jueves, 10 de julio de 2014


BIOCUÁNTICA: CUANDO NO SOMOS LAS APARIENCIAS

Cada día atiendo a niños y adultos de muy diversa condición, y –desde hace unos 30 años- compruebo lo mismo: engañar al cuerpo es imposible.

Usted y yo podemos en muchos campos de la actividad humana camuflar la verdad: en los negocios, en la política, en la religión, en las relaciones sociales o familiares etc. Incluso en todo esto hemos llegado a convencernos de que camuflar la verdad tiene sus ventajas. ¿Quién va a darse cuenta de que hemos mentido? Hemos construido una estructura de relaciones personales y socio-profesionales que se basan en que el otro no sepa la verdad de mí. Si el otro sabe de mí, me ve lo que tengo y lo que soy,  no podré conseguir de él lo que busco: vivir como quiero.

Cuando escribí el libro “CUERPO CUÁNTICO Y SALUD EVOLUTIVA”, investigué en las culturas de la antigüedad cuáles eran para ellas las bases en las que se asienta la salud. Hallé que hace unos 6000 años, en Mesopotamia, había un sistema de preguntas por las que el médico diagnosticaba el origen del mal: ”¿Has enemistado al padre contra el hijo o al hijo contra el padre? ¿Has mentido? ¿Has engañado al prójimo pesando en la balanza?” Lo interesante es que estos mesopotámicos inventaron el alfabeto y la escritura. Todo esto lo sabemos por el famoso Código de Hammurabi en el que aparece por vez primera la palabra “médico”, así como restos de un saber de ciencia ficción para casi todos los pueblos del mundo de su tiempo.

Me surge una pregunta: ¿Somos más inteligentes al idolatrar el engaño como camino al éxito? ¿Tenemos más seguridad al entregarnos al camuflaje despiadadamente –unos con otros- para, por la imagen, obtener más?

Si los mesopotámicos eran tan inteligentes ¿Por qué no preguntaban primero, “¿Hace mucho que sufre de eso que me cuenta? ¿Ha tenido molestias en su lengua o en su dentadura los últimos días? Lo que hoy equivaldría, en cierta forma a: ¿Sabe cuánto colesterol o ácido úrico tiene usted?” Si descubrieron la escritura en la época en la que la mayoría aprendíamos a manejar la lanza, ¿Por qué ponían en primer lugar la transparencia con los otros como la piedra angular de la salud? En nuestro interior, usted y yo sabemos el por qué…  ¡Aunque nos lo callemos¡

Usted y yo conocemos a más de uno que toma pastillas para el insomnio, es decir, para olvidar los malos ratos y las discusiones que tiene con otros durante  el día, y así conciliar el sueño.  También conocemos a quien padece de migrañas –u otros malestares-  porque no se atreve a decirle a su mujer o marido un poco de lo que siente. ¿A cuántos tratamos de variedad de dolores cuyo origen –pasados unos meses nos confiesan- se deben a mostrarse con otros como no son?

Parece que los mesopotámicos comprendieron la importancia de las relaciones como medio para lograr una sociedad segura y sana.

Marcel Vega
www.marcelvega.com


lunes, 7 de julio de 2014


EL MASAJE HOLÍSTICO BUSCA FUNDAMENTALMENTE QUE VEAS ESTIMULADA TUS ZONAS FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONAL, PUES TODO ESTÁ RELACIONADO.

Los seres humanos somos energía que fluye con armonía, y cuando no lo hace, se estanca y provoca desequilibrios que se manifiestan de diferentes formas; para evitar estos bloqueos se deben procurar los siguientes hábitos:

• Buena alimentacion

• Descansar adecuadamente

• Optimismo

• Emociones positivas

• Ser activo

• Recibir masaje

 Beneficios del masaje holístico.

• Estimulación física y mental

• Mejorar la formación de anticuerpos

• Aumentar el consumo de oxígeno.

• Mejora la función depurativa

• Mejora la irrigación sanguínea y el tono muscular

• Elimina la tensión nerviosa y calma el estrés

• Despeja la mente favoreciendo la concentración y la claridad mental

• Proporciona paz interior

• Aumenta la energía

 Por si fuera poco, el masaje holístico también sirve para quitar las represiones, para liberar el cuerpo y el espíritu.

 
 

 

sábado, 5 de julio de 2014


CÓMO EVITAR EL AUTOSABOTAJE

El autosabotaje es básicamente aquel estado indeseable en el que nuestra mente se empeña en evitar que logremos nuestros sueños.

