Playa de Garcey, imagen de Carlos González.
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
martes, 9 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
DÉJÀ VU: CUANDO LAS SITUACIONES SE REPITEN
Volver a lo conocido no siempre es lo mejor
En algunas ocasiones
todos hemos pasado por ciclos en los cuales parece que una misma experiencia se
repite una y otra vez, en ocasiones diferentes actores y escenarios, pero con
el mismo tema de fondo.
Estos ciclos
repetitivos aparecen en todas las áreas de nuestra vida, desde situaciones que
se puedan relacionar con parejas del mismo estilo, hasta experiencias laborales
que parece que son siempre igual por mucho que cambiemos de empresa o de
situaciones en la vida.
CICLOS REPETITIVOS
Estos ciclos no son
otra cosa que el resultado de experiencias que seguimos atrayendo y
manifestando porque no nos damos cuenta del mensaje, lección o aprendizaje que
implícitamente nos trae y nos quieren mostrar. Estos eventos de dolor, traición,
tristeza, rabia, etc, seguirán llegando a tu vida si no has mirado lo que
tienes que mirar y cambiar.
Existe una razón por
la que nos vemos rodeados de este tipo de situaciones que parecen repetirse una
y otra vez y se debe a la necesidad de romper con alguna barrera interna,
superar algún miedo o de asimilar alguna faceta nuestra que no queremos
confrontar o integrar.
He escrito mucho
acerca de la responsabilidad que cada uno de nosotros tiene sobre sus actos,
por ello debo decirles que somos nosotros mismos los que, inconscientemente nos
metemos una y otra vez en el mismo tipo de situación porque nuestro interior
nos está empujando hacia aquello que tenemos pendiente o que nos urge resolver
que aún no miramos.
Cuando digo que no
miramos aunque se repita tanto es por la sencilla razón de a veces nos
encontrarnos en un punto ciego, en otros casos el estado de victima te hace
sentir en un estado de confort del que es muy difícil salir (pobre yo, porque
siempre me pasa lo mismo, ya no puedo más con esto y cuantas cosas más), pero
hasta cuando funciona esto?, el agotamiento y el auto saboteo de una u otra
forma terminan por enfermarte.
Por Esther Liseth
Rodríguez
domingo, 7 de septiembre de 2014
MENTE Y FELICIDAD
Según el budismo, no somos más que cuerpo y mente, siendo la
mente el único elemento motivador de todas nuestras acciones y la creadora de
toda nuestra felicidad y de nuestro sufrimiento. Es tanta la importancia que le
da el budismo a la mente que con frecuencia
es considerado una filosofía o una ciencia de la mente más que una religión.
Dentro de las múltiples clasificaciones de la mente que hace
el budismo se distinguen dos tipos de
mente. La primera es la consciencia básica, o mente primaria, que no es más que
nuestra capacidad de experiencia subjetiva. Los textos filosóficos definen a
esta mente como claridad y conocimiento.
Ahora bien, como la mente no es estática sino que es una constante
sucesión de momentos de experiencia se alude a estas distintas situaciones como
mentes principales y factores mentales asociados. Así pues, podemos hablar de
mentes, refiriéndonos a los múltiples
acontecimientos mentales que suceden constantemente (emociones, pensamientos) y
de mente, aludiendo a la base fundamental sobre la cual tienen lugar esos
acontecimientos.
También se distinguen en el budismo distintos tipos de
mente, según el grado de dependencia de ésta respecto del cuerpo físico. Y así
se alude a la mente burda, en cuyo nivel se desarrollan los acontecimientos
mentales ordinarios, de los que somos conscientes y que están íntimamente vinculados
a la percepción sensorial; la mente sutil, con un vínculo menor con el cuerpo físico y en el
seno de la cual se experimentan acontecimientos inconscientes (estas son la
mente del sueño y de las emociones perturbadoras, en la que se desarrollan
procesos mentales difíciles de detectar pero que influyen notablemente en los
acontecimientos mentales ordinarios); y la mente muy sutil, la que va de vida
en vida, que se manifiesta en el momento de la muerte cuando la unión de cuerpo y mente está llegando a su fin y la
dependencia de ésta respecto del cuerpo es ya muy pequeña.
