El Puertito de Lobos
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
martes, 8 de julio de 2014
lunes, 7 de julio de 2014
EL MASAJE HOLÍSTICO BUSCA FUNDAMENTALMENTE QUE VEAS
ESTIMULADA TUS ZONAS FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONAL, PUES TODO ESTÁ RELACIONADO.
Los seres humanos somos energía que fluye con armonía, y
cuando no lo hace, se estanca y provoca desequilibrios que se manifiestan de
diferentes formas; para evitar estos bloqueos se deben procurar los siguientes
hábitos:
• Buena
alimentacion
• Descansar
adecuadamente
• Optimismo
• Emociones
positivas
• Ser activo
• Recibir
masaje
•
Estimulación física y mental
• Mejorar la
formación de anticuerpos
• Aumentar
el consumo de oxígeno.
• Mejora la
función depurativa
• Mejora la
irrigación sanguínea y el tono muscular
• Elimina la
tensión nerviosa y calma el estrés
• Despeja la
mente favoreciendo la concentración y la claridad mental
•
Proporciona paz interior
• Aumenta la
energía
domingo, 6 de julio de 2014
sábado, 5 de julio de 2014
CÓMO EVITAR EL AUTOSABOTAJE
El autosabotaje es básicamente aquel estado indeseable en el
que nuestra mente se empeña en evitar que logremos nuestros sueños.
El ejemplo más simple, es la chica que quiere adelgazar,
pero a la primera oportunidad se ve tentada por un pastelillo, y destruye su
dieta.
Sin embargo, a pesar de que este es un grave problema que le
aqueja a muchas personas, pocas de ellas saben que lo padecen. Tanto así, que
cuando realmente estamos saboteando nuestros intentos por triunfar,
racionalizamos de todo tipo de formas, que es la mejor decisión.
“Un solo pastelillo no me va a engordar”, “Tampoco puedo
limitarme a mí misma con mis gustos y deseos” y cosas similares podría pensar
la persona cuyo fin es realmente bajar algunos kilogramos de peso.
La principal causa del autosabotaje, es la pérdida de
autoconfianza, directamente relacionada con nuestras habilidades. O en otras
palabras, cuando desconfiamos de lo que podemos lograr, nuestra mente hace lo
posible por llevarnos en una dirección diferente.
Las personas muchas veces viven una vida de “que pase lo que
tenga que pasar” y creen que tienen poco control. Sinceramente, si supieran el
poder que llevan dentro, de inmediato cambiarían su manera de pensar.
Sin duda alguna, todos nosotros hemos vivido altibajos en la
vida, y hemos de alguna manera, desarrollado debilidades y fortalezas a raíz de
lo mismo. Es importante que nunca dejes que las adversidades tomen control de
tu vida, y mucho menos que debiliten tu carácter.
El condicionamiento mental al que se expone alguien que pasa
por una etapa de autosabotaje, es suficiente para evitarle conseguir el éxito.
Cambiar patrones de comportamiento y paradigmas con el objetivo de superar
dicho condicionamiento, no es sencillo.
Es por esto que hoy quiero que conozcas una manera de
superar esta difícil situación, ya sea que la estés viviendo ahora, o que la
desees eliminar de tu horizonte.
Primero, debes comprenderte y aceptarte a ti mismo, antes de
intentar cualquier cosa. Si bien cometes errores, has fallado en la vida, y de
alguna manera u otra te has defraudado, es posible cambiar en cualquier momento
y construir una mejor vida, así que no te castigues como muchos, no servirá.
Por otra parte, es importante que cuentes con una mente
abierta. Para solucionar este tipo de problemas, estar atento a nuevas
posibilidades te brinda una posición de mayor poder.
También, es necesario que comprendas el poder de lo
positivo. Es mucho más efectivo enfocarte en <Lo Que Puedes Mejorar> que
en <Lo Que Tienes Mal Dentro De Ti>. A pesar de que posiblemente se trate
de lo mismo. Maneja un lenguaje positivo SIEMPRE que hables de ti, así sea
contigo mismo.
Hablamos de todo un proceso de introspección profunda, y de
autoanálisis.
