martes, 11 de noviembre de 2014

7 PALABRAS LLENAS DE MAGIA


Les presento siete palabras llenas de magia, que nos ayudarán en diferentes aspectos de nuestra vida, logrando expandirnos, liberarnos, estar plenos. Cada una de ellas nos conectará con aquellas piezas de nuestra existencia, que son claves para el avance seguro, en la búsqueda de la felicidad. Se las presento:

1-MUÉVETE

Camina la vida, recorre los lugares que amas y visita aquellos que aún no has conocido. Baila, baila esa canción que tanto te gusta. Muévete dentro de tu casa, atesorando cada rincón. Cambia los mueles, re-ordena esos rincones olvidados. Renueva tus espacios, planta flores nuevas. Recorre la vida de otra manera, distinta a lo que has hecho hasta ahora. Sal de la rutina del trabajo, las relaciones y los patrones de vida. Cambia tu perspectiva. Acércate a quien no te has podido acercar, aléjate de aquellas cosas que te dañan y que ya no son aporte en tu día a día, y si acércate a quienes te aprecian, te hacen sentir cómodo (a) y aceptan toda tu autenticidad, a quienes te aman tal como eres. No necesitas hacer grandes recorridos para hallar aquello que te hace vibrar, a veces moviendo pequeñas piezas y ordenando las cosas, aparecen las nuevas oportunidades y los nuevos renaceres.

2-TOCA

Toca tu cuerpo, toca a los que amas. Abraza a aquellos que no has abrazado, a quienes sientas lo necesitan, incluso a aquellos que ponen distancias al contacto físico, lo más probable es que sea quien más necesite el calor del contacto. Toca las flores de tu jardín, toca los animales que pasan por tu vida, toca aquellos objetos que adornan tu día, que te traen paz y bellos recuerdos. Toca un instrumento musical, aunque sea sólo para jugar con la música, verás cómo al hacerlo cantar, hará vibrar tu corazón. Toca los árboles, toca el pasto recién mojado, toca la suave arena de la playa, las rocas, el agua. Si el contacto te es ajeno, toca, no lo aplaces ni un día más. Si por el contrario, el tocar te es familiar, afianza esa virtud, úsala para que la vida sea más grata para ti y para quienes alcances con tus manos. Tocar es en la cercanía, una manera de concretar el afecto, el amor.

3-ESCUCHA

Siéntate en silencio y entérate de todo lo que está allí, a tu alrededor, para ser escuchado. Todos aquellos sonidos a los que jamás le has puesto atención, están esperando que los reconozcas. Deléitate con el cantar de los pájaros en las mañanas.  Escucha aquellas canciones que hace que tu piel se estremezca. Escucha las olas del mar jugueteando con la playa. Escucha la voz de los que amas, la dulce voz de tu hijo, las amadas melodías de tu amante, la voz ya algo cansada, pero llena de historias de quienes nos ganan en años. Escucha al otro, en todos sus detalles, es un arte el hacer sentir a alguien escuchado. A veces basta con ese gesto, para ayudar, para aplacar ansiedades, para calmar dolores, por lo tanto, sé generoso y escucha con el corazón. Oye el susurro del viento entre las hojas de los árboles, oye la música de la naturaleza entera, es la música de la tierra. Pero por sobre todo, escúchate a ti. Tu sabio interno, tu alma fiel compañera. Esa que tiene la palabra exacta que necesitas oír. Allí están las respuestas, allí está la verdad. Escucha a tu corazón, que tiene un idioma tan diferente, pero que siempre sabemos exactamente lo que nos quiere decir, cada latido, es un mensaje de vida y una confirmación del amor.

4-SIENTE

Sin miedo, nada te puede herir, no pierdas la oportunidad de sentir todo aquello que te da la vida, que te hace humano, que te hace único. Siente en pleno, en todo lo que eres, aquello que te recorre, cada experiencia. Gozo, frío, dolor, hambre, pena, alegría, paz. No juzgues, solo siente. Cada una se estas sensaciones tienen mensajes para ti, y oportunidades de hacerte un ser más completo. No rehuyas la experiencia, no rehuyas el vivirla a fondo. Siente el amor hasta que tu corazón se rinda. Siente el cuerpo del que amas, su olor, su calor, sus detalles. Siéntete, tus latidos, tu respiración, cómo reacciona tu ser a cada cosa que vive. Siéntete y arrúllate en ese sentir, esa es la vida que te abraza, eso es esta experiencia física, un festival de sensaciones que te dan la bienvenida.

