Tu zona de confort... donde NO ocurre la magia.
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
sábado, 27 de septiembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
INTELIGENCIA ESPIRITUAL
La inteligencia espiritual, podría definirse brevemente como
la capacidad que utilizamos para dotar al mundo y nuestras experiencias de
sentido y significado.
La inteligencia espiritual no necesariamente guarda relación
con la religión ni con la creencia en un ser superior o dios, pues incluso una
persona no religiosa o atea puede tener una elevada inteligencia espiritual.
Todavía no existe una definición generalizada de lo que es
la espiritualidad, de manera que el concepto de inteligencia espiritual tampoco
está aún nada claro y no existe un consenso sobre si realmente existe o no.
No obstante, los psicólogos y filósofos están investigando
cómo la espiritualidad puede estar influyendo en algunas personas a la hora de
relacionarse con los demás, tomar decisiones e interpretar el mundo que les
rodea o las experiencias que les toca vivir. Es decir, están estudiando lo que
podría llamarse inteligencia espiritual.
¿Qué es la inteligencia espiritual?
Robert Emmons, psicólogo de la Universidad de California,
revisó las publicaciones existentes sobre este tema y llegó a la conclusión de
que la inteligencia espiritual podía ser considerada un tipo más de
inteligencia, que estaría compuesta por cuatro componentes:
La capacidad para trascender lo físico y lo material.
La capacidad para experimentar estados de conciencia
elevados.
La capacidad para dotar de un sentido de sacralidad a las
actividades, acontecimientos y relaciones cotidianas.
La capacidad para utilizar recursos espirituales para
solucionar problemas.
La psicóloga Cynthia Davis-Lockwood enseña a las personas
como vivir sus vidas de una manera espiritualmente inteligente. Define la
inteligencia espiritual como “el modo definitivo de conocimiento. La utilizamos
para imaginar posibilidades no realizadas y para trascender el metódico y
pesado caminar de la vida. La utilizamos también para entender el dolor, para
responder las cuestiones filosóficas básicas sobre la vida y para encontrar
sentido tanto temporal como existencial.” Según Davis-Lockwood, las
características de la inteligencia espiritual serían las siguientes:
Una elevada auto conciencia
La capacidad para
afrontar y utilizar el sufrimiento
La capacidad para
trascender el dolor
La cualidad de ser
inspirado por visiones y valores
La renuncia a causar
un daño innecesario
La tendencia a ver
conexiones entre diversas cosas
Una marcada tendencia
a preguntar “¿Por qué?” y ¿Qué pasaría si…?” y buscar respuestas fundamentales.
La capacidad para
trabajar en contra de lo convencional.
Richard Wolman, psicólogo de la Harvard University Medical
School, define la inteligencia espiritual como: “La capacidad humana para hacer
preguntas sobre el significado de la vida y para experimentar simultáneamente
la perfecta conexión entre cada uno de nosotros y el mundo en que vivimos.”
Entre los autores dedicados al estudio de la inteligencia
espiritual se encuentra también la psicóloga Frances Vaughan, presidenta de la
Transpersonal Psychology and the Association for aHumanistic Psychology. Para
ella, la inteligencia espiritual, “además de la auto-conciencia, implica ser
conscientes de nuestra relación con lo trascendente, con cada uno, con la
tierra y todos los seres. Trabajando como psicoterapeuta, mi impresión es que
la inteligencia espiritual abre el corazón, ilumina la mente, e inspira el
alma.”
Para Vaughan, la inteligencia espiritual está relacionada
con la inteligencia emocional porque la espiritualidad implica desarrollar una
sensibilidad intrapersonal e interpersonal. “Prestar atención a los
pensamientos y sentimientos subjetivos y cultivar la empatía es parte del
aumento de la conciencia de la vida espiritual interior.” Explica también que
utilizamos nuestra inteligencia espiritual cuando exploramos el significado de
preguntas como “¿Quién soy yo?”, “¿Por qué estoy aquí?” o “¿Qué es lo que
realmente importa?”
Como vemos en estas definiciones, la inteligencia espiritual
es la que nos permite entender el mundo, a los demás y a nosotros mismos desde
una perspectiva más profunda y más llena de sentido; nos ayuda a trascender el
sufrimiento y a ver más allá del mundo material, entrando en esa amplia e
interconectada dimensión espiritual tan alejada del mundo material en el que
habitualmente nos desenvolvemos. Por este motivo, muchos autores la consideran
el tipo de inteligencia más elevado de todos.
Ángeles Castell
jueves, 25 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
SIN AZÚCAR LAS CÉLULAS CANCEROSAS MUEREN
Ángeles Castell
Descubierto el mecanismo que vuelve a las células tumorales
adictas al azúcar. La captación de glucosa alimenta la proliferación de los
cánceres. El proceso de ‘limpieza del ADN’ ofrece una diana contra el cáncer.
Si algo caracteriza a las células tumorales es su
crecimiento descontrolado. Y, para ello, necesitan mucha energía. Para
conseguirla, las células tumorales captan toda la glucosa que pueden. Este
fenómeno se descubrió en 1927, y se llamó efecto Warburg. Pero, hasta ahora,
nadie había explicado cómo se originaba el proceso. Lo ha hecho el equipo del
Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell) que dirige Manel
Esteller, y lo publica Nature Communications.
