jueves, 23 de octubre de 2014

"La lógica te llevará de la A-Z, pero la imaginación te llevará a todas partes"
- Einstein -



miércoles, 22 de octubre de 2014



CREANDO LA VIDA QUE DESEAS

Descubre la mejor versión de ti mismo

Cuántas veces has oído decirte a ti mismo frases como: “Eso nunca funcionará”… “No seas ridículo, la idea es sensacional, pero no es para mí”… “¿Y si me equivoco?”… “No vale la pena”…”Soy demasiado joven, demasiado viejo…”, “No es mi momento”,… Todo este bombardeo incesante de pensamientos, dudas, juicios internos y miedos a traspasar la frontera hacia lo distinto y original, están cortando las alas de crear la vida que realmente deseas. Es necesario aquietar o reducir este parloteo interno a fin de dar paso a las ideas que tratan de aflorar frente a las barreras y creencias limitantes de tu mente.

Para salir de ese círculo sin fin de posponer la felicidad, lo primero es establecer las bases de lo que realmente es importante para sentirte bien y pleno… Reconocer las prioridades internas que deseas en cada área de tu vida: personal, profesional y social, no dejándose llevar por ideas, necesidades o imposiciones externas. Una buena opción es conectar con tu intuición, esa voz interior que llega a ti cuando estás abierto de mente, relajado, pues ella te ayudará a ver con claridad las ideas y soluciones que buscas.

La intuición es una excelente herramienta que abre los canales de comunicación con esa parte luminosa que cada uno tiene. Reconectar con tus raíces, con tu centro, con lo que realmente eres, te ayudará a elegir desde tu autenticidad, tu esencia, tu verdad interna aportándote relajación, fortaleza y compromiso contigo mismo.

Creatividad en la vida diaria

La creatividad suele estar ligada al mundo del arte, pero no olvides que también está presente en la vida cotidiana y se la distingue por las diversas maneras en que se expresa, como por ejemplo a la hora de afrontar obstáculos, que suele ser con optimismo y eficacia.

Puedes encontrarla cuando cocinas ese plato que a todo el mundo le gusta al que le añades ingredientes de forma intuitiva, en las diferentes voces que usas cuando narras un cuento a un niño, en la forma en que diriges una reunión o impartes una clase con tu estilo personal o cuando arreglas las plantas de tu balcón o jardín. Toma consciencia de estas actitudes y aptitudes que realizas cada día en actos cotidianos para redescubrir esas cualidades innatas que hay en ti. Quizás nunca te habías parado a tomar consciencia de ello…

El cerebro está formado por un hemisferio izquierdo que es el de la lógica y el razonamiento, y un hemisferio derecho, intuitivo y creativo. Potenciar el funcionamiento del hemisferio derecho mediante ejercicio consciente, movimiento, relajación, respiración y meditaciones activas, hará que aumente tu creatividad y capacidad de innovar.

Pero ¿Cuántas veces te sorprende la pereza de ponerte en acción? Solo te recuerdo una cosa… Nadie lo puede hacer por ti… Si de verdad quieres conseguir algo nuevo, prueba a hacer algo diferente… Por ejemplo, el solo hecho de empezar a moverte cambiando rutinas como por ejemplo ir por diferentes calles al trabajo o la compra, subir escaleras en lugar del tomar el ascensor, etc., logra romper esa inercia de inmovilidad, y ya está produciendo cambios en ti, creando nuevas alternativas en la mente.

Encontrar una salida ingeniosa donde otros solo ven un problema, convertir una idea o sentimiento en un poema, una canción, un cuadro, un libro o un nuevo jersey tricotado son medios que reflejan la visión creativa que todo ser humano tiene en potencia. Deja que aflore en ti…

Cómo ser creativos

Cuando estamos en estado de vigilia, despiertos, funcionamos a nivel cerebral beta que suele ir acompañado de un estado crítico y de autocensura que impide que muchas ideas originales alcancen la consciencia. En cambio, cuando alcanzamos estados más profundos por medio de la relajación y la meditación que suponen estados de consciencia en el nivel alfa, ahí es donde surgirán nuevas ideas que pueden ser grandes aciertos. Todo depende de cuánta resistencia pongamos para dejarlas fluir.

Una forma de potenciar la creatividad es practicar la atención sin juicios, la observación de tu entorno y las personas que te rodean o simplemente permanecer sentado en una cafetería manteniendo una actitud de testigo frente a la vida que pasa ante ti,… todo lo que percibas en esta actitud puede ser una fuente de ideas para resolver una cuestión familiar o profesional.