5-CONFÍA

Tú sabes que eres parte de algo extraordinario. Si puedes reconocer la maravilla que es la vida manifestada, entonces confía en que esa sabiduría inexplicable, es un gran poder amoroso, que teje todas estas historias. Y que detrás de ella hay una presencia ilimitada, desconocida quizás, pero tan cercana. Ante tanta perfección, no queda más que confiar. Confía en los flujos de la realidad, en los caminos que nos llevan a aquello que necesitamos, para retomar lo que en verdad somos. Confía en que nada es casual, en que todo es un aprendizaje. Confía en esa mano que silente nos empuja a nuestra maestría. Y por sobre todo, confía en ti, en tu poder personal, en la voz de tu intuición. Aquello que resuena en tus oídos, eso es lo que debes hacer, confía. Aquello que se te repite una y otra vez, es lo que debes realizar, confía. Aquello que no puedes dejar de vivir, es justo lo que la vida te presenta para crecer, confía. Aquello que sientes palpitar en tu ser, es todo aquello que te espera, para ser encontrado, confía. Aquella voz que en susurros, te muestra con exactitud lo que necesitas ver, es la voz de Dios, confía!

6-ENTREGA

Lo mejor de ti, todo aquello que haces tan bien. Tus maravillosos dones, tu  cálida sonrisa, la caricia oportuna, la palabra que anima. Da tu compañía, tu presencia, tu energía. Entrega tu tiempo como un regalo, tu mirada de empatía, tu contagiosa esperanza. Entrega tus ganas de vivir, para despertar al que está desanimado. Entrega esa caminata de la mano, de quien te ha elegido, de ese quien tú has escogido. Entrega ricas comidas, preparadas con la sal del amor. Entrega reuniones que son, un homenaje a la amistad, al compartir. Entrega el silencio que insta, a que el otro se exprese. Da una palmada de cariño, un recorrido por la alegría, un paseo hacia el re-encuentro, un gesto de bienvenida. 

7-RECIBE

Cada regalo que te ofrece el destino. Recibe las experiencias de los aprendizajes que vibran en ti y que te buscan sin condiciones. Recibe los elogios, que te impulsan a continuar. Recibe cada ofrenda de tu hermano, de cada amanecer, de cada vivencia, de todo cuanto te toca con su mano mágica. Recibe el amor a manos llenas, para que lo des a manos llenas. Recibe la melodía de la naturaleza, la luz del sol que te saluda cada mañana. Recibe la compañía de los que amas, tan incondicional. Recibe con amor, todo cuanto eres. Recibe con una sonrisa la música, los colores, los aromas y los sabores de la vida. Recibe sin apelar, sólo con agradecimiento. Recibe con humildad, aquella que te hará entregarte con la misma devoción. Recibe agradecido (a), emocionado (a), lleno (a) de asombro y certeza, cada regalo de esta vida.


Siete palabras mágicas, por Alejandra Vallejo Buschmann




lunes, 10 de noviembre de 2014

LAS SIETE LEYES ESPIRITUALES DEL ÉXITO

1. LA LEY DE LA POTENCIALIDAD PURA

La fuente de toda creación es la conciencia pura, la potencialidad pura que aspira a expresarse de lo no manifiesto en lo manifiesto. Y cuando nos damos cuenta de que nuestro Yo verdadero es de potencialidad pura, nos alineamos con el poder que lo manifiesta todo en el universo.

“En el principio no había ni existencia ni no existencia; Todo este mundo era energía no manifiesta… El Uno alentaba sin aliento, por Su propio poder; No había nada más…” Himno de la Creación del Rig Veda.

2. LEY DE LA ENTREGA

El Universo opera por intercambio dinámico, dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo. Y con nuestra disposición para dar aquello que buscamos, hacemos que la abundancia del universo siga circulando en nuestras vidas.