Nuestra sensación general de bienestar depende profundamente
del bienestar psicológico, el cual, a su vez, depende de nuestra vida
emocional. Todos sabemos que existen emociones que nos benefician, de las que
se deriva una actitud de apertura hacia los demás, son una fuente de energía
que brota de nuestro interior produciendo alegría y paz. Por contra, también
hay emociones que nos perjudican, que
avivando energías oscuras, que como el fuego queman cuanto sale a su
paso, producen dolor y gran agitación mental. Los obstáculos a nuestra
felicidad son el apego, la ira o aversión y la ignorancia: las tres mentes
venenosas principales que lideran a todas las demás aflicciones o pesares, tanto
mentales como físicos.
La naturaleza de la mente es neutra. Una persona puede
sentirse inclinada por temperamento a la aversión, pero aun así no siempre
estará llena de enfado y odio. Puede experimentar momentos de benevolencia e
incluso de compasión. La benevolencia y la compasión son estados mentales
totalmente opuestos al odio; no pueden coexistir en una persona al mismo
tiempo. El que una persona que tienda a la aversión no se muestre abiertamente
odiosa todo el tiempo y tenga momentos esporádicos de compasión demuestra que
las aflicciones no forman parte de la naturaleza de la mente, que son
adventicias. La aparición de aflicciones y de estados mentales opuestos a estas
aflicciones es posible gracias a la neutralidad de la naturaleza última de la mente.
La plasticidad es la cualidad de la mente que posibilita que
ésta pueda cambiar sus tendencias y hábitos. Es una muestra de madurez personal
el tratar de adiestrar nuestras emociones, favoreciendo el surgimiento de las
positivas y la contención y reducción de las negativas. Para que podamos
abordar esta tarea es necesario conocer lo más minuciosamente posible cuál es
nuestro estado mental, solo así podremos influir en su modificación.
Con un profundo entendimiento de la mente y de sus funciones
se pueden superar los pensamientos y las emociones que nos preocupan. A través
del estudio de la mente encontraremos algunas maneras cruciales de observar y
de entender la ira y la aversión, así como de desarrollar nuestra ecuanimidad,
nuestra paciencia y nuestro amor.
Su Santidad Dalai Lama XIV aconseja una sencilla práctica
para transformar nuestra mente en la dirección deseada: “Cada día, desde el
momento en que te despiertes, utiliza un rincón de tu mente para observar tu
propia mente y su comportamiento”.
A fin de llevar a cabo una práctica –como la de observar
constantemente la mente-, debemos adoptar una resolución, comprometernos, nada
más despertar por la mañana: “Ahora, y durante el resto de este día, trataré de
poner en práctica, en la medida en que me sea posible, aquello en lo que creo”.
Es muy importante que, al empezar el día, concretemos lo que sucederá más
adelante. Luego, al final de cada jornada, debemos comprobar qué sucedió, revisar lo ocurrido durante el
día. Y si a lo largo de toda la jornada hemos puesto en práctica nuestra
decisión matinal, entonces hemos de alegrarnos y reforzar nuestra motivación
para continuar en la misma línea. No obstante, si al llevar a cabo el repaso,
descubrimos que a lo largo del día hicimos cosas contrarias a nuestros valores
y creencias deberemos reconocerlo y cultivar una profunda sensación de
arrepentimiento, reforzando nuestra
resolución de no entregarnos a esas acciones en el futuro. Si
continuamos practicando de este modo, es seguro que con el tiempo tendrá lugar
un verdadero cambio dentro de nuestra mente, una transformación auténtica. Esta
es la manera de mejorar, es imposible cambiar de verdad tras una sola sesión de
plegarias. Pero la mejora definitiva puede llegar gracias a la observación
constante de nuestras mentes y a llevar a cabo las prácticas en las que creemos
día a día, año tras año y década tras década”.
Amparo Ruiz
Cortés
Directora de
la Comunidad Thubten Dhargye Lingwww.budismotibetanomadrid.org
sábado, 6 de septiembre de 2014
SANAR CON ALIMENTOS NATURALES: MIEL Y CANELA
Ángeles Castell
Canela y miel son las únicas substancias alimenticias en el
planeta que no se echan a perder ni se pudren. Aunque su contenido se puede
convertir en azucares, de todas formas la miel siempre es miel.
Si la miel se deja por largos periodos de tiempo en un lugar
oscuro se cristalizara. Cuando esto pase abra la tapa y con el calor de agua
hervida, déjela derretirse. La miel estará tan buena como cuando nueva.