Las Meditaciones Activas ayudan a vaciar ese parloteo incesante de nuestra mente que te evita estar en el momento presente impidiéndote estar relajado para poder tener una nueva visión de las cosas. Imagina que quieres cambiar los muebles de una casa. Primero tendrías que llevarte los antiguos para dejar la habitación diáfana y dejar ese espacio para los nuevos ¿verdad? Este símil puede darte una idea de cómo la meditación puede facilitarte el conseguir dejar partir las antiguas creencias y auto juicios para abrirte a nuevas formas de creatividad para tu vida.

Al comenzar a ver la vida con otros ojos, comenzarás a reírte de ti mismo y de lo absurdo que es estar dándole mil vueltas a la cabeza un mismo asunto… No olvides que las personas especializadas en publicidad y trabajos creativos siempre dicen que las ideas geniales o esas que estás buscando siempre vienen cuando menos lo esperas… Si estrujamos nuestro cerebro en encontrar rápidamente soluciones estamos cerrando el canal de la creatividad pues esa misma tensión impide que surjan.

Es bueno dejarte llevar por el sentido del humor… la risa es tu gran aliado. Además, al conectar con tu alegría vital bailando, cantando, jugando con los niños, sin juicios ni cargas, aunque solo sea por un rato, hará que tu universo de ideas se expanda.

Descubre la mejor versión de ti mismo

Nada grande puede ser creado sin entusiasmo… Reconecta con tu ilusión y vitalidad para conseguir aquello que más deseas y tráelo a tu presente.

Isabel Iñesta©julio2014
Prem – Isabel Iñesta
Instructora y Profesora Formación Monitores
Meditaciones Activas Internacionales®
Creadora de BioExpresión Corporal Consciente®
www.bioperson.es
www.vacacioneshumanas.com


martes, 21 de octubre de 2014


CUANDO LA EMOCIÓN NO SE EXPRESA Y EL CUERPO DUELE

Hay una frase que yo repito mucho a mis pacientes: EMOCIONES EXPRESADAS, EMOCIONES SUPERADAS. Algunos se identifican con ella, otros encuentran dificultad en su planteamiento, pero lo que nadie me puede negar es que cuando las emociones negativas se nos ponen de manifiesto nuestro cuerpo, a nivel físico, se resiente. Ante una misma dolencia o enfermedad su manifestación física se desarrolla de una u otra manera dependiendo del estado de ánimo con el que la afrontemos. En enfermedades como el cáncer o la fibromialgia está demostrado que el aprender a gestionar las emociones y encontrar cierto equilibrio emocional, hace que la presencia de sentimientos positivos ayude a la recuperación del paciente.

¿Qué es una enfermedad en si misma?

No es más que una alteración del estado normal de nuestro organismo, o parte de él, por no poder recibir lo que necesita. Algo así como un CONFLICTO interno.

La persona se constituye en cuerpo (físico) y mente (raciocinio y emociones), ambos son necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Por tanto, tan importante es atender la carencia física que está sufriendo un determinado órgano, como atender las necesidades emocionales que tiene un paciente para combatir dicha dolencia. ¿La solución? LA PREVENCIÓN.

Si aprendemos a cuidarnos física y emocionalmente evitaremos la aparición de muchas alteraciones psicofisiológicas o las combatiremos con mayor efectividad en caso de que se nos presenten.

 Se trata de un proceso de ADAPTACIÓN a nosotros mismos y al medio en el que nos desarrollamos.

¿Cómo relacionaríamos una dolencia emocional con una alteración física?

Para hacerlo de manera clara y sencilla enumeraré los órganos que se suelen ver afectados cuando no hemos solucionado emocionalmente algo que nos preocupa.

– HÍGADO:

  Se le vincula con la ira, el enfado, y la agresividad.

– CORAZÓN E INTESTINO DELGADO:

  Relacionado con la euforia, histeria, excitación, hipersensibilidad y nerviosismo.

– ESTÓMAGO, BAZO Y PÁNCREAS:

  Se ven alterados por desequilibrios emocionales como la ansiedad, la duda, el escepticismo y los celos.

– PULMÓN E INTESTINO GRUESO.

  Guardan relación con las dificultades para comunicarse cuando uno quiere imponer su palabra, el exceso de autoridad y el dominio sobre los demás.

– RIÑÓN Y VEJIGA.

  Vinculados al miedo, la falta de autoestima, la timidez y la desesperanza

Como podemos ver EMOCIONES y ÓRGANOS van de la mano, por ello es tan importante hacerle caso a la expresión de las primeras para evitar disfunciones en los segundos.
 

CIARA MOLINA
 Psicóloga Cognitivo
http://barcelonalternativa.es/emocion-no-se-expresa/


lunes, 20 de octubre de 2014


EL HOMBRE ECUÁNIME

Era un hombre viudo querido por todos que vivía en un pueblo en compañía de su único hijo. Poseía un caballo y cierto día, al despertar por la mañana y acudir al establo para dar de comer al animal, comprobó que éste se había escapado. La noticia corrió por el pueblo y vinieron a verle los vecinos para decirle:

-¡Qué mala suerte has tenido! Sólo tenías un caballo y se ha marchado.