“Esta frágil vasija la vacías una y otra vez y la vuelves a llenar constantemente de vida nueva. Esta pequeña flauta de caña la has llevado por valles y montañas y has soplado en ella melodías eternamente nuevas (…) Recojo tus dones infinitos con mis manos, tan pequeñas. Pasan los siglos y tú sigues vertiendo, y todavía hay sitio para más. -Rabindranath Tagore, Gitanjali”

3. LA LEY DEL KARMA O DE LA CAUSALIDAD

Toda acción engendra una fuerza de energía que vuelve a nosotros en igual cantidad (…) Lo que sembramos es lo que cosechamos. Y cuando optamos por realizar actos que lleven la felicidad y el éxito a los demás, el fruto de nuestro Karma es la felicidad y el éxito.

“El karma es la afirmación eterna de la libertad humana (…) Nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestras obras son los hilos de la red con que nos envolvemos a nosotros mismos. -Swami Vivekananda”

4. LA LEY DEL MÍNIMO ESFUERZO

La inteligencia del universo funciona con una facilidad libre de esfuerzos, con despreocupación, con armonía y con amor. Y cuando domeñamos las fuerzas de la armonía, de la alegría y del amor, creamos el éxito y la buena fortuna con una facilidad libre de esfuerzos.

“El ser completo conoce sin ir, ve sin mirar y consigue sin hacer. -Lao Tse”

5. LA LEY DE LA INTENCIÓN Y DEL DESEO

Es inherente a cada intención y a cada deseo el mecanismo para su realización, la intención y el deseo, en el campo de la potencialidad pura, tienen un poder organizador infinito. Y cuando introducimos una intención en el terreno fértil de la potencialidad pura, ponemos a trabajar para nosotros este poder organizador infinito.

“En el principio existía el deseo, que fue la primera semilla de la mente; los sabios han meditado en sus corazones y han descubierto por su sabiduría la conexión de lo existente con lo no existente.- Himno de la Creación del Rig Veda”.

6. LA LEY DEL DESAPEGO

En el desapego se encuentra la sabiduría de la incertidumbre (…) en la sabiduría de la incertidumbre se encuentra la libertad con respecto a nuestro pasado, con respecto a lo conocido, que es la cárcel del condicionamiento pasado. Y en nuestra disposición a adentrarnos en lo desconocido, el campo de todas las posibilidades, nos sometemos a la mente creativa que dirige la danza del universo.

“Como dos pájaros dorados posados en un mismo árbol, amigos íntimos, el Ego y el Yo habitan el mismo cuerpo. El primero come los frutos dulces y agrios del árbol de la vida, mientras el segundo observa con desapego.- El Upanisad Mundaka”

Somos viajeros en un viaje cósmico: polvo de estrellas que gira y baila en los remolinos del infinito. La vida es eterna. Pero las expresiones de la vida son efímeras, momentáneas, transitorias. El Buda Gautama, fundador del budismo, dijo en cierta ocasión:

“Esta existencia nuestra es tan transitoria como las nubes de otoño. Contemplar el nacimiento y la muerte de los seres es como mirar los movimientos de una danza. Una vida es como un relámpago en el cielo; corre como un torrente por la ladera empinada de una montaña.”

Nos hemos detenido un momento a encontrarnos, a conocernos, a amarnos, a compartir. Éste es un momento precioso, pero es transitorio. Es un pequeño paréntesis en la eternidad. Si compartimos con interés, con ligereza de corazón y con amor, crearemos abundancia y alegría los unos para los otros. Y entonces este momento habrá merecido la pena.

7. LA LEY DEL DHARMA O DEL PROPÓSITO EN LA VIDA

Todos tenemos un propósito en la vida (…) un don singular o un talento especial que podemos dar a los demás. Y cuando combinamos este talento singular con el servicio a los demás, conocemos el éxtasis y la exaltación de nuestro propio espíritu, que es la finalidad última de todos los objetivos.

“Cuando trabajas, eres como una flauta a través de cuyo corazón el susurro de las horas se convierte en música (…) Y ¿qué es trabajar con amor? Es tejer el paño con hilos que nos sacamos del corazón, como si nuestra amada fuera a ponerse ese paño…-Jalil Gibran, El Profeta”


Por Deepak Chopra

domingo, 9 de noviembre de 2014

ANA MARÍA LAJUSTICIA: “EL MAGNESIO CURÓ MI ARTROSIS Y ES CLAVE PARA LA SALUD”

Ana María Lajusticia. Tengo 89 años. Nací en Bilbao y vivo en Barcelona. Soy licenciada en Ciencias Químicas. He tenido seis hijos. Soy apolítica. Dejé de ser religiosa porque los curas predicaban que la enfermedad era un castigo. El chocolate negro puro es el alimento natural con más magnesio.

