TU MENTE CREA LA REALIDAD
Entrevista al Dr. Joe Dispenza
Recomiendo su libro "Deja de ser tú", entretenido, con datos científicos pero muy fácil de leer.
https://www.youtube.com/watch?v=JYfp1HBwf2I&sns=em
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
lunes, 13 de octubre de 2014
METAMEDICINA Curar el cuerpo con la mente
Las emociones que no sabemos canalizar se graban en nuestra
memoria subconsciente y afloran una y otra vez condicionando nuestra vida y
causándonos malestar y enfermedad.
Encontrar el origen de esas memorias registradas y
transformarlas para que jueguen a nuestro favor, nos ayudará a vivir una vida
más sana y feliz.
La palabra “metamedicina” proviene del prefijo griego meta,
que significa “más allá”, y del sustantivo latino medicina, “ciencia y arte de
precaver y curar enfermedades del cuerpo humano”.
La metamedicina, por tanto, busca no sólo eliminar el dolor
y otras manifestaciones desagradables que pueden provocarnos una dolencia, sino
también descubrir las causas que la han originado.
La metamedicina considera que un 80% de nuestras enfermedades
tienen un origen psicosomático, es decir, nacen de una emoción que no se ha
conseguido liberar, muchas veces porque la situación que la ha provocado se
produjo en nuestra etapa prenatal o en la más tierna infancia.
Esta emoción crea una especie de registro, una suerte de
memoria que permanece en nuestro subconsciente y vuelve a aparecer cada vez que
una situación de nuestra vida vibra en la frecuencia de esa emoción, es decir,
despierta el recuerdo en nuestro subconsciente y volvemos a sentirnos de nuevo
con el desamparo, el miedo, la culpa… que experimentamos de niños.
Así, la sensación de abandono o de no sentirnos queridos por
nuestros padres puede conllevar un miedo a la vida que nos conduzca a enfermar.
Emociones estancadas como la vergüenza, la ira, el sentimiento de culpa, el
miedo, las fobias o la ansiedad también pueden ocasionar grandes dolencias si
no aprendemos a desactivarlas.
Somos creadores de nuestra realidad
La curación no ocurrirá con sólo conocer su causa. Porque
incluso cuando se ha solucionado un conflicto o se ha liberado una emoción, el
cuerpo puede necesitar un tiempo más o menos largo para proceder a la
reparación del tejido o del órgano afectado.
La curación no es más que volver al estado de armonía y de
equilibrio. Admitir una dificultad o una debilidad es estar ya en el camino de
superarla.
Para la metamedicina nuestro cuerpo es como un mapa de
símbolos que nos da información sobre dónde puede hallarse el origen de nuestro
malestar o dolor.
Cada órgano, músculo o hueso representa una actitud mental,
y su función en el organismo nos da pistas de qué puede estar pasándonos cuando
no funciona. La dolencia en sí también nos da información sobre cuál puede ser
su causa emocional.
Un ejemplo: el sistema circulatorio distribuye el oxígeno y
los nutrientes a nuestras células, es el encargado, por tanto, de hacer llegar
“la vida” a todos los rincones de nuestro organismo.
Uno de sus órganos principales es el corazón, cuya misión es
garantizar la buena circulación de la sangre.
El corazón, además, es un músculo, y como tal representa el
esfuerzo que, en su caso, se relaciona con la vida.
Así, las dolencias que implican al corazón pueden estar
relacionadas con el esfuerzo que hacemos para vivir y ser felices. Si pensamos
que, para ser valientes, hay que trabajar mucho, sin detenerse ni quejarse,
podemos exigir a nuestro corazón un excesivo esfuerzo y llegar a agotarlo,
El corazón es la bomba que, con Amor, hace que el júbilo
circule por nuestras venas.
Cuando nos privamos del Amor y el júbilo, el corazón se
encoge y se enfría, y como resultado, la circulación se hace perezosa y vamos
camino de la anemia, la angina de pecho y los ataques cardíacos.
Pero el corazón no nos «ataca». Somos nosotros los que nos
enredamos hasta tal punto en los dramas que nos creamos, que con frecuencia
dejamos de prestar atención a las pequeñas alegrías que nos rodean. Nos pasamos
años expulsando del corazón todo el júbilo, hasta que, literalmente, el dolor
lo destroza.
La gente que sufre ataques cardíacos nunca es gente alegre.