-Sí, sí, así es; se ha marchado –repuso el hombre.

Transcurrieron unos días y una soleada y hermosa mañana, cuando el hombre salía de su casa para dar un paseo, se encontró con que en la puerta no sólo estaba su caballo, sino que había traído a otro con él. Vinieron a verlo los vecinos y dijeron:

-¡Qué buena suerte la tuya! No sólo has recuperado tu caballo, sino que ahora posees dos.

Sí, sí, así es –dijo el hombre.

Al contar con dos caballos, podían padre e hijo salir a montar. A menudo galopaba el uno junto al otro. Pero he aquí que un día el hijo se cayó del caballo y se fracturó una pierna. Cuando los vecinos vinieron a ver al hombre, comentaron:

-¡Qué mala suerte, una verdadera  mala suerte! Si no hubiera venido ese otro caballo, tu hijo estaría bien.

-sí, sí, así es –dijo el hombre sin inmutarse.

Pasaron un par de semanas. Estalló la guerra. Todos los jóvenes del pueblo fueron movilizados, menos el muchacho que tenía la pierna fracturada. Los vecinos acudieron a visitar al hombre y exclamaron:

-¡Lo tuyo sí que es buena suerte! Tu hijo es el único que se ha librado de la guerra.

-sí, sí, así es –repuso serenamente el hombre ecuánime.

La persona que sabe ver, se torna ecuánime; la persona que es ecuánime, ve  y comprende con más claridad. Nadie, en el momento en que sucede algo, dispone de la perspectiva necesaria para saber que lo que acontece de agradable será siempre agradable o lo que sucede de desagradable será siempre desagradable, y que una cosa no lleva a otra bien diferente. A veces lo que creemos una catástrofe para nosotros, se puede volver una bendición y viceversa. La persona ecuánime sabe esperar, con ánimo estable y mente firme, y sobre todo sabe fluir con la naturaleza transitoria de todo lo fenoménico.
 

 

MARAVILLOSAS PROPIEDADES DEL TÉ DE JAZMÍN

Este maravilloso té se usa desde hace miles de años, pues ya conocían las propiedades que tiene los antiguos médicos de la china. Su base de hierbas es con té verde y blanco. Esta cultura milenaria ofrecía el té de jazmín como presente a los invitados que visitaban la casa. Su cosecha es a principios de verano y dura hasta que la flor de jazmín se agota (dependiendo del clima que haga).

Propiedades del té de jazmín: el té de jazmín contiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. En Oriente, especialmente en China, es el té que se consume a todas horas. Su amor por la cultura asiática, su tradicionalidad y a su vez, su amor a la vida y la pureza han hecho de estas hierbas y flores de jazmín un mito, rito y costumbre que ha cruzado todo tipo de fronteras. Algunos de los beneficios del té de jazmín son:

Combate el estrés. El té de jazmín contiene propiedades relajantes que ayudan a paliar la ansiedad y a relajar el organismo.

 Estimulo del apetito. Además protege contra la gastritis y la pesadez de estómago.

 Propiedades diuréticas. Una taza ayuda a mantener el cuerpo caliente y elimina los líquidos.

 Regula la temperatura corporal.

Además, cada parte de la flor que más tarde componen el té de jazmín ofrece beneficios para el ser humano. El aceite de jazmín es un aceite muy cotizado y muy difícil de localizar. Se trata de un aceite cálido no recomendable en embarazadas.

Las propiedades del jazmín, entre otras muchas son: antiespasmódico, afrodisiaco, antiséptico, antidepresivo… ¿Por qué tantos beneficios? Pues bien, es una de las flores, consideradas “rey” por su riqueza. El jazmín tiene efectos sobre el sistema nervioso y, gracias a éstos, consigue regular otros niveles sensoriales y, liberadores de tensión reforzando todo el sistema y el organismo humano.

Entre los otros muchos beneficios del té de jazmín tenemos su poder antiespasmódico en el útero que ayuda a reducir los dolores menstruales, un alivio para muchas mujeres que padecen estos dolores. Además, el jazmín contiene (igual que el ajo) ácido salicílico que resulta ideal para la circulación de la sangre y también para el cambio y purificación de la piel, así como para actuar a nivel hepáticos…

¿Para qué es bueno el té de jazmín?

Sus propiedades sedantes lo convierten en aliado para combatir el insomnio, creando una sensación de tranquilidad y serenidad única.

 Reducir y prevenir los dolores de cabeza y las migrañas gracias al ácido salicílico.