El ejemplo más simple, es la chica que quiere adelgazar, pero a la primera oportunidad se ve tentada por un pastelillo, y destruye su dieta.

Sin embargo, a pesar de que este es un grave problema que le aqueja a muchas personas, pocas de ellas saben que lo padecen. Tanto así, que cuando realmente estamos saboteando nuestros intentos por triunfar, racionalizamos de todo tipo de formas, que es la mejor decisión.

“Un solo pastelillo no me va a engordar”, “Tampoco puedo limitarme a mí misma con mis gustos y deseos” y cosas similares podría pensar la persona cuyo fin es realmente bajar algunos kilogramos de peso.

La principal causa del autosabotaje, es la pérdida de autoconfianza, directamente relacionada con nuestras habilidades. O en otras palabras, cuando desconfiamos de lo que podemos lograr, nuestra mente hace lo posible por llevarnos en una dirección diferente.

Las personas muchas veces viven una vida de “que pase lo que tenga que pasar” y creen que tienen poco control. Sinceramente, si supieran el poder que llevan dentro, de inmediato cambiarían su manera de pensar.

Sin duda alguna, todos nosotros hemos vivido altibajos en la vida, y hemos de alguna manera, desarrollado debilidades y fortalezas a raíz de lo mismo. Es importante que nunca dejes que las adversidades tomen control de tu vida, y mucho menos que debiliten tu carácter.

El condicionamiento mental al que se expone alguien que pasa por una etapa de autosabotaje, es suficiente para evitarle conseguir el éxito. Cambiar patrones de comportamiento y paradigmas con el objetivo de superar dicho condicionamiento, no es sencillo.

Es por esto que hoy quiero que conozcas una manera de superar esta difícil situación, ya sea que la estés viviendo ahora, o que la desees eliminar de tu horizonte.

Primero, debes comprenderte y aceptarte a ti mismo, antes de intentar cualquier cosa. Si bien cometes errores, has fallado en la vida, y de alguna manera u otra te has defraudado, es posible cambiar en cualquier momento y construir una mejor vida, así que no te castigues como muchos, no servirá.

Por otra parte, es importante que cuentes con una mente abierta. Para solucionar este tipo de problemas, estar atento a nuevas posibilidades te brinda una posición de mayor poder.

También, es necesario que comprendas el poder de lo positivo. Es mucho más efectivo enfocarte en <Lo Que Puedes Mejorar> que en <Lo Que Tienes Mal Dentro De Ti>. A pesar de que posiblemente se trate de lo mismo. Maneja un lenguaje positivo SIEMPRE que hables de ti, así sea contigo mismo.

Hablamos de todo un proceso de introspección profunda, y de autoanálisis.

Y para facilitarte aún más las cosas, aquí hay una lista de consideraciones importantes para ti:

1. Reconoce que tienes absoluta responsabilidad por tu vida, y que nadie más puede tomar decisiones importantes por ti. Es fundamental que sepas que sea lo que sea que pase, tú fuiste el responsable y debes asumirlo.

2. Cada vez que tomas una decisión que te daña a ti mismo y sabotea tus intentos por lograr el éxito, estás actuando con base en un carácter deformado con el tiempo. Identifica cuáles son algunas posibles causas de dicha deformación y las posibles soluciones.

3. Desde ahora, identifica los momentos en los que te dediques a la autocrítica. Cada instante que te encuentres hablando mal de ti mismo, o tratándote de una manera que no te gustaría que otro te tratara, detente. Piénsalo muy bien y corrígelo a tiempo.

4. Luego de descubrir en qué momentos te traiciona tu mente subconsciente, dedícate a reemplazar lo negativo, con positivo. Si te sientes mal por caer en esas “tentaciones” que te sacan del camino, piensa en lo positivo de estar identificando que lo haces en primer lugar. El hacerlo, implica no ser parte del promedio.

5. Creo que esta es bastante obvia, pero ¡Ten presente siempre tus objetivos! nunca olvides aquello que deseas ardientemente, y mucho menos olvides el porqué.

Si tienes claro lo que quieres, y mantienes en tu mente una imagen clara de tus deseos, será inevitable que tu mente empiece a reprogramarse para ayudarte.

No dejes que el día a día te consuma, la clave para todo esto es la conciencia, y ésta se adquiere solamente tomando el control de tu vida, empezando por lo más simple: estudiarte a ti mismo.

Autor: Juan Sebastián Celis Maya – Experto en Desarrollo Personal y Autoayuda
Fuente: sebascelis.com