Nunca hierva la miel
ni la ponga en el microondas, de esta manera se matan sus enzimas. La canela y
la miel (y esto no les gustara a las compañías de medicamentos) , pueden curar
muchas enfermedades.
La miel es producida por la mayoría de los países del mundo.
La ciencia acepta a la miel como un medio muy efectivo para tratar
enfermedades. La miel puede ser utilizada sin dar efectos secundarios y tomada
en la dosis correcta, aunque sea dulce, no afecta a los diabéticos.
‘Weekly World News’. Una revista en Canadá (17.01.1995)
produjo una lista de enfermedades que pueden ser curadas con miel y canela:
– Enfermedades del Corazón
Haga una pasta de
miel y canela, aplique todas las mañanas en pan, en vez de mermelada y cómala
regularmente como parte del desayuno. Esto reducirá el colesterol en las arterias
y prevendrá en el paciente ataques al corazón. Además, aquellos que ya hayan
pasado por un ataque al corazón, si siguen este proceso, estarán protegidos de
sufrir un siguiente ataque al corazón. El uso regular de estas substancias
ayuda a retener el aliento sano y a fortalecer el músculo y el movimiento
rítmico del corazón.
En Estados Unidos y
Canadá, varios asilos de ancianos han curado pacientes con mucho éxito
pacientes que cuyas venas han perdido flexibilidad y se han tapado. La miel y
la canela las revitalizan.
– Artritis
Pacientes con
artritis pueden tomar diariamente por las mañanas y las noches una taza de agua
caliente con dos cucharadas de miel y una cucharada pequeña de canela en polvo.
Si se toma regularmente incluso la artritis crónica puede ser curada. Recientes
investigaciones por la Universidad de Copenhagen demostraron que aquellos
doctores que trataron a sus pacientes con una mezcla de una cucharada de miel y
media cucharadita de canela antes del desayuno, corroboraron que en una semana,
de 200 pacientes, 73 ya no sentían dolores artríticos y al mes, casi todos los
pacientes que no podian ni caminar o moverse por los dolores, se movían sin
sentir dolores.
– Digestión
La canela esparcida en dos cucharadas de miel tomadas antes
de las comidas pueden reducir la acidez y digerir hasta los alimentos más
pesados.
– Catarros y Resfríes
Un científico en
España ha comprobado que la miel contiene un ingrediente natural que mata los
gérmenes de la influenza y que protege a los pacientes del catarro.
– Longevidad
El té hecho con miel
y canela, tomado regularmente disminuye los daños causados por la edad avanzada
en los tejidos. Tome cuatro cucharadas de miel, una de canela en polvo y tres
tazas de agua hirviendo para hacer un te. Tome un cuarto de taza, tres a cuatro
veces al dia. Mantiene a la piel fresca y disminuye los daños causados por el
envejecimiento de tejidos y radicales libres, alargando el periodo de vitalidad
regularmente a mas de 100 años.
– Infecciones de la Vejiga
Tome dos cucharaditas
de canela en polvo y una cucharada sopera de miel en un vaso de agua tibia y bébalo
normalmente. Destruirá los gérmenes en la vejiga
– Colesterol
Dos cucharadas miel y tres cucharaditas de canela en polvo
mezcladas con 16 onzas de te administrados a un paciente con altos niveles de
colesterol, redujeron sus niveles en la sangre un 10 por ciento en las primeras
dos horas del tratamiento. Como mencionado anteriormente para pacientes
artríticos, si tomado tres veces al día, cualquier enfermedad de colesterol
crónica es curada. De acuerdo a la información en esta revista, la miel pura
tomada como alimento a diario ayuda a reducir el colesterol.
– Resfriados
Aquellos que sufren
de severo resfrío pueden tomar una cucharada de miel tibia con 1/4 de
cucharadita de canela por espacio de tres días. Este proceso cura cualquier
resfrío y aclara la sinusitis.
– Estómago
Miel tomada con
canela también ayuda a curar el estómago, aclara y hasta cura ulceras
completamente.
– Gases
Estudios hechos en India y Japón revelan que la miel y la
canela reducen el gas en el sistema digestivo.
– Sistema Inmunológico
El uso diario de miel
y canela en polvo fortifica al sistema inmunológico y protege al cuerpo de
bacterias y virus. Científicos han encontrado en la miel varias vitaminas e
hierro en grandes cantidades.