 En cuanto a las propiedades medicinales del té de jazmín, en china se utiliza para:

 Curar la tos

 Combatir los dolores de cabeza

 Reumatismo y otras enfermedades crónicas

 Como herramienta de defensa inmunitaria en los meses de frío.

 En Psiquiatría como sedantes y patologías nerviosas

 En nutrición, dietética y endocrinología para calmar la ansiedad y activar el metabolismo ya que actúa como coadyuvante.

Las flores de jazmín y el té son una de las costumbres milenarias más beneficiosas para la salud. Un calmante chino usado desde la antigüedad que brinda al cuerpo humano con defensas orgánicas y, que además nos ayudan a perder peso, mantener el cuerpo sano y, disfrutar de un sabor y un aroma único y afrutado que hacen de cada taza de té una desconexión de otra dimensión.

Ángeles Castell
http://barcelonalternativa.es/te-de-jazmin/



 

sábado, 18 de octubre de 2014



LA MEDICINA DE LA VELOCIDAD



Los occidentales tienen el reloj, los orientales poseen el tiempo (proverbio árabe).
Una de las características principales de nuestro mundo actual es la aceleración, la rapidez, el cambio brusco, la inmediatez. Nos invade la prisa. Se tiene la experiencia de que las actividades nos superan y desbordan.
En nuestra cultura ser lento es sinónimo de ser torpe, o inútil. Se impone la rapidez y la impaciencia, todo tiene que estar disponible “al instante”. Hoy en día una espera de quince segundos ante el ascensor se hace insoportable o por mucha banda ancha de la que se disponga, nos enerva que no aparezca rápidamente una página en internet.
Los médicos señalan que los nuevos ritmos de vida están fomentando distintas patologías: desequilibrios metabólicos, trastornos digestivos, obesidad,  insomnio, trastornos del sueño, déficit de atención etc. Hay un aumento de la agresividad, la competitividad y la sensación de vivir en un estado de alerta permanente; una tendencia a potenciar las “multitareas”, conducimos comiendo o comemos viendo la TV, una locura para cualquier sistema nervioso.
Además los mismos avances tecnológicos que posibilitan las bases para potenciar la sociedad de la comunicación y del conocimiento, se están usando para producir una “sociedad de la fragmentación”, en las que las personas se alejan más unas de otras y se perciben cada vez más como extrañas. La homegeneización global de las masas a través de los medios de comunicación nunca había llegado tan lejos como hasta ahora.
Todos nos estamos acelerando, y lo que realmente va demasiado rápido es la irrupción de la tecnología, la cantidad de información inútil, el flujo de datos sin precedentes a la que hay que someterse para estar al día.
Parece como si una inmensa red fuera envolviendo al planeta, entrelazando tecnologías de última generación, satélites, líneas de telefonía móvil, Internet, ordenadores, televisión en una matrix que parece tuvieran vida propia, casi como si fueran células vivas; una red que se está convirtiendo en un entramado técnico económico,  provocando la necesidad imperiosa de estar alerta 24 horas al día, siete días a la semana, los 365 días del año; despertándonos con los e-mails o durmiendo con los móviles en la mesilla de noche.
Está tejiéndose a alta velocidad el tiempo de un mundo que impide pararse y, como decía Milan Kundera: “Cuando las cosas suceden con tal rapidez, nadie puede estar seguro de nada. De nada en absoluto, ni siquiera de sí mismo”.
La primavera ya está aquí, saca los ojos de la pantalla, desacelérate, frena el corazón y la mirada ante la madre naturaleza que está penetrada de misterios y niveles de significado, “ver un mundo en un grano de arena, y el Cielo en una flor silvestre…”, William Blake.
Atiende al alma que se mueve despacio, déjala que observe, que contemple quizá, que cuando crece una brizna de hierba el universo entero se revela en ella, como decía Suzuki.
Quizá hoy, frente a la belleza de ese atardecer ante el que levantaste los ojos, descubras lo que Rumi dijo en su Diwan “He hecho el velo de la creación. Como una pantalla para la Verdad, y en la creación hay Secretos que, de pronto, como fuentes brotan”.
“Abre los ojos y ven,
 Vuelve a la raíz de las raíces
 que es tu propia alma”
Decía de nuevo el poeta

Recupera el único tiempo que te corresponde, aquí y ahora, más allá de la velocidad tecnológica tu propia naturaleza tiene un espejo en el que reencontrar su auténtico “tempo”, no olvides “que la función cósmica, y más particularmente terrestre, de la belleza es actualizar en la criatura inteligente el recuerdo de las esencias, y abrir así la vía hacia la noche luminosa de la Esencia una e infinita.

“Ven,
 vuelve a la raíz de las raíces
 que es tu propia alma””

Beatriz Cienfuegos
www.ecocentro.es