Si no se toma el tiempo de apreciar los placeres de la vida, lo que hace es
prepararse un «ataque al corazón».
Por otra parte, entre las muchas dolencias que pueden
derivarse de un mal funcionamiento del sistema circulatorio, tenemos la
hipertensión: En la hipertensión, el flujo emocional es demasiado fuerte, la
sangre se calienta y la presión aumenta.
Puede estar relacionada con una emoción fuerte o no
resuelta.
Afecta sobre todo a las personas que reprimen sus emociones.
El simbolismo del cuerpo no puede tomarse al pie de la
letra. Es una guía que nos ayudará en todo el trabajo de encontrar el origen de
nuestra enfermedad, pero también deberemos tener en cuenta otros factores, como
la situación en la que apareció la enfermedad, las circunstancias, etc., ya que
un mismo suceso puede dar distintos síntomas y el mismo síntoma o dolor tener
diferentes causas.
Lo que nos impide realizar aquello que deseamos son nuestras
propias resistencias, que hacen que nos aferremos a lo que ya conocemos.
Nosotros mismos creamos todo lo que llamamos «enfermedad».
El cuerpo, como todo en la vida, es un espejo de nuestras ideas y creencias. El
cuerpo está siempre hablándonos; sólo falta que nos molestemos en escucharlo.
Cada célula de su cuerpo responde a todo lo que pensamos y decimos.
Cuando hay problemas con los oídos, eso suele significar que
a uno le está pasando algo de lo que no se quiere enterar. El dolor de oídos
indica que lo que se oye provoca enfado.
Observen que cuando un miembro de una pareja es «duro de oído»,
generalmente el otro es charlatán.
El pelo representa la fuerza.
Cuando estamos tensos y asustados, es frecuente que nos
fabriquemos estas «bandas de acero» que se originan en los músculos de los
hombros y desde allí suben a lo alto de la cabeza; a veces incluso rodean los
ojos.
El pelo crece desde los folículos pilosos, y cuando hay
mucha tensión en el cuero cabelludo, puede estar sometido a una presión tal que
no le deja respirar, provocando así su muerte y su caída. Si la tensión se
mantiene y el cuero cabelludo no se relaja, el folículo sigue estando tan tenso
que el pelo nuevo no puede salir, y el resultado es la calvicie.
• Los ojos representan la capacidad de ver, y cuando tenemos
problemas con ellos eso significa, generalmente, que hay algo que no queremos
ver, ya sea en nosotros o en la vida, pasada, presente o futura. Muchas
personas han tenido experiencias de curación impresionantes cuando se han
mostrado dispuestas a retroceder en el pasado para hacer una «limpieza», y
tirar aquello que no querían ver uno o dos años antes de que tuvieran que
empezar a usar las gafas.
Si tenemos las articulaciones agarrotadas e incapaces de
moverse nos volvemos rígidos, nuestro medio de expresión se toma rígido e
inflexible. Una inflamación en las articulaciones revela, por tanto, una
resistencia o irritación respecto al movimiento, tal vez un temor a lo que nos
espera delante, o una dificultad en someternos a ello. Hay una falta de la
energía que se desplaza por las articulaciones, lo que indica que estamos
tomando energía de esa parte de nuestro cuerpo-mente. Esto dependerá de la zona
del cuerpo afectada. Así, por ejemplo, las articulaciones del hombro, codos y
muñecas nos permiten desplazar la energía desde el corazón hasta las manos,
para que podamos expresar nuestros sentimientos afectivos. Estas articulaciones
autorizan además la libre expresión de nuestra energía creativa y activa,
nuestras aptitudes manipuladoras y ejecutivas. Una disfunción en cualquiera de
esas articulaciones puede indicar un temor a expresar esa energía, una
contrariedad o resistencia a ello.
Los dolores de cabeza provienen del hecho de desautorizarnos
a nosotros mismos.
Las migrañas o jaquecas se las crean las personas que
quieren ser perfectas y que se imponen a sí mismas una presión excesiva. En
ellas está en juego una intensa cólera reprimida.
Los problemas en los senos paranasales Que se manifiestan en
la cara, en la zona más próxima a la nariz, significan que a uno lo irrita
alguien que es una presencia muy próxima en su vida. Hasta es posible que
sienta que esa persona lo está sofocando o aplastando.