“Estábamos buscando genes que no funcionaban en las células
tumorales y encontramos uno alterado, pero desconocíamos cuál era su acción.
Descubrimos que era el gen responsable de eliminar el exceso de receptores de
glucosa”, explica Esteller en una nota. Cuando se inhibe, esos receptores (proteínas
que están en la superficie de las células que se dedican a pescar la glucosa en
el torrente sanguíneo) se multiplican, y se dedican a alimentar la voracidad de
los tumores. “La célula inactiva al gen que debería degradar al receptor de
glucosa en condiciones sanas y al dejar de hacerlo, ese tumor tiene una
superactivación de este receptor que capta todas las moléculas de glucosa de su
alrededor y las usa para obtener energía rápida para proliferar”, añade
Esteller.
El proceso es muy poco eficiente (la energía celular se
obtiene de otras moléculas, como el ATP, que se reciclan fácilmente), y puede
ser una causa del debilitamiento y adelgazamiento de las personas con cánceres,
ya que las células tumorales consumen un nutriente básico para otros procesos
(entre otros, los neuronales).
El trabajo es el segundo que se publica de forma consecutiva
con la misma característica: no es específico para un tipo de tumor. Ayer hubo
otro, en Nature, que describía un proceso de limpieza del material genético como
posible diana de los tratamientos oncológicos. El objetivo de este trabajo es
similar: “La parte interesante para futuros tratamientos es que si usando
fármacos le quitamos esta fuente energética, el tumor muere porque no puede
adaptarse fácilmente a usar otros sustratos para obtener energía para
sobrevivir”, dice Esteller.
EMILIO DE BENITO
Fuente: elpais.comlunes, 22 de septiembre de 2014
LIMPIEZA DE COLON CASERA
Ángeles Castell
¿Por qué motivo deberíamos aplicarnos una limpieza de colon?
Por el colon, transitan todos los días restos fecales y
siempre quedan restos adheridos a la mucosa. Con el tiempo puede llegar a
formarse una auténtica cascara de restos fecales pegados a la mucosa
intestinal. Todos lo sabemos pero no hacemos demasiado caso a esto, que con el
tiempo puede llegar a convertirse en un grave problema de intoxicación,
afectando al hígado y la sangre. Por ese motivo debemos valorarlo y aplicarle
una solución. Una de las funciones primarias del colon es recuperar el agua de
la digestión y cursar el bolo fecal en estado sólido. Para hacer la digestión
utilizamos de hecho casi cinco litros de agua que obtenemos con la que
ingerimos al beber pero también con el agua presente en la comida
-especialmente en frutas y verduras ya que en un 90-95% son agua- y en los
jugos gástricos (hasta dos litros y medio). Todo ello sirve para hacer una gran
sopa, emulsionar las grasas y micronizar los minerales y oligoelementos para
que el intestino delgado lo absorba luego todo. Lo que llega pues al colon son
sólo los restos no nutritivos, los restos fecales, si bien el organismo -que
todo lo aprovecha- recupera el agua deshidratando para ello el bolo fecal.
Entonces para ayudar al intestino grueso a limpiarle de los
deshechos adheridos, podemos hacernos una limpieza de colon casera, combinando
la ingesta de áloe vera con una lavativa de agua templada. La idea es que ingieras durante una semana zumo de áloe vera
para ayudar a desprender los restos adheridos y luego te aplique la lavativa
con agua templada. Basta entonces meterse un par de litros de agua
templada/caliente para que el colon quede limpio.
El resultado será que al tener el colon libre de adherencias
intestinales, se podrán absorber mejor los nutrientes y además nos libraremos
de restos que intoxican nuestra sangre y estropean nuestro hígado.
domingo, 21 de septiembre de 2014
RELACIÓN EMOCIONAL: EL DOLOR
Ángeles Castell
Cualquier sea el dolor, está vinculado a un desequilibrio de
orden emocional o mental, a un sentimiento profundo de culpabilidad o de pena.
Es una forma de angustia interna y, al sentirme culpable de haber hecho algo,
de haber hablado o incluso de haber tenido pensamientos “malsanos” o
“negativos”, me castigo manifestando inconscientemente un dolor de intensidad
variable. La pregunta por plantear es: ¿Soy realmente culpable? ¿Y de qué? El
dolor vivido actualmente sólo disimula la causa verdadera: la culpabilidad. Mis
pensamientos son muy poderosos y debo mantenerme abierto para identificar bien
estas culpabilidades. No debo evitarlas, sino afrontarlas, porque son miedos
que deberé integrar pronto o tarde. El dolor en los huesos indica que la
situación me afecta en lo más hondo de mi ser, mientras que en los músculos, es
más un dolor de nivel mental. El dolor me “conecta” instantáneamente y me
obliga a sentir lo que sucede en mi cuerpo. En un sentido, es positivo
porque me permite “conectarme” conmigo
mismo, como alma y de volverme consciente. Cuando el dolor es crónico, esto
significa simplemente que, desde la aparición del dolor, no me he encarado con
la verdadera causa de este dolor. Cuanto más tardo en tomar consciencia de él,
más vuelve regularmente el dolor hasta hacerse “crónico”. Es importante que
acepte comprobar el origen de mi dolor y que me mantenga abierto para resolver
la verdadera causa de mi dolor. El lugar donde está ubicado el dolor me da
indicaciones sobre la auténtica causa de éste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)