Y para facilitarte aún más las cosas, aquí hay una lista de
consideraciones importantes para ti:
1. Reconoce que tienes absoluta responsabilidad por tu vida,
y que nadie más puede tomar decisiones importantes por ti. Es fundamental que
sepas que sea lo que sea que pase, tú fuiste el responsable y debes asumirlo.
2. Cada vez que tomas una decisión que te daña a ti mismo y
sabotea tus intentos por lograr el éxito, estás actuando con base en un
carácter deformado con el tiempo. Identifica cuáles son algunas posibles causas
de dicha deformación y las posibles soluciones.
3. Desde ahora, identifica los momentos en los que te
dediques a la autocrítica. Cada instante que te encuentres hablando mal de ti
mismo, o tratándote de una manera que no te gustaría que otro te tratara,
detente. Piénsalo muy bien y corrígelo a tiempo.
4. Luego de descubrir en qué momentos te traiciona tu mente
subconsciente, dedícate a reemplazar lo negativo, con positivo. Si te sientes
mal por caer en esas “tentaciones” que te sacan del camino, piensa en lo
positivo de estar identificando que lo haces en primer lugar. El hacerlo,
implica no ser parte del promedio.
5. Creo que esta es bastante obvia, pero ¡Ten presente
siempre tus objetivos! nunca olvides aquello que deseas ardientemente, y mucho
menos olvides el porqué.
Si tienes claro lo que quieres, y mantienes en tu mente una
imagen clara de tus deseos, será inevitable que tu mente empiece a
reprogramarse para ayudarte.
No dejes que el día a día te consuma, la clave para todo
esto es la conciencia, y ésta se adquiere solamente tomando el control de tu
vida, empezando por lo más simple: estudiarte a ti mismo.
◾Autor: Juan Sebastián Celis
Maya – Experto en Desarrollo Personal y Autoayuda
◾Fuente: sebascelis.comjueves, 3 de julio de 2014
miércoles, 2 de julio de 2014
“EL ÉXITO EN LA VIDA
NO SE MIDE POR LO QUE HAS LOGRADO, SINO POR LOS OBSTÁCULOS SUPERADOS QUE HAS
TENIDO QUE ENFRENTAR EN EL CAMINO”. GANDHI
Vivimos en un mundo en que descubrimos que hay ciertos
alimentos que no nos sientan bien, o determinadas cosas que nos van mal y por
tanto las evitamos. Sin embargo ¿Somos conscientes que los pensamientos
negativos es lo más perjudicial que existe pues son responsables de la mayoría
de nuestras emociones y comportamientos?… No somos conscientes,… preferimos
creer que como nos sentimos, tiene que ver con lo que nos ocurre o como somos,
cuando la realidad es bien distinta: sentimos como pensamos.
A veces nuestro peor enemigo está en nuestro interior.
Concretamente nuestra mente se debate constantemente entre sabotearnos o
iluminarnos con su sabiduría. Mientras no tomemos conciencia de la implicación
de nuestra actitud y pensamientos negativos en nuestros estados emocionales y
en nuestra vida, iremos dando bandazos y causando malestar tanto a nosotros
como a los demás, echando la culpa a las situaciones externas. Ahora ya puedes
tomar el control de tu vida potenciando tus habilidades positivas y aprendiendo
a gestionar tus emociones.
El efecto Golem
Se le denomina Efecto Golem a los efectos negativos que
sufren en su desarrollo emocional aquellas personas sobre las que se tienen
expectativas bajas o nulas (especialmente en niños). Si tenemos la idea de que
un niño es torpe o es malo, muy probablemente el niño acabe desarrollando un
comportamiento torpe o negativo, el cual se mantendrá cuando llegue a ser
adulto.
Podría parecer que la idea de que no se deben poner
etiquetas a los niños está superada. Sin embargo, todavía es frecuente escuchar
cómo algunos padres, madres e incluso entre el profesorado, utiliza
“definiciones” para referirse a los niños, expresando abiertamente estas
opiniones aun estando el niño o la niña delante.
El hecho de tener una opinión positiva o negativa hacia una
persona influirá en que pueda desarrollarse como un ser emocionalmente maduro,
pleno de habilidades positivas o alguien inseguro, con baja autoestima e
incapaz de actuar y afrontar por si misma los retos de la vida.