La parte superior de la espalda tiene que ver con la
sensación de no tener apoyo emocional. «Mi marido (mujer, amante, amigo o jefe)
no me entiende o no me apoya.»
La parte media se relaciona con la culpa, con todo eso que
dejamos a nuestras espaldas.
El dolor de garganta es siempre enfado. Si además hay un
resfriado, existe también confusión mental.
La laringitis significa generalmente que uno está tan
enojado que no puede hablar.
La garganta representa también el fluir de la creatividad en
nuestro cuerpo. Es el lugar del cuerpo donde expresamos nuestra creatividad, y
cuando la frustramos y la sofocamos, es frecuente que tengamos problemas de
garganta.
La amigdalitis y los problemas tiroideos no son más que
creatividad frustrada, incapaz de expresarse.
El centro energético situado en la garganta, el quinto
chakra, es el lugar del cuerpo donde tiene lugar el cambio. Cuando nos
resistimos al cambio, o nos encontramos en pleno cambio, o estamos intentando
cambiar, es frecuente que tengamos mucha actividad en la garganta.
Si decidimos tomar las riendas de nuestra vida y aceptamos
nuestra responsabilidad en ella, ya estamos preparados para empezar el trabajo
que supone descubrir el origen de nuestra dolencia para después poder sanarla.
Uno de los primeros pasos será reconstruir la historia de
nuestra enfermedad.
Para ello tendremos que seguir una serie de etapas, éstas
son algunas de ellas:
- Buscar qué representa cada órgano o la parte afectada
- Hallar el significado de la afección
- Buscar cuándo aparecieron los primeros síntomas
- Investigar qué ventajas nos aporta
- Descubrir qué nos impide hacer
- Aprender qué quiere esta enfermedad que comprendamos
- Elegir la solución que nos beneficiará
- Extraer la lección de esa experiencia y aprender de ella
Algunos ejemplos de qué nos puede estar pasando cuando
enfermamos son:
- Necesitamos huir de una situación
- Estamos llamando la atención de alguien
- Es un mecanismo de supervivencia
- Culpabilizamos a otros de nuestros sufrimientos
http://saikuhayotravidaposible.blogspot.com.ar/2014/10/metamedicina.HTMLdomingo, 12 de octubre de 2014
¡ÁNIMO!
Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos
de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron
alrededor del hoyo.
Cuando vieron cuan
hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos
prácticos, se debían dar por muertas.
Las dos ranas no
hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar
fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras seguían insistiendo que sus
esfuerzos serian inútiles.
Finalmente, una de
las ranas puso atención a lo que las demás decían y se rindió.
Ella se desplomó y
murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.
Una vez más, la
multitud de ranas le gritaba y le hacían
señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir, ya que
no tenía caso seguir luchando.
Pero la rana saltó
cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo.
Cuando salió, las
otras ranas le dijeron: "nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de
lo que te gritábamos".
La rana les explicó
que era sorda, y que pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y
salir del hoyo.
AL CAMBIAR DE ACTITUD, CAMBIARÁS TU VIDA
Es muy probable que tú quieras cambiar ciertas partes de tu
vida. Quizás quieras conocer gente, salir de deudas, ganar más dinero, mejorar
tu salud, lograr el éxito, o lo que sea que tú sientes que te ayudará a tener
una vida extraordinaria.
Bien, tengo buenas noticias que pueden crear cambios en tu
vida. ¡Todo lo que se requiere es un pequeño cambio en actitud!
Todo cambio comienza dentro de ti. Lo que ves alrededor
tuyo, todo lo que compone tu vida, es justamente un reflejo de tus
pensamientos, creencias, sentimientos y energía.
Tu vida tal como la ves, es un reflejo de quién tú eres y de
lo que tú crees.
Si estás teniendo dificultad en cualquier área, simplemente
examina tus pensamientos y creencias acerca de esa área y verás que tu realidad
refleja tus creencias.
Algunos investigadores han probado que lo que pensamos y
creemos tiene un impacto directo en nuestra realidad. Tu subconsciente recoge
tus creencias y luego actúa como tu chofer que te lleva hacia las situaciones,
eventos y personas que corresponden a tus pensamientos y creencias.
Si tú tienes creencias y pensamientos negativos, tu
subconsciente te llevará hacia personas negativas, situaciones negativas y
sucesos negativos. Simplemente terminarás creando un estilo de vida negativo.