 Investigación vital.

 Alegre, vital, chispeante, inteligente, locuaz: Ana María Lajusticia, la profeta del magnesio, inspira confianza de tan despierta y lozana que la veo a su edad. Su formación como química (de joven trabajó en la extracción de espato-flúor en las minas de Osor) le ha permitido desentrañar los secretos de la bioquímica del magnesio. Y con su historia personal ilustra los efectos benéficos del magnesio en la salud humana (consulta@anamarialajusticia.es). Desde que publicó en 1977 La alimentación equilibrada en la vida moderna, Lajusticia no ha dejado de indagar y divulgar: Dietas a la carta; La artrosis y su solución; El magnesio, clave para la salud… Voy a probar, a ver…

-Casi 90 años ¡y qué joven!
-Estoy mucho mejor que hace treinta años, la verdad.
-¿Qué le pasaba antes?
-Tenía artrosis, degeneración de los tejidos cartilaginosos. Me dolían todas las articulaciones, sentía dolor desde los dedos de los pies hasta la coronilla. ¡Llevaba corsé!
-¿Corsé?
-Un corsé de varillas para sostener tiesa la columna vertebral, para no derrumbarme por el dolor de espalda.
-¿Cuánto tiempo llevó ese corsé?
-Desde los 31 años hasta los 52 años.
-Eso son ¡veinte años largos!
-Sí, muchacho, sí. Estaba condenada a llevarlo el resto de mis días, decían mis médicos.
-¿Y qué pasó?
-Me dieron cortisona y desarrollé una diabetes. ¡Me asusté! Tenía 43 años, fue un mazazo. Decidí tomar las riendas de mi alimentación, porque comía muy incorrectamente.
El magnesio-¿Qué comía hasta entonces?
-Demasiados hidratos de carbono (pan, galletas, pasta, arroz) y pocas proteínas, no comía ni carnes ni pescado.
-¿Y cómo rectificó?
-Desayuné una naranja y un huevo frito con jamón de york: vitamina C y proteína…
-¿Y mejoró?
-Comía bien, pescado, carne… y tomaba magnesio. ¡Y eso me curó! A los dos años me quité el corsé. Tuve esguinces en la espalda por falta de musculatura, pero ¡estaba curada!
-¿Por qué apostó por el magnesio?
-Soy química, investigué… ¡y entendí!
-¿Qué entendió?
-Que la degeneración de mis cartílagos se debía a falta de colágeno. Es que el organismo necesita tres elementos para formar colágeno: proteína, vitamina C… ¡y magnesio!
 -¿Y no aporta magnesio la comida?
 -Así era cuando abonábamos cultivos con heces. Pero los abonos sintéticos carecen de magnesio: no está en la cadena alimentaria.
-¿Cuánto magnesio necesito?
-Unos 3 gramos (de sales de magnesio) cada día, por vía oral: tomando suplementos de magnesio. ¡Son baratísimos! Se venden en cualquier farmacia.-
-¿Esto revierte las artrosis?-
-Los cartílagos pueden regenerarse: ¡lo he vivido! Tras dos años de tomar magnesio, mis articulaciones se recuperaron. Y hoy mis analíticas son perfectas: ¡ni colesterol!-
-¿Qué le puso en la pista del magnesio?
-Durante la Primera Guerra Mundial, unos médicos franceses observaron que los heridos que mejor se recuperaban ¡eran los que pasaban por balnearios magnesianos!
-La falta de magnesio ¿cómo se nota?
-Tendrás dolor articular. Calambres. Contracturas. Taquicardias. Vértigos. Espasmos en párpados. Espasmos en esófago, estómago o intestino. Hormigueo en torno a la boca. Hipo. Sensación de bola en la garganta. Darás patadas estando dormido, como si cayeras… Verás lucecitas con los ojos cerrados. Y te levantarás muy cansado.-
-Alguna vez he vivido algún síntoma…
-Ante dos de estos síntomas, toma magnesio.
-¿Dónde hay más magnesio al natural?
-En la semilla de cacao. El chocolate negro, puro, lleva casi 500 miligramos en cien gramos. Muy por detrás, en soja y almendras.-
-Si tomo cada día chocolate negro o el magnesio equivalente, ¿crearé colágeno?
-Sí, ¡y el colágeno es muy, muy importante!: es el 40% de la proteína de tu cuerpo.
-Fundamental para…
-Esqueleto, tendones, cartílagos.-
-¿El esqueleto? ¿No necesitaba calcio?
-El colágeno es la base: sin él, el calcio mineraliza el hueso… y se quiebra. El colágeno aporta flexibilidad. ¡Es una barbaridad recetar mucho calcio a las menopáusicas!
-¿Seguro?
-Tanto calcio se deposita en la luz de las arterias y las cierra: ¡arteriosclerosis! Y los huesos se vuelven muy quebradizos. ¡Es fatal!
-¿A tomar magnesio, pues?
-En cada comida, un gramo (de sales de magnesio), porque si tomas una dosis más alta de magnesio, no podrá absorberse, y se eliminará por la orina.-
-¿Qué efecto central tiene el magnesio?
-Relaja la musculatura. ¡Por eso los corredores etíopes son excelsos! El suelo está fertilizado por cenizas piroclásticas de magnesio, que pasa a las plantas y a los alimentos que comen. Pese a tener menos capacidad pulmonar que otros corredores, ¡rinden más!
-¿Qué otros beneficios me reportará tomar magnesio?
-Dormirás mejor, el sueño será más reparador. Y evitarás hipertensión, trombosis, taquicardias, infartos, dolores articulares, retinopatía, úlceras, ciática, migrañas, verrugas, angustias, cálculos renales, rinitis alérgicas, estados depresivos…-
-¿Combate taquicardias e infartos?
-Sí: el magnesio refuerza el músculo cardiaco, favorece su trabajo. Ah, y también frena la inflamación prostática.-
-¡La panacea, vamos!
-También favorece la formación de neurotransmisores: ¡tu coco funcionará mejor!
-¿Por qué no se conoce más todo esto?
-Que le responda Burton Altura, máximo experto mundial en el magnesio: «La magnesoterapia es demasiado barata, no reporta beneficios a la industria farmacéutica».-