Actuar sobre nuestras
ideas
Alguien dijo una vez que el mayor tesoro de este mundo está
en los cementerios… Se trata de todo ese potencial que quedó enterrado sin que se
manifestara, ideas brillantes de personas que no tuvieron el valor de hacerlas
realidad, que nunca creyeron en sí mismas, y todo ello quedó bajo tierra, sin
la posibilidad de manifestarse en esta vida.
Pregúntate a ti mismo… ¿cuantas buenas ideas has creado en
tu vida hasta el día de hoy y no has hecho nada con ellas?… Cada vez que tengas
una buena idea, ponla en práctica, actúa sobre ella,… Recuerda que la
combinación de crear y actuar marca la gran diferencia en la vida entre una
persona de éxito y otra del montón.
Trata de ocuparte en
vez de preocuparte
Si te encuentras preocupado por algo que sucederá en el
futuro, puedes decirte “me preocuparé mañana, no hay ningún motivo de
preocuparse hoy, tardará en suceder”. Cuando vuelva el problema a tu cabeza,
intenta está técnica: retrasa preocuparte un día más. Está demostrado que la
mayoría de preocupaciones nunca suceden, retrasarlo es una forma de evitar
nuestra mente negativa. La naturaleza de nuestra mente es crear problemas y
cosas para preocuparse, está es una manera de olvidarse.
Y además es una forma de aprender a no anticipar, aquí es
importante no verlo como una irresponsabilidad, no se trata de evadirse de los
problemas, los problemas hay que afrontarlos, pero es cierto que a veces los
anticipamos en exceso y generamos pensamientos negativos de situaciones que no
han sucedido todavía. Recuerda: “Crucemos los puentes cuando lleguemos a ellos,
no antes”.
Pensamientos
obsesivos: Gestionando emociones, encontrando soluciones
Un pensamiento obsesivo no es otra cosa que un pensamiento
repetitivo. El primer motivo de que un pensamiento se convierta en obsesivo es
cuando viene asociado a una emoción negativa, cuanto más negativa e intensa
(rabia, angustia…) más aumenta la frecuencia del pensamiento y se hace más
automático.
El segundo motivo que produce el mantenimiento del
pensamiento obsesivo es intentar rechazarlo. Cuanto más lo evitamos más lo
aumentamos. Lo mismo sucede con las emociones. Lo que resiste, persiste.
Es fundamental aceptar ese pensamiento como lo que es, solo
un pensamiento,… si lo que nos produce es miedo, se trata de aceptar nuestro
miedo, relativizarlo y atestiguarlo como si fuéramos un espectador ajeno hasta
que desaparezca. La aceptación produce que ese grado de obsesión disminuya y
por tanto al aceptar los pensamientos, y no rechazarlos ni evitarlos, estos
pierden fuerza. Lo que aceptas, te transforma.
Una actitud alternativa que nos puede ayudar, siempre
después de esa aceptación, es tomar consciencia de que ese pensamiento no nos
ayuda, y pasar a ocuparnos con otra actividad. Es posible que al principio nos
vuelva a aparecer, como si se tratara de un piloto automático. Ante esto, es
fundamental evitar enfadarse o tratar de rechazarlo, porque será como avivar el
fuego nuevamente…
Cómo desarrollar tu
potencial
Para todos aquellos interesados en desarrollar su potencial
interno, descubrir nuevas cualidades y aprender útiles herramientas para
producir cambios positivos en su vida, BioPerson Instituto Superior de
Desarrollo Personal y Meditación, ha organizado para el mes de agosto un curso
de 4 días dentro del espacio seguro, ameno y consciente en la 33ª Edición de
las Vacaciones Humanas denominado: “Potenciando tus Habilidades Positivas” –
Gestionando Emociones, Encontrando Soluciones.
Su finalidad es llegar a tomar consciencia a través de
sencillas, prácticas y amenas técnicas grupales de todas esas cualidades que
inconscientemente yacen ocultas en nuestro interior y que son imprescindibles
para ayudarnos a conseguir todos esos cambios que deseamos lograr para
nosotros. De esta forma, nuestra vida al ser más sentida, comenzará a tener más
sentido.
Jairo Kalpa © 2014
Formador y Consultor PersonalCoach Ejecutivo y Terapeuta
www.jairokalpa.com
www.vacacioneshumanas.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)