Si tú crees que es difícil ganar dinero, entonces tu vida
reflejará dificultad cuando se trate de ganar dinero.
Así es que, si quieres cambiar tu vida, tienes que comenzar
desde adentro.
Si te rehúsas a aceptar que tú estás creando tu propia vida
basado en tus pensamientos y creencias, entonces realmente no podrás crear los
cambios que deseas. En su lugar, continuarás creando lo que no quieres.
Solamente cuando aceptas que tú creas tu vida y que tú eres
responsable de tu vida, entonces puedes comenzar a hacer esos cambios
dramáticos que tú quieres y necesitas.
Esto significa que tienes que cambiar tus creencias, cambiar
tu actitud, cambiar tus hábitos y cambiar tus acciones para que puedas cambiar
las situaciones con las que no estás contento.
Si tienes una actitud negativa, cámbiala, y comenzarás a
mejorar la calidad de tu vida.
Si regularmente tienes pensamientos negativos, cámbialos.
Si tienes un sistema de creencias negativo, crea creencias
positivas y poderosas que trabajen para ti.
Dale a tu chofer, tu subconsciente, nuevas instrucciones
para que comiences a crear la vida que quieres.
Cómo puedes cambiar tu actitud.
El primer paso hacia disfrutar el éxito y una mejor vida es
cambiar tu actitud.
Esto significa cambiar la manera en la que ves las cosas,
cambiar la manera en que interpretas las cosas, y cambiar la manera en la que
tratas con las personas.
Sé más abierto de mente, mira el lado positivo de las cosas,
busca y encuentra el lado positivo en las situaciones, busca lo bueno en las
personas, en lugar de enfocarte en lo negativo.
Deshazte de todas esas ideas preconcebidas negativas que
tienes acerca de la gente, situaciones y eventos en tu vida.
Hazte un chequeo de actitud.
La próxima vez que respondas a una persona o situación,
fíjate si tienes una actitud negativa o positiva. Si es una actitud negativa,
tienes que cambiarla. Esto significa ya no hacer juicios o pensar que lo sabes
todo. En su lugar, comienza a considerar todas las posibilidades, dale a la
gente el beneficio de la duda, y enfócate en un resultado positivo, mientras al
mismo tiempo estás listo para aprender algo y crecer de diferentes maneras.
Al hacer esto, le estás dando nuevas instrucciones a tu
subconsciente. Le estás diciendo que estás listo para el cambio, que estás
abierto a nuevas posibilidades, que estás dispuesto a hacer lo que puedas para
mejorar tu vida y que quieres más situaciones positivas.
Entonces tu subconsciente responde a tu nueva actitud,
ayudándote a mejorar tu vida. Te guiará hacia situaciones y personas positivas
que te ayudarán a crear la vida que quieres. Cosas buenas les suceden a las
personas con actitud positiva.
Ten cuidado con lo que piensas
Los pensamientos negativos llevan a creencias negativas, lo
que lleva a una actitud negativa, y finalmente crea una vida negativa. En otras
palabras, si mantienes esos pensamientos negativos, la vida solo se pondrá peor
cada vez.
Si siempre te quejas o te enfocas en lo que está mal, o
señalas lo que no te gusta en los demás, solamente estarás atrayendo
situaciones negativas a tu vida.
Así es que ten cuidado con lo que piensas, porque podrías
conseguirlo. La próxima vez que te encuentres a ti mismo teniendo un
pensamiento negativo, cámbialo. Transfórmalo en un pensamiento positivo. Si no
lo haces, te encontrarás a ti mismo teniendo una serie de pensamientos
negativos, que te llevarán a una actitud negativa y a una vida negativa.
Al simplemente cambiar lo que piensas, empiezas a cambiar
las circunstancias de tu vida.
Recuerda, el cambio comienza dentro de ti.
- Elige tener pensamientos positivos.
- Elimina los pensamientos negativos.
- Enfócate en lo positivo, y atraerás más situaciones
positivas.
- Crea creencias positivas
- Cambia tu actitud y trata a los demás de una manera
positiva.
- Enfócate en las cosas buenas y busca los resultados
positivos.
sábado, 11 de octubre de 2014
MAPA DE LAS MEMORIAS CORPORALES
Nuestro cuerpo refleja nuestra genealogía y sus relaciones.
