Espectacular imagen aérea de la playa "Risco del Paso".
Bienvenido Welcome Herzlich willkommen
miércoles, 14 de mayo de 2014
DEL FRACASO AL ÉXITO
Los actos fallidos son oportunidades para el progreso si aprendemos a reelaborar su imagen mentalmente
Cuando las acciones que realiza una persona no alcanzan los objetivos pretendidos, es muy habitual que ésta los considere un fracaso. Pero nada más lejos de la realidad. Los mecanismos de aprendizaje en el ser humano pasan siempre por el ensayo, y éste implica cierto error.
Considerar un acto fallido como un fracaso impide que se consolide el aprendizaje, ya que se rechaza la oportunidad de extraer la experiencia de ese acto. Un niño cae al suelo cientos de veces antes de aprender a caminar; necesita identificar las posturas inestables para después evitarlas y conseguir el equilibrio. Y es que el cerebro registra el mayor número de opciones posibles hasta encontrar la más idónea para sus propósitos.
Si no se archiva adecuadamente cada experiencia, surge la idea de fracaso, que no es ni más ni menos que una forma equivocada de codificación de la vivencia. La diferencia entre los recuerdos calificados como éxito y los etiquetados como fracaso está únicamente en el modo que se archivan. Un sencillo cambio en la manera de guardar los recuerdos transforma los fracasos en experiencias positivas. Veamos cómo se hace.
RESITUAR EL RECUERDO
Evoca una experiencia en la que consideres que fracasaste; observa cómo de forma natural tus ojos tienden a colocarse mirando hacia abajo. Ahora evoca el recuerdo de otra experiencia que consideres que fue un éxito para ti; advierte cómo, también de forma natural, tus ojos miran hacia arriba.
A continuación, vuelve a la situación considerada como fracaso y sitúa mentalmente la imagen hasta el lugar que ocupaba el recuerdo del éxito. Te darás cuenta de que tanto las sensaciones como la comprensión de los hechos se modifican, proporcionándote una visión mucho más objetiva y aleccionadora de lo sucedido, con la que podrás construirte un futuro mucho más prometedor.
Salvador A. Carrión
Director del Instituto Español de PNL
martes, 13 de mayo de 2014
Los 24 Lugares Abandonados Más Espectaculares Del Mundo
Aunque del American Star que encalló en la costa de Fuerteventura hace años, sólo queda una sombra sumergida visible desde el aire.
http://www.upsocl.com/cultura-y-entretencion/los-24-lugares-abandonados-mas-espectaculares-del-mundo/#
Aunque del American Star que encalló en la costa de Fuerteventura hace años, sólo queda una sombra sumergida visible desde el aire.
http://www.upsocl.com/cultura-y-entretencion/los-24-lugares-abandonados-mas-espectaculares-del-mundo/#
domingo, 11 de mayo de 2014
"El Campo", libro de Lynne Mctaggart
Hace unos meses compré un libro sin saber muy bien de qué iba (me dejo llevar por el título) y fue una grata sorpresa porque desde que cayó en mis manos no pude dejarlo hasta que terminé de leerlo. Lo recomiendo.
"En la vanguardia de la ciencia están surgiendo nuevas ideas que cuestionan las actuales creencias respecto a cómo funciona el mundo. Los nuevos descubrimientos demuestran fehacientemente que el ser humano es algo mucho más extraordinario que un simple ensamblaje de carne y huesos. Durante décadas, en distintas partes del mundo, respetados científicos de muy diversas disciplinas han llevado a cabo ciertos experimentos cuyos resultados dejan perplejos a biólogos y científicos. En conjunto, estos estudios nos ofrecen abundante información respecto a la fuerza central que gobierna nuestros cuerpos y también al resto del universo. Los experimentos descritos en este libro demuestran que la realidad no es como la imaginamos y aporta pruebas científicas sobre los sucesos paranormales, la videncia, el poder de la oración, la homeopatía, la curación espiritual y el instinto de los animales, por citar algunos de los temas implicados. Comparable con el "Tao de la Física", "El Campo" explora de una manera exhaustiva y equilibrada los últimos descubrimientos científicos y su insospechada conexión con lo espiritual".
sábado, 10 de mayo de 2014
viernes, 9 de mayo de 2014
PREPARAR EL SISTEMA NERVIOSO PARA EL
CAMBIO DE PARADIGMA
¿Qué
es el Método Feldenkrais? ¿Algo parecido al Yoga, Tai-Chi o Pilates?
No,
el Método Feldenkrais no se parece, en nada, a lo que has conocido hasta
ahora. Que se ofrezca en salas de yoga, baile, en centros culturales o
gimnasios no quiere decir que Feldenkrais se parezca a ninguna de estas tres
disciplinas. Es tentador querer meter a todas en un mismo cajón por ser
trabajos de cuerpo y conciencia.
El
Dr. Moshé Feldenkrais desarrolló, durante más de 50 años, este ingenioso
método para potenciar
la capacidad de aprendizaje y adaptación al cambio del sistema
nervioso y
así facilitar, a toda persona que lo desee, el tránsito del viejo al nuevo paradigma.
Sabemos
que son tiempos de cambio, que debemos reinventarnos, y que cada uno de
nosotros tenemos
la responsabilidad de contribuir al nacimiento del ser verdaderamente humano. Un ser humano respetuoso con la tierra,
consigo mismo y con los demás, que viva en armonía con todos los seres y reinos
del planeta, un ser humano creativo, amoroso, feliz y en paz. Este es nuestro
potencial y nuestro destino, sí o sí.
Pero
estamos infectados por una vieja forma de pensar en la que el miedo, el
control, el autoritarismo y la limitación no dejan espacio al amor, a la
confianza, a la responsabilidad personal y a las infinitas posibilidades de la
vida humana.
El
Método Feldenkrais es una herramienta
útil y concreta para
deshacer los
condicionamientos heredados del
viejo paradigma que nos limitan y que se expresan en nuestra forma de pensar,
de movernos y de actuar.
Este
método fue concebido para que cada persona pueda disolver, por si misma, sus propios nudos internos, a través de la auto-conciencia y el
movimiento, y permitir
que brote su verdadero potencial.
El
Método Feldenkrais es un regalo para la humanidad.
Helena Guevara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)