Víctor-M. Amela. Ima Sanchís. Lluís Amiguet.
(www.lavanguardia.es)  
http://www.dogmacero.org/ana-mara-lajusticia-el-magnesio-cur-mi-artrosis-y-es-clave-para-la-salud/







sábado, 8 de noviembre de 2014

EL COMER EMOCIONAL

http://saikuhayotravidaposible.blogspot.com.ar/2014/10/el-comer-emocional.html

El deseo de comer cuando no se tiene hambre es un buen indicador de que se desea algo menos perceptible que la comida, pero muchas veces no se sabe que es.

En estas ocasiones la comida se convierte entonces en nuestro refugio y a veces acudimos a ella por otros problemas emocionales como la insatisfacción, la carencia de algo, el aburrimiento, los problemas cotidianos y también muchas veces para gratificarnos por logros alcanzados.

Desde niños/as nos han inculcado la idea del alimento como premio, castigo o también como alivio a distintas dolencias: si nos caíamos y llorábamos, nos consolaban con la promesa de regalarnos golosinas; si rehusábamos a tomar la sopa o comer pescado, nos quedábamos sin postre; si sacábamos buenas notas en el colegio nos premiaban con dulces y chocolates etc… es cierto que gratifican, alivian el dolor y la tensión creando un efecto biológico reconfortante pero solo es temporalmente, luego nos quedamos con la consecuencia de los excesos cometidos y la confusión de no saber en qué momento nuestro organismo necesita de los nutrientes esenciales para cubrir las necesidades vitales.

Estos hábitos inconscientes sobre la alimentación nos hacen presa de nuestros deseos  ocultos y hacen que muchas veces nos comportemos como criaturas. Un correcto despertar espiritual pasa por reconocer y detectar nuestras verdaderas necesidades alimentarías, sin querer esconder nada, sino reconociendo nuestros comportamientos y sacándolos a la luz para poder mejorar.

Podemos empezar por aprender a escuchar lo que nos dice nuestro cuerpo físico. Él sabe cuándo, cuánto y qué quiere comer y sus necesidades nutricionales; él es el que necesita de los alimentos para mantenernos saludable. Es importante en este proceso no olvidar a nuestro cuerpo emocional que puede comportarse como un niño/a  rebelde, si los cambios son drásticos o traumáticos. Aunque siempre es el alma la que debe gobernar a los 4 cuerpos inferiores, es necesario realizar transiciones de un modo armónico.

