ELIJO PAZ
Empezar a practicar
el auténtico perdón
Paz es aceptación, amor en el sentido más sencillo que
podemos entender. Paz es un profundo respeto por el ahora. Paz es confianza en
este momento.
La mentalidad de la paz se va asentando gracias a la
práctica del perdón, pero a la vez, el perdón solo comienza a suceder cuando
uno reconoce como primer objetivo a la paz. El medio y el fin son coherentes en
la paz.
Eligiendo en este momento la paz interna, la hago mi
objetivo presente. Entonces abro la puerta al perdón en mi mente. Todo comienza
así.
Elijo paz ahora
Esta es la clave de la sanación de la mente. La paz es un
objetivo que no se puede disolver proyectándolo al futuro, sino que solo puede ser
sinceramente elegido ahora.
No puedes elegir paz mañana o antes de ayer. Solo tienes
acceso a este poderoso gesto mental justo ahora mismo. En el eterno presente
tienes constantemente abierta la puerta a tu liberación.
Esta elección implica darte cuenta de que la verdad y la
liberación solo pueden llegar a tu mente de mano de la paz. Es un enfoque
mental en algo mucho más importante que el conflicto que te mantenía atado al
sufrimiento; es una profunda y firme decisión de ser feliz expresada ahora misma.
Y esta es una buena definición de espiritualidad.
La espiritualidad es
la firme decisión de ser feliz.
La elección interna de paz ahora mismo no te obliga a un
comportamiento específico en lo externo, sino que te lleva a desplazar tu
atención hacia adentro y abandonar decididamente los mecanismos habituales del
programa: orgullo, control, desconfianza, rabia. Se trata de un soltar interno.
Es un gesto mental al puedes decidir acostumbrarte.
En esta práctica ya puedes comenzar a experimentar el poder del
perdón. La elección interna de paz en mitad del conflicto interno es una
interrupción del pensamiento problemático, un giro instantáneo de tu voluntad y
una apertura a las soluciones que hay más allá de lo que ahora puedes ver. La
comprensión entonces te brindará sencillas experiencias espontaneas de sanación
mental, como los primeros y sutiles atisbos de reconocimiento de que estás
enfocándote en la verdadera solución. No te demores. Desde hoy mismo, usa
nuestra práctica inicial y acostúmbrate a decir, en mitad de cualquier emoción
de conflicto, “elijo paz ahora”. Suelta todos los asuntos del mundo. Encuentra
la paz dentro respirando y centrándote en tu elección de paz. Permítete estar
con tu decisión de paz un breve espacio de tiempo, hasta que toques con una
verdadera desconexión de los pensamientos problemáticos y el aire fresco
interno que supone elegir paz. Luego regresa al mundo y sus cosas, sin
olvidarte de constatar que tu mente está más limpia, abierta y consciente.
Así de sencillamente comienza nuestro proceso del perdón. Lo
que comienza siendo una sencilla decisión se irá convirtiendo en un proceso
que, si lo permites, transformará profundamente tu experiencia vital. El perdón
te llevará a una mentalidad de paz que está más allá de lo que puedas imaginar,
pues se trata de una paz que no es de este mundo: ausencia de miedo y culpa, la
paz auténtica que define a la mente sanada.
La paz es un atributo
que se encuentra en ti. No puedes hallarla fuera de ti mismo.
Este es el objetivo del proceso: un modo de vida basado en
la paz, la inocencia y la confianza. Así es la verdadera felicidad. Como ves,
un objetivo de paz a largo plazo es coherente con el medio inmediato de
alcanzarlo: elegir paz ahora. Entre el medio y el fin hay un proceso, pero solo
en él ahora se expresa tu voluntad de participar en este proceso.
El comienzo del
proceso
Si bien el perdón se suele entender como algo que
puntualmente “hacemos” con respecto a una situación o relación, se trata en
realidad de un proceso constante que nos va cambiando la mentalidad, ampliando
la conciencia y liberándonos de creencias limitantes. Vamos a entender el
significado del perdón como proceso que comienza en la decisión y nunca
termina, convirtiéndose así en un modo de vida.
El perdón es un aprendizaje mental que te enseña a desplazar
el enfoque de tus decisiones hacia el interior. Si bien el programa sitúa todo
el ámbito de tus decisiones en el cuerpo y lo externo, la comprensión sin
embargo te enseña a tomar decisiones mucho más profundas, cambiando totalmente
el ámbito de tu poder a lo mental.
La vida te está preguntando constantemente ¿Vas conmigo o
vas por tu cuenta? Cuando contestas que vas con la vida, te unes a ella, eres
aceptación y por tanto eliges paz. Cuando eliges ir por tu cuenta, eres ego y
por tanto, estás eligiendo conflicto con la vida. Todo el entrenamiento de la paz
comienza con esta sencilla decisión interna:
¿Elijo paz o
conflicto?
Esta es la decisión que en cada instante estamos tomando,
nos demos cuenta o no.