No debemos caer en la trampa de buscar recetas infalibles
porque no las hay, este artículo sólo pretende dar unas pocas orientaciones que
sirvan como base.Queremos decir que asignar un ancestro a cada órgano o área
corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen
enfrascando muchos neurólogos localistas: la de asignar funciones cognitivas
concretas a zonas cerebrales concretas.
La conclusión a la que llegan es que hay especialización
hasta cierto punto, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero
todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata de un holograma,
de manera que todo está contenido en cada parte del todo.
Antes de seguir, tenemos que tener en cuenta que en cada
zona corporal conviven tres informaciones:
1.-La memoria de
nuestro árbol genealógico
2.-La memoria
biográfica personal
3.-Los mensajes que
el sabio interior nos envía a través del cuerpo
1.- La memoria de
nuestro árbol genealógico:
La familia está viva
en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer
a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros… Esa “cierta
especialización” de la que hablábamos, en la que los estratos de nuestro árbol
genealógico vive en cada uno de nosotros se podría expresar así, muy a grandes
rasgos:
PATERNO: Parte derecha del cuerpo
MATERNO: Parte
izquierda
BISABUELOS: Hombros,
cabeza
ABUELOS: Tórax y
brazos
PADRES: Desde la
cintura a las rodillas
HERMANOS: Desde
rodillas a plantas de los pies
2.-La memoria biográfica
personal:
Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto
que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos
han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo,
consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda
y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda
escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.
3.- Los mensajes que
el sabio interior nos envía a través del cuerpo:
Nuestro cuerpo es el
mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las
distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para
hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención.
INCLINACIÓN:
El cuerpo en su
totalidad se inclina al andar: hacia atrás o hacia delante:
A) Estaremos huyendo del pasado si caminamos inclinándonos
ligeramente hacia delante.
Si nos inclinamos
hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida.
La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los
ancestros varones. Caminar con la cabeza por delante es igual a no reconocer
nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto.
Los tumores cerebrales tienen que ver con los secretos
escondidos del árbol.
Las migrañas con las retenciones sexuales.
Los ojos como conjunto son de carácter masculino.
El ojo derecho es el intelectual, el racional.
El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la
receptividad.
La boca y las orejas simbolizan el linaje materno (son
receptivas).
La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero
escuchar del linaje femenino.
Los dientes picados son el resultado de la rabia no
expresada.
La garganta es el canal de expresión y de creatividad.
Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones
reprimidas y la creatividad sofocada.
El pecho: aquí está la relación corazón-emociones
Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e
insensible
Las manos son el símbolo de la elección:
La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin
fe.
La izquierda es la intuitiva.
Las uñas son nuestras defensas simbólicas…¿Heredamos uñas de
mucho grosor?
La espalda: los problemas simbolizan que cargas a los
padres.
Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una
desviación de columna
En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos
de nuestro pasado:
-En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad
y creatividad (los padres).
-En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte
emocional (los abuelos en el árbol).
-En la parte cervical
nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos)
El vientre: la madre y todo lo que “digerimos de la vida”.
Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la
angustia y la ansiedad.
La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres
El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis
movida hacia atrás.
Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra
adolescencia.
Si vivimos encerrados
en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas.
Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra
hermandad.
Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un
ladrón sin hacer ruido.
Si somos hijos de padres divorciados, o separados…las puntas
de los pies se separan.
Vivimos una época buena en a la infancia…las puntas de los
pies miran hacia dentro.
Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señalan que no
tenemos un lugar en el mundo.
Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para
pasearnos por esta vida, pero él no es una carrocería inerte, cada célula
contiene lo que fueron nuestros ancestros y lo que somos nosotros.
Y no olvidemos lo que dice el proverbio chino:
“Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del
espíritu”
Ángeles Castell
viernes, 10 de octubre de 2014
MEDITAR SIGNIFICA…
“Meditar no es crear un estado de silencio y ponerse
sin pensamientos en
la mente ni cualquier otro estado provocado.
Tampoco es la
búsqueda de sensaciones, una visión ni ver formas.
Meditar significa ser
consciente de observar en cada instante
todas tus acciones y
dar entrenamiento a la mente desordenada
para salir de la
prisión del apego y la aversión y de
la mala
interpretación de conceptos erróneos que
generan
constantemente sufrimientos de confusión sobre la vida.”
(Lama Norbu)
http://barcelonalternativa.es/meditar-significa/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)