Para hacer esto es necesario alcanzar la posibilidad de estar al margen de los convencionalismos como el de comer tres veces al día, tomar suplementos o si no como me faltarán nutrientes… Estos son condicionantes de la sociedad y de la cultura pero que fácilmente podemos detectarlos y neutralizarlos.

Descubrir nuestras dependencias emocionales que “tapamos” con la comida y ver con claridad aquello que ocultamos con la comida puede ser muy revelador para nosotros.

Según nuestro estado de conciencia necesitamos comer un tipo de alimentación u otra, incluso podemos llegar a no necesitar comer demasiado o comer sólo determinados productos (hay quien vive únicamente de naranjas) o  incluso llegar a vivir del prana.

La mayoría de las personas utilizan el alimento como un aislante emocional del malestar que les provoca llevar una vida sin sentido, carente de motivaciones y desconectada de la Primera Fuente.

Con el fin de protegerse o de aislarse, comen más o menos alimentos, se intoxican atiborrándose con alimentos poco saludables o se privan de sus nutrientes necesarios con dietas extremas creyendo que esto ayudará a resolver sus problemas emocionales, huyendo y refugiándose en el consuelo, el olvido o la satisfacción que les provoca comer.

La falta de autoestima puede empujarnos a buscar erróneamente soluciones a través de la comida pero lo único que se consigue es ir deteriorando la salud mental y física. Los cambios en la dieta deberían siempre estar sustentados por cambios en nuestras conciencias.

Así nuestro estado de conciencia marca nuestro comportamiento emocional y por tanto la alimentación que llevamos. Comer también es un acto social destinado a establecer lazos afectivos, aunque esto también es una necesidad emocional que a según que seres puede ya no ser necesaria o puede suplirse con sopas, te o agua.

Es de mucha utilidad tomar nota de todo lo que ingerimos, también prestar atención a nuestro entorno, como por ejemplo, si estamos solos o acompañados, cual es nuestro estado anímico (Aburrido, triste, alegre), si el lugar es agradable o no, si nos tomamos el tiempo necesario, etc.

Explorar todos estos datos y volcarlos en un registro diario es una opción válida para examinar nuestra conducta y ver que situaciones emocionales influyen a la hora de alimentarnos.

La vida cotidiana nos enfrenta todos los días a distintas situaciones más o menos complejas que resolver y de las cuales no podremos huir, por lo tanto buscar otras alternativas para canalizarlas será más saludable que solo tratar de resguardarse a través de la comida. La vida es una serie infinita de oportunidades para demostrar comprensión y amor incondicional . Podemos mostrar también esta  comprensión y autoestima hacia nosotros mismos al comer o dejar de comer de un modo consciente.




viernes, 7 de noviembre de 2014

Presta atención a la riqueza de tu vida interior. Sueña despierto, imagina y reflexiona. Es la fuente de la creatividad infinita.


Deepak Chopra


jueves, 6 de noviembre de 2014

"En el momento que dejas de pensar en lo que puede pasar, empiezas a disfrutar de lo que está pasando"

miércoles, 5 de noviembre de 2014

¿QUÉ ES LA INFELICIDAD?

La infelicidad es sentir que no estás siendo tú mismo. Es la brecha que se forma entre lo que eres y lo que crees que deberías ser. Y esa brecha es la infelicidad. Cuanto más grande sea, mayor será tu desdicha. Los idiotas son felices porque carecen de la inteligencia suficiente para darse cuenta de que esa brecha existe.

Las personas más inteligentes del mundo son las más desdichadas porque son tan conscientes de esa brecha que se ven incapaces de olvidarse de ella, de ignorarla. Hagan lo que hagan, la brecha sigue estando ahí, y eso les causa dolor: "¿Por qué no puedo ser yo mismo?".

Por eso estoy seguro de que si por desgracia consigues ser Cristo, Krishna o yo mismo, significa que ya no formas parte del mundo de los cuerdos y que te has vuelto completamente loco. Si no distingues entre el sueño y la realidad, y no ves la diferencia entre ambos, te encuentras en gran peligro; es un suicidio espiritual.


 OSHO / Nacer con una pregunta en el corazón