El perdón como
decisión
Desde esta decisión –paz o conflicto-, de la cual nos iremos
haciendo conscientes poco a poco por muy sencilla que parezca, accederemos a
capas más profundas e internas de la decisión de perdonar y todo lo que
significa.
Me doy cuenta de que si estoy sufriendo significa que en
algo me estoy equivocando en mi manera de comprender. La decisión ahora
significa: estoy dispuesto a cambiar mi manera de ver, estoy dispuesto a
aprender, estoy dispuesto a renunciar a mis creencias, a mi pasado, al programa
mental de conflicto. Es la disposición a cambiar la percepción que tengo de mi
mismo, de los demás y de la vida. Solo así podré sentirme de otra manera.
Al cambiar mi modo de ver, cambio mi modo de sentir.
El perdón como
actitud
La mente que perdona se caracteriza por una actitud de
responsabilidad y humildad. La responsabilidad se manifiesta como una atención
interior enfocada al sentir y a la toma de conciencia del conflicto en mi
mente. La humildad es el reconocimiento de que mi percepción de la situación es
incorrecta y la consecuente disposición a soltar. Si siento conflicto, acepto
la responsabilidad de las creencias internas que lo producen y conecto con la
humildad de no aferrarme a mi postura mental.
La responsabilidad es el poder de elegir ver de otra manera
en lugar de conformarme con la estricta programación perceptiva personalizada y
repetitiva a la que estoy habituado, que es justo la que me hace sufrir. Al
cambiar las percepciones, cambian las respuestas emocionales. Esto resulta
evidente al observar que cada persona reacciona de un modo distinto ante
situaciones similares.
La actitud de responsabilidad y humildad se desarrolla
paulatinamente, cada día, con cada vez más percepciones, sensaciones,
pensamientos y sentimientos de conflicto. El perdón opera sobre lo que necesita
ser sanado.
El perdón como
proceso
Nuestra percepción está llena de juicios y sentencias del
pasado así como hipótesis de futuro que nos engañan con facilidad. Estas capas
de pensamiento que tapan nuestra verdadera identidad es lo que llamamos ego, un
programa o memoria con la que te identificas.
Cuando la actitud de perdón ya se ha establecido comienza un
dulce proceso por el cual se empieza a desmontar nuestro ego, la paz comienza a
dejarse sentir en el fondo de tu sentir y el miedo comienza a tener menos peso
en tu vida.
En cada decisión de perdón es como si estuvieras retirando
una fina capa de la piel de una cebolla, siendo el ego la cebolla. Si la miras
no parece que hayas quitado gran cosa, da la impresión de que sigue exactamente
igual. Sin embargo con el tiempo va pesando menos. Cada vez que experimentamos
un cambio de percepción, debilitamos el monopolio emocional del ego-miedo sobre
nosotros. En este proceso, por cada capa de piel o acto interno de perdón se
experimenta liberación, paz, alegría, un poder más allá de lo personal y una
sensación de hacer lo correcto.
Después de habituarse a la atención interna y a la decisión
de soltar, se desencadena un proceso lento y paulatino que nos libera de
ataduras y culpas, de conceptos del pasado y del peso del victimismo.
El proceso del perdón hace todo esto sirviéndose de cada
relación, momento a momento, utilizando el escenario particular de tu vida para
que trabajes directamente y sin escusas en la observación del ego del modo más
amable posible.
El proceso está desmontando tu personaje, que es tu falsa
identidad egoica, la personalidad que crees ser, el falso yo, y así te enseña a
reconocer lo que verdaderamente eres, amor puro, al retirar las capas de culpa
que lo ocultaban. Perdonar te permite expresar amor incondicional, que es el auténtico
amor. ¡Esta es la experiencia que todos buscamos!
El perdón como forma
de vida
Una forma de vida basada en la voluntad de experimentar cada
momento libre del pasado, disfrutando de la pureza, frescura e inocencia del
presente. Ver cada momento tal como es. Una forma de relacionarnos basada en la
comprensión, en ver más allá de lo que perciben mis sentidos. Vivir sin miedo,
en una confianza presente que es el fundamento de la presencia.
El perdón nos convierte en la expresión del verdadero y profundo
poder del universo: el amor. A través de este poder nos va transformando desde
víctimas de las circunstancias a amorosos sanadores de la mente. Este es el
motivo por el que el perdón es verdaderamente el tema. Es de lo que va esto. El
verdadero sentido de la vida es la sanación de la mente.
Mi función y mi felicidad son una.
El perdón como camino
de autorrealización
El perdón te permite sentir el amor profundo que eres, tu
esencia, gracias a la vivencia espiritual entrelazada con la sencillez de lo
cotidiano. Por tanto es un puro recordar, un ejercicio continuado y vital de
autorrealización, que no es otra cosa que hacer real en tu conciencia al Ser.
Jorge Lomar
Extraído de su libro “Vivir el perdón”,
actualmente en preparación.
Presidente de la Asociacion Conciencia.
Facilitador, conferenciante y autor.
www.asociacionconciencia.org