de 2014


CÓMO SALIR DEL LABERINTO DE NUESTROS PROBLEMAS

No sabemos cómo ni por qué. Pero hay personas que nunca parecen tener problemas, personalidades que resuelven con éxito y tranquilidad sus asuntos cotidianos sin mayor dificultad. Ahora bien, hemos de admitirlo, hay problemas y problemas, y nunca será comparable lo que uno sufre con lo que otro simplemente, esconde.

Cada uno de nosotros tenemos nuestras propias preocupaciones, pero lo que está claro es que no todos los afrontamos de igual modo. Hay quien no deja de poner en voz alta cada uno de sus asuntos, volcando en otros sus ansiedades, problemas y cavilaciones. "No te puedes ni imaginar todo lo que tengo encima, es que todo me pasa a mí y no sé qué voy a hacer con mi vida". Estas expresiones las oímos habitualmente en boca de las personas  que nos rodean, casi obligándonos a decir aquello de "Pues hombre, no te compliques tanto la vida".

Pero no es fácil. La existencia a veces nos pone duras pruebas y muchas piedras en el camino. Y hemos de tener claro un aspecto: somos nosotros mismos quienes hemos de aprender a hacerles frente. Solo nosotros deberemos encontrar las fuerzas y el ánimo suficiente para salir de nuestro laberinto. Te damos a continuación, unas pautas generales para ayudarte. Para tenderte este hilo de Ariadna con el cual, encontrar la salida.

1. NO PUEDES CAMBIAR A LOS DEMÁS

Puede que tu problema tenga que ver con alguna o algunas personas en concreto. Alguien te ha decepcionado, alguien te ha hecho daño o ha surgido un inconveniente que no esperabas. Es algo habitual que ocurrirá no una sino varias veces a lo largo de nuestro ciclo vital. Así que lo primero que deberemos entender es que no podemos esperar que los demás cambien de pronto para adecuarse a tus necesidades o tus expectativas. No esperes que el mundo se ajuste a tus necesidades o tu punto de vista. El cambio para afrontar dicha preocupación debe partir de ti. Deberás esforzarte para cambiar algo, algo que en esencia debe aportarte más tranquilidad y felicidad. Y recuerda, todo cambio personal requiere esfuerzo y valentía.

2. EVITA EL CONFLICTO

Ya nos lo dijo Einstein una vez: debemos evitar todo conflicto porque no nos lleva a ninguna solución. El conflicto implica una alta carga emotiva donde no hay claridad, solo ira. Y no se puede llegar a ningún tipo de resolución de dicho por problema con ese caos interior. Así que lo mejor es tomar perspectiva, relajarnos y afrontar cada punto de ese problema con calma y tranquilidad.

3. CUESTIONA CADA PARTE DEL PROBLEMA

En realidad, todo problema está a su vez formado por muchos otros más pequeños. ¿Tienes problemas en el trabajo? ¿Por qué ocurre? ¿Es insatisfacción personal, problemas con los jefes, los compañeros, el trabajo te genera demasiado estrés? Cuestiona cada elemento de tus preocupaciones y ve al fondo del asunto, a la raíz misma de lo que te causa tanta ansiedad. No veas solo dicho problema como un túnel del que no puedes asomar, un laberinto sin salida. Divídelo en partes pequeñas y afronta cada uno de ellas hasta llegar a la solución.

4. BUSCA LA RESISTENCIA INTERNA DE DICHO PROBLEMA

Esta idea está tomada de Sigmund Freud. La resistencia para él era esa parte inconsciente de nosotros mismos donde se enclavan parte de nuestras emociones, de nuestros recuerdos, de nuestras debilidades. Y debemos pensar en ello. Es posible que ahora mismo, seas infeliz con tu pareja, por ejemplo. Has analizado cada parte del problema y has llegado a la conclusión de que no te sientes atendido/a, valorado/a, que ya no percibes la misma ilusión de antaño... sin embargo, no quieres dejar la relación. ¿Cuál sería entonces la "resistencia"? Tal vez, el miedo a la soledad.

5. UNA DOSIS DE VALENTÍA

Lo más curioso es que, la mayoría de las veces nosotros mismos ya sabemos en realidad cuál es la solución a nuestro problema. Tal vez deba irme a otra provincia o a otro país en busca de un mejor trabajo. Tal vez deba dejar a mi pareja actual en vista de mi infelicidad. Tal vez deba cambiar de amigos. O tener un poco más de iniciativa en las cosas. La solución está en ti, y sin embargo, no te atreves a dar el paso. Y es que siempre cuesta, lo sabemos. Pero recuerda ante todo una cosa: que tienes derecho a ser feliz, y que para ello, todo esfuerzo merece la pena. Recuerda también que en realidad, no hay problemas. Solo soluciones que no nos gustan...