El uso constante de la miel fortifica las células blancas de
la sangre y protege de enfermedades.
– Espinillas
Tres cucharadas de
miel y una de canela en polvo, haciendo una pasta, se puede aplicar a
espinillas antes de dormir, lavándose al siguiente día con agua tibia. Si se
realiza por dos semanas, desaparecerá espinillas desde la raíz.
– Infecciones de la Piel
La aplicación de miel y canela en partes iguales en las
partes afectadas curan el eczema y todo tipo de infecciones de la piel.
– Pérdida de Peso
En las mañanas, media
hora antes del desayuno y antes de ir a dormir, beber una taza de agua
previamente hervida con miel y canela. Si se bebe regularmente, reduce el peso
de hasta la persona más obesa. También, el beber la mezcla regularmente no
permite a las grasas acumularse en el cuerpo aun si la persona lleva una dieta
alta en calorías.
– Cáncer
Recientes estudios en
Japón y Australia han demostrado que canceres avanzados de estómago y huesos
han sido totalmente curados. Pacientes sufriendo de estos canceres deberán
tomar diariamente una cuchara de miel y una de canela por espacio de un mes
tres veces al día.
– Fatiga
Estudios han
comprobado que el contenido de azúcar en la miel ayuda y no debilita la
cantidad de fuerza en el cuerpo. Personas de la tercera edad que toman miel y
canela en partes iguales, están más alertas y son más flexibles. El Dr. Milton,
que ha hecho la investigación, dice que un vaso con una cucharada de miel y
espolvoreado de canela todos los días al levantarse y a las tres de la tarde,
cuando la vitalidad del cuerpo empieza a disminuir, incrementa la vitalidad del
cuerpo en el espacio de solo una semana.
– Halitosis, (Mal Aliento)
Personas en Suramérica suelen hacer gárgaras con una
cucharada de miel y canela en agua caliente, conservando el aliento fresco por
todo el día.
– Pérdida del Sentido del Oído
A diario, miel con
canela en partes iguales ayuda a reparar tejido dañado de los oídos. Que no
recuerda en su niñez haber comido pan tostado con mantequilla y canela.
jueves, 4 de septiembre de 2014
VÉRTIGO, DESMAYOS: RELACIÓN EMOCIONAL
El vértigo es una sensación subjetiva de desplazamiento del
cuerpo y de los objetos circundantes, que puede ser rotativa, vertical u
horizontal, pero siempre en la misma dirección (no confundir con el mareo).
Corresponde a una afección de una parte del oído interno que es el órgano del
equilibrio.
La persona que padece
vértigo vive una situación en la que tiene la impresión de perder la vertical,
de perder el equilibrio que antes tenía, aun cuando la vida supuestamente
equilibrada que tenía no respondiera necesariamente a sus necesidades. Siente
angustia ante la idea de tomar una decisión, de moverse hacia lo nuevo. Sus
deseos permanecen insatisfechos. También es posible que esta persona acabe de
realizar algunos cambios que no parecen equilibrados a sus ojos o a los de los
demás. El juicio de otras personas le causa problemas, aunque no quiera
aceptarlo.
Recibes el importante
mensaje de que escuches tus verdaderas necesidades y cambies tus conceptos con
respecto a lo que es una vida o una persona equilibrada. Cuanto más alimentes
el miedo de no serlo, más posibilidades habrá de que tu vida se desequilibre.
Te sugiero que compruebes la definición de agorafobia. Podría haber alguna
relación con dicho problema.
Tener vértigos o desmayos es un modo de huir un suceso o una
persona que me niego a ver u oír. Puedo tener la sensación de que una situación
evoluciona demasiado rápido para mí y tengo miedo de los cambios que traerá en
mi vida. Es como si no tuviera referencia para dirigirme y por lo tanto puedo
tener la impresión que “mi padre”, o el que representa la autoridad, está
ausente o que debería ayudarme más en cuanto a las direcciones por tomar.
Prefiero cerrarme, huyo. Quisiera controlarlo todo, tanto lo que sucede en mi
interior como en el exterior mío pero, siendo esto imposible, me vuelvo inestable
y ansioso. En la mayoría de los casos, si padezco de vértigos y desmayos, puedo
sufrir hipoglicemia. Es importante que descubra la alegría de vivir, que me
ofrezca algunos dulces y que haga confianza al porvenir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)