Por: Valeria Sabater, Nov 11

 
 

jueves, 13 de noviembre de 2014

REVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y LA CONCIENCIA

Apodado en su Rusia natal como „El fenómeno del milenio”, el académico Grigori Petrovich Grabovoi pretende, a todas luces, revolucionar completamente nuestras concepciones sobre el mundo, sacudidas tantas veces por el avance científico imparable.

Doctor en ciencias matemáticas y físicas y clarividente desde su nacimiento, Grabovoi representa una tendencia indispensable para el actual proceso de evolución del género humano: la fusión de la ciencia con la espiritualidad, que se produce ante nuestros ojos asombrados a medida que la física quántica revela los aciertos de las sabidurias antiguas como la ciencia védica o el pensamiento taoista – para mencionar apenas las coincidencias con dos corrientes importantes del saber.

Su nombre se conoció por primera vez cuando en 1997 asistió desde el Centro de Vuelos Cósmicos de Moscú el acoplamiento de la nave espacial norteamericana ’Atlantis’ con la Estación Orbital „Mir”, operación, que de no contar con su diagnóstico a distancia, habría fallado causando un retroceso importante en la exploración del espacio sideral.
Su intervención fue oficialmente documentada, igual que las centenas de casos de detección de fallos técnicos en aviones y otros equipos, basándose nada más que en una lista con los números de matrícula de los aparatos de las Líneas Aéreas de Uzbekistan, una pequena república de Asia Central que en aquel entonces formaba parte de la Unión Soviética.

También se guardan escrupulosamente los certificados médicos y los testimonios notariales sobre los casos de sanación de enfermedades consideradas como incurables o la regeneración de órganos extirpados quirúrgicamente, cuyos ejemplos más impresionantes fueron publicados en tres gruesos tomos. Sin embargo, su aporte más importante radica, sin duda, en la creación de un sistema de conocimientos transmisible que cualquier persona con la necesaria determinación es capaz de aprender y que se basa en la utilización de la conciencia humana como un instrumento de control y dirección.

Sus „Nuevas Tecnologías de la Conciencia” constituyen un conjunto de técnicas bio-espirituales que trabajan en el nivel informacional, un peldaño por encima del nivel energético cuyo reconocimiento, todavía hoy, representa un problema para la medicina convencional a pesar de que cada vez más profesionales de la salud se interesen por este ámbito tan natural y evidente para los practicantes de la medicina oriental.

Sus „secuencias numéricas sanadoras” son el mejor ejemplo de estos procedimientos en los que – según la explicación de su creador – se produce una comunicación entre el alma y la conciencia, que da como resultado no una curación entendida en el sentido habitual, sino la restauración del „patrón perfecto”, el campo mórfico original, libre de distorsión y de enfermedad, causadas en la mayoría de las ocasiones por nuestros estilos de vida incorrectos y nuestros pensamientos tóxicos.

Aunque la conciencia colectiva aún se resista a la idea de la inmortalidad – que de hecho está siendo investigada a todos los niveles y en todas las latitudes como lo atestigua la multiplicación reciente de análisis en forma de artículos y libros sobre este tema „tabú” – la restauración de los órganos representa una forma factible para alargar la vida biológica indefinidamente sin recurrir a la fusión del hombre con la máquina, la inteligencia artificial y otros engendros tan ajenos de la esencia del ser humano.

De momento los partidarios de Grabovoi, cuyas enseñanzas van ganando popularidad cada vez más en Europa, América y Asia, se centran en las prácticas de concentración que constituyen la base de la „clarividencia controlada”, capaz de generar tales cambios en el cuerpo físico, vistos todavía como milagros.

Los testimonios recogidos hacen intuir que hemos entrado, con los dos pies, en una nueva era.

Más información en: www.patronperfecto.es

Grigori Grabovoi impartirá el próximo 22 y 23 de Noviembre en Madrid
Seminario Introductorio
Saberes para la Nueva Tierra
Nuevas Tecnologías para la Conciencia
Telf. 646 433 954

+información pinchando aquí: http://bit.ly/1Dsnv7A

miércoles, 12 de noviembre de 2014

LOS 10 LADRONES DE TU ENERGÍA


1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un bote para echar su basura, procura que no sea en tu mente.

2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle.

3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a re-negociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas.

5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad.

6- Tira, levanta y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas.

7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Tómate algunos descansos.

8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja o un grupo; toma la acción necesaria.

9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar.

10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.


